Acceso estudiantes
  • Inicio
  • Noticias
  • Más de 2.500 estudiantes protagonizarán dos jornadas memorables y emotivas en el ‘Encuentro Internacional Alumni Colombia 2025’
Volver

Más de 2.500 estudiantes protagonizarán dos jornadas memorables y emotivas en el ‘Encuentro Internacional Alumni Colombia 2025’

12 / 05 / 2025

El viernes 23 y sábado 24 de mayo estudiantes procedentes de todo el país vivirán experiencias únicas junto a sus compañeros y seres queridos en el recinto Corferias de Bogotá.

Ya falta cada vez menos para el momento que tanto soñaban. El viernes 23 y sábado 24 de mayo, más de 2.500 estudiantes serán los grandes protagonistas del ‘Encuentro Internacional Alumni Colombia 2025’, que se celebrará en Bogotá.

La cita será en el recinto Corferias, espacio al que vuelve a convocar la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) en Colombia a los alumni y a sus familiares, allegados y amigos.

alumni Colombia Estudiantes de UNIR en Colombia, durante el Encuentro de mayo pasado.

Allí, y también a lo largo de todo el territorio nacional (los eventos serán transmitidos en directo -vía streaming-) los estudiantes celebrarán el gran premio a su esfuerzo, con escenas inolvidables y muy emotivas que quedarán para la posteridad.

Ellos recorrieron un largo camino e invertido muchas horas hasta alcanzar esta meta. No olvidarán jamás las instancias complejas, arduas y difíciles que debieron atravesar mientras cursaban sus estudios, mientras debían seguir atendiendo sus obligaciones labores y familiares, en innumerables casos.

Pero gracias a su constancia, entereza, garra e ilusión, consiguieron derribar barreras. Por todo ello, para UNIR Colombia es un especial motivo de satisfacción y orgullo poder congregar a nueva edición anual del ‘Encuentro Internacional Alumni Colombia 2025’.

alumni Bogota Una estudiante de esta institución de educación superior.

Esta es la mejor manera de reconocer el esfuerzo y el sacrificio de todos, y también una inmejorable oportunidad para que los estudiantes compartan además su algarabía con toda la gente que les ha acompañado hasta concretar este logro: además de sus familias y allegados, allí también estarán los profesores, tutores, personal académico y de gestión de la universidad, que tanto les han apoyado y acompañado en este hermoso trayecto.

Dos encuentros en la primera jornada

El viernes 23 de mayo habrá dos eventos muy especiales. Por la mañana, a las 9.30 h, comenzará el acto que reunirá a los alumni de la Facultad de Economía y Empresa, y de la Facultad de Artes y Ciencias Sociales.

En ese turno participarán 617 estudiantes de manera presencial, y otros 152 lo harán de manera virtual, desde sus hogares. El doctor Víctor Padilla Martín-Caro, decano de la Facultad de Artes y Ciencias Sociales de UNIR, presidirá el magno acto. Por su parte, la doctora Begoña Miguel San Emeterio, directora del Área de Marketing y Comunicación de la Facultad de Economía y Empresa de UNIR, impartirá la lección magistral ‘El profesional de la comunicación en la era de la Inteligencia Artificial’.

estudiantes encuentro Las escenas de algarabía y emoción volverán a repetirse en el recinto Corferias.

Uno de los tramos más especiales del acto ocurrirá cuando una alumni pronuncie el discurso en representación de sus compañeros. La seleccionada ha sido María Alejandra Castillo Buitrago, del Máster Universitario en Dirección y Gestión de Recursos Humanos.

Por la tarde, en el mismo pabellón 1 (en el segundo nivel) de Corferias, será el turno de los alumni de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades, de la Facultad de Derecho, de la Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología y de la Facultad de Ciencias de la Salud. Un total de 586 estarán presentes en el auditorio, y otros 182 participarán a distancia, desde sus dispositivos tecnológicos. El evento comenzará a las 16.00 horas.

En esta ocasión, presidirá el acto el doctor José María Vázquez García-Peñuela, rector de UNIR.  Por su parte, el doctor Guillermo García González, catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de UNIR, será el encargado de pronunciar la lección magistral ‘La transformación del trabajo en tiempos de disrupción tecnológica: el derecho como eje de innovación y justicia social’. Y el estudiante Mario Manuel León Pulido, del Máster Universitario en Derechos Humanos: Sistemas de Protección, hablará a los presentes en representación de sus compañeros.

Ceremonia final, el sábado 24

El sábado 24 de mayo tendrá lugar la ceremonia final del programa. Ese día están convocados de manera presencial 646 estudiantes, y otros 348 vivirán esta experiencia irrepetible desde sus casas.  Ellos pertenecen a la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades. Este capítulo del Encuentro Internacional comenzará a las 9.30 horas.

acto bogota Una joven posa con su diploma simbólico, en el encuentro de Alumni 2024.

Será presidido por el doctor Daniel Burgos, vicerrector de Proyectos Internacionales de Investigación de UNIR. La lección magistral será pronunciada por la doctora Yannelys Aparicio Molina, vicedecana de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de UNIR. Su exposición abordará ‘La educación medioambiental: nuevos retos en el panorama educativo del siglo XXI’.

A su turno, Zaira Victoria Tapiero Andrade, estudiante del Máster Universitario en Orientación Educativa Familiar, hablará en nombre de sus compañeros.

alumnas en bogota Los estudiantes compartirán sus logros con sus compañeros, profesores y seres queridos.

En cada uno de los encuentros, el programa prevé secuencias emocionantes y muy especiales, con imágenes memorables que quedarán grabadas en la memoria para siempre. Los participantes pronunciarán el himno Gaedamus Igitur, recibirán sus diplomas simbólicos y compartirán su inmensa felicidad con sus seres más queridos, quienes les acompañarán desde diversos sectores del auditorio (y también a distancia, desde sus lugares de residencia). No te pierdas estos eventos tan significativos, y únete al lema #YosoyUNIR, que resume con toda fidelidad un encuentro tan especial, ese que marca el fin de la etapa universitaria, pero que es el inicio de un futuro prometedor.

    Noticias relacionadas

    La cooperación interuniversitaria en América Latina: expertos analizarán en Colombia los retos en investigación, docencia y transferencia

    El seminario es organizado por Uniquindío, UNIR, la Universidad Tecnológica de Pereira, la Universidad de Caldas, ASCUN, SUE y ACIET.

    La IA revoluciona la Administración pública en América Latina: desafíos y oportunidades en el Foro UNIR

    El impacto de la inteligencia artificial en el sector público plantea nuevos retos en la aplicación y uso de estas herramientas avanzadas. En el último Foro UNIR se abordaron temas cruciales como la transparencia, la eficiencia y la inclusión tecnológica en Latinoamérica.

    El Consejo Asesor de UNIR en Colombia aborda en Logroño los desafíos y oportunidades para el sistema educativo

    El presente y el futuro del sistema educativo colombiano fue analizado por personalidades del ámbito académico, social, empresarial, cultural y de la comunicación.