Acceso estudiantes

Máster Universitario en
Gestión del Patrimonio Cultural y Natural

Único título que te capacita para potenciar la sostenibilidad del patrimonio

Inicio

17 mar 2025

Duración

1 curso

Créditos

60 ECTS

Exámenes

Online y/o presenciales

Modalidad

Online interactivo

Título

Oficial

Convalidables por el MinEducación

Consigue tu título en 1 año

Seguimiento de un asesor personal

Logo EEES

Formación universitaria con acreditación europea

Cumplimos con los estándares de enseñanza y aprendizaje fijados por el Espacio Europeo de Educación Superior, desde un enfoque inclusivo e innovador. Una excelencia académica que es posible gracias a la suma de tu esfuerzo, la experiencia profesional de nuestros docentes y el compromiso de los asesores personales. Consigue un perfil internacional único.

Datos relevantes de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural y Natural

9
es la nota con la que los alumnos valoran la titulación
100%
es la tasa de empleo de nuestros egresados
Una metodología adaptada a ti

Clases 100% online

Asiste a las sesiones en directo y plantea tus dudas a los docentes. Podrás verlas grabadas cuando lo necesites.

Seguimiento personalizado

Nuestros asesores te acompañarán y resolverán tus dudas a lo largo de todo el curso.

Método del Caso

Toma decisiones en equipo para resolver problemas de empresas y desarrolla tus capacidades directivas.

Exámenes online y/o presenciales

Elige en cada asignatura y convocatoria si quieres realizar el examen desde tu ordenador o en los centros habilitados por UNIR.

Un claustro multidisciplinar en contacto con el mundo de la gestión patrimonial cultural

Nuestros profesores son destacados expertos en patrimonio cultural que realizan labores profesionales en instituciones como ICOMOS UNESCO o en la ONU. El concepto multidisciplinar se ve reflejado en la composición del claustro docente, donde te formarás con: historiadores, arquitectos, geógrafos, economistas, expertos en finanzas y administración, ingenieros, periodistas, expertos en turismo y marketing; todos doctores y con una dilatada trayectoria científica.

Docente UNIR

Miguel Puig es docente, consultor, e investigador en áreas de gestión ambiental, políticas públicas, turismo inteligente, y educación (acreditado a Profesor Contratado Doctor).

Miguel Puig Cabrera

Coordinadora académica

Doctora, Ingeniero y especialista en Gestión del Patrimonio Cultural. Redactora de proyectos multidisciplinares de restauración del Patrimonio Cultural. Experta en nuevas técnicas aplicas a la investigación del Patrimonio Cultural y Natural.

Jenny Crisal Pérez Marrero

Docente UNIR

Investigadora del Institute for Coastal and Marine Research, Nelson Mandela University. Miembro Experto de ICOM e ICOMOS. Representante Blue Shield. Autora de publicaciones académicas y conferenciante invitada experta en congresos internacionales.

Elena Pérez Álvaro

Docente UNIR

Doctor en Comunicación. Experto en comunicación turística y organizacional. Trabaja con empresas internacionales, instituciones y organismos de Naciones Unidas. Sus líneas de investigación son las redes sociales y el turismo.

Francisco Manuel Pastor Marín
Conocer el claustro completo

Obtén la Certificación en Liderazgo del Programa Harvard ManageMentor

Gracias al acuerdo de colaboración entre Harvard Business Publishing Education (HBP) y UNIR, puedes obtener diplomas y certificaciones de Harvard ManageMentor. Estos programas se han convertido en un estándar para el desarrollo de líderes de alto rendimiento y la mejora del desempeño profesional en cualquier tipo de organización. Eleva tu perfil, responde a la demanda laboral y aplica los nuevos conceptos y habilidades en tu entorno profesional.

Con la Maestría en Patrimonio Cultural podrás realizar la Certificación en Liderazgo de Harvard ManageMentor, que se compone de seis módulos:

  • Liderar Personas. Aprende a motivar equipos y alcanzar resultados.
  • Delegar. Profundiza en la manera óptima de traspasar tareas.
  • Gestión del Cambio. Convierte la incertidumbre en oportunidades.
  • Coaching. Capacítate para orientar y apoyar a tu equipo.
  • Gestión de Equipos. Fomenta la colaboración entre compañeros para mejorar su desempeño.
  • Pensamiento estratégico. Piensa a lo grande y genera resultados en tu organización.

Al terminar cada uno de estos módulos lograrás un diploma. Cuando finalices todos, recibirás la Certificación en Liderazgo con una insignia digital de Credly para compartir en LinkedIn y otras plataformas sociales.

Conoce la experiencia de nuestros egresados

“Con la maestría he fortalecido mi comprensión sobre la importancia de la gestión en los proyectos de intervención y divulgación del patrimonio. Adquirir herramientas para fortalecer el trabajo interdisciplinar, la coordinación y el seguimiento continuo, me han permitido afrontar exitosamente nuevos retos en mis proyectos laborales”.

Mónica Coy de Márquez

Egresada de la Maestría Universitaria en Gestión del Patrimonio Cultural y Natural

Testimonio de Mónica Coy de Márquez

“Lo mejor de haber estudiado en la UNIR es que es una universidad que oferta carreras innovadoras y de alto valor para el futuro. Así mismo, sus materias son aplicadas 100% enfocadas a la realidad del mundo actual”.

Byron Lima

Estudiante de la Maestría Universitaria en Gestión del Patrimonio Cultural y Natural

“Tengo varios años de experiencia en la gestión cultural y patrimonial, pero haber estudiado esta maestría me dotó de herramientas, metodologías y enfoques actualizados que hoy me permiten hacer mejor mi trabajo desde una postura crítica, innovadora y de trabajo en red. Estoy conectada con personas y entidades de referencia a nivel internacional”.

Jimena Puyo

Egresada de la Maestría Universitaria en Gestión del Patrimonio Cultural y Natural

“La maestría me ha ayudado a regresar a mis estudios de grado desde otra perspectiva. Yo estudié Arqueología, pero las salidas profesionales suelen ser escasas. Sin embargo, haber aprendido sobre gestión de diferentes patrimonios y las tendencias actuales en protección, conservación y difusión me vuelve a abrir las puertas hacia esta disciplina”.

Elsa Bernad

Estudiante de la Maestría Universitaria en Gestión del Patrimonio Cultural y Natural

Aprende más sobre la titulación
Portada video Gestion del Patrimonio Cultural y Natural

“La innovación en la comunicación turística del Patrimonio Cultural y Natural”

Requisitos de acceso

Puedes acceder a los estudios de la maestría a través de:

Una titulación universitaria que faculte para acceder a maestrías. Este requisito se corresponde con los criterios de acceso establecidos en el RD 822/2021.

Poseer, con carácter previo, una titulación universitaria relacionada con el ámbito de la maestría.

Experiencia profesional de dos años con dedicación completa, o tiempo equivalente en el caso de dedicación parcial, en el ámbito de la maestría.

Perfil recomendado

Se corresponde con un estudiante que, cumpliendo los requisitos de acceso, muestre interés por:

  • La gestión del patrimonio cultural y natural desde un punto de vista innovador centrado en la sostenibilidad.
  • El uso de nuevas tecnologías para presentar proyectos que impacten en el beneficio social.
  • Valorar la proyección de estos trabajos para que puedan implantarse a nivel internacional.

Además, se recomienda que el estudiante posea unas aptitudes que le permitan integrar y relacionar sus conocimientos previos con los que desarrollará en el título:

  • Capacidad de abstracción, síntesis y razonamiento lógico.
  • Desarrollar una importante capacidad de percepción y atención.
  • Disponer de sentido práctico de la organización.

Reconocimientos académicos

Centro certificado por ANECA, según el modelo AUDIT

La Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades cuenta con el sello de calidad otorgado por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación, el órgano encargado de garantizar la calidad del las titulaciones impartidas en el sistema universitario español en línea con el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).

UNIR, la universidad en línea nº1 del mundo en español, según Times Higher Education

La prestigiosa revista THE, que publica uno de los tres rankings más influyentes en el ámbito de la educación superior internacional, reconoce a UNIR en 2024 como la primera universidad hispanohablante en línea del mundo.

Líderes en innovación educativa, según ‘Forbes’

Forbes nos posiciona entre las tres mejores universidades de España y como la primera online. Además, destaca a UNIR como un referente global en la formación online por su metodología y la experiencia interactiva que ofrece a sus estudiantes, así como su reconocimiento en los rankings internacionales más relevantes.

Logo-FORBES

IMPORTANTE

*Aclaración Maestrías vs. Másteres

Los documentos oficiales emitidos por esta universidad llevarán la denominación de Máster Universitario en Gestión del Patrimonio Cultural y Natural conforme al artículo 3.1 del Real Decreto 1002/2010, al artículo 16.3 del Real Decreto 822/2021, así como a la denominación dispuesta en el Registro de Universidades, Centros y Títulos de España.

    Otra información de interés