Inicio
3 mar 2025 Ver calendario
Duración
4 años académicos
Créditos
240 ECTS
Metodología
Educación 100% online
Exámenes
Online y/o presenciales: elige en cada asignatura y convocatoria
Formación universitaria con acreditación europea
Cumplimos con los estándares de enseñanza y aprendizaje fijados por el Espacio Europeo de Educación Superior, desde un enfoque inclusivo e innovador. Una excelencia académica que es posible gracias a la suma de tu esfuerzo, la experiencia profesional de nuestros docentes y el compromiso de los asesores personales. Consigue un perfil internacional único.
¿Por qué estudiar el Pregrado en Historia del Arte en UNIR?
El plan de estudios abarca toda la historia del arte, desde la prehistoria, pasando por la edad antigua, el arte grecorromano, el gótico, el renacentista y el barroco, hasta el periodo contemporáneo. Aprenderás las principales manifestaciones artísticas que han existido hasta la actualidad. Este grado tiene como foco:
- El empleo de las nuevas tecnologías: fomenta el uso de herramientas digitales en investigación artística y humanidades digitales. Enfréntate a situaciones reales, fomentando resolución de problemas y colaboración en equipos.
- Un enfoque hacia la empleabilidad: estarás capacitado para ejercer dentro del mundo profesional, ampliando tus oportunidades laborales en diferentes sectores como la docencia en Secundaria y Bachillerato, la investigación, los medios de comunicación, la conservación o la gestión patrimonial.
- Las prácticas optativas: conecta con el mundo profesional mediante prácticas en empresas, museos e instituciones culturales en el cuarto año del grado.
- La asistencia a seminarios especializados: expertos en investigación, educación patrimonial y más, amplían el horizonte de conocimiento.
- El acceso a diferentes posgrados asociados con la gestión del patrimonio cultural artístico como la gestión del patrimonio cultural, el emprendimiento de proyectos culturales, las humanidades digitales, la arqueología o el patrimonio digital.
Saca el máximo provecho a las asignaturas de los estudios de Historia del Arte
El Pregrado de Historia del Arte está previsto como un conjunto de seis módulos con una gran variedad de asignaturas basadas en un enfoque multidisciplinar:
- Cuestiones Teóricas sobre Arte: ofrece una introducción a disciplinas que favorecen la comprensión e interpretación de los fenómenos artísticos.
- Ciencias aplicadas a la Historia del Arte: incluye disciplinas que no se circunscriben a esta área, pero que están orientadas hacia su comprensión, sobre todo en aspectos metodológicos o de aplicación de conocimientos, tanto artísticos como históricos.
- Desarrollo Histórico del Arte: tiene un carácter intercultural y globalizador, desde materias sobre arte occidental hasta el estudio de las manifestaciones artísticas de regiones como África, Oceanía, Asia o América.
- Ámbitos Temáticos Específicos: pone el foco en disciplinas que a menudo no reciben la atención necesaria, a pesar de ser conocimientos imprescindibles en el ámbito artístico.
- Gestión Cultural: ofrece asignaturas con una orientación dirigida hacia la aplicación práctica de las materias teóricas en un ámbito laboral: museología, patrimonio, gestión cultural y las prácticas externas.
- Trabajo Fin de Grado: se centra en la realización de un trabajo final como una forma de plasmar en un proyecto personal los conocimientos y competencias adquiridos durante el grado.
Especialízate en coleccionismo de arte con el Curso en Grandes Colecciones Artísticas y su Tratamiento Cultural
Si te matriculas en el Grado en Historia del Arte de UNIR podrás realizar, de forma complementaria y sin coste adicional, el Curso en Grandes Colecciones Artísticas y su Tratamiento Cultural, un título propio de UNIR de 4 créditos. Aprender a gestionar las colecciones artísticas es clave para dinamizar el sector artístico, democratizar la formación cultural de un pueblo y asegurar su conservación.
Desde los orígenes en el Renacimiento europeo, hasta las grandes colecciones actuales, realiza un recorrido general por el mundo del coleccionismo en Occidente: su historia, sus principales variantes y los distintos procedimientos para resolver su gestión dentro del campo de las industrias culturales.
Conoce las principales salidas de Historia del Arte
Al finalizar los estudios estarás capacitado para optar a diferentes puestos de trabajo. Las principales salidas profesionales del Grado en Historia del Arte de UNIR son:
- Conservación, exposición y mercado de obras de arte: comisariado de exposiciones, dirección y gestión de museos y centros de arte, galerías de arte, archivos y bibliotecas.
- Investigación en manifestaciones artísticas.
- Gestión del patrimonio artístico: asesoría en el campo de patrimonio artístico y cultural, elaboración de informes técnicos.
- Protección del patrimonio histórico-artístico: conservadores de museos, informes histórico-artísticos en proyectos de restauración y planes directores.
- Producción, documentación y divulgación de contenidos.
- Turismo cultural, difusión, promoción, marketing de manifestaciones artísticas.
- Mundo editorial, redactor de contenidos, documentalista, crítico de manifestaciones artísticas.
Diferénciate con el seminario permanente del Área de Humanidades
Además de la formación más teórica incluida en las propias asignaturas, podrás participar en un ciclo de seminarios complementarios cada curso. En el curso 2024-25 la temática será “Una visión del mundo desde lo desconocido” y se abordará a través de 10 sesiones con reconocidos expertos en humanidades, historia del arte, filosofía, patrimonio e historia y geografía. Algunas de las ponencias del ciclo son:
- “La visión del más allá en el Antiguo Egipto”
- “Entre monstruos y fronteras: Mapas imaginarios y la expansión de los límites del mundo conocido”
- “La Historia de la Escritura”
UNIR colabora con las principales instituciones culturales colombianas e internacionales
El Área de Humanidades de UNIR mantiene acuerdos de colaboración con entidades culturales de primer nivel como el Ministerio de Cultura de Colombia, la Biblioteca Nacional de Colombia, el Instituto Cervantes o la Academia Norteamericana de la Lengua (ANLE), con el fin de profundizar en su vínculo con el mundo académico y profesional, mejorar la calidad de la formación, desarrollar actividades conjuntas y potenciar la empleabilidad de los estudiantes.
Un Plan de estudios diseñado en seis módulos de aprendizaje:
El Grado de Historia del Arte está previsto como un conjunto de seis módulos con una gran variedad de asignaturas basadas en un enfoque multidisciplinar:
- Cuestiones Teóricas sobre Arte: ofrece una introducción a disciplinas que favorecen la comprensión e interpretación de los fenómenos artísticos.
- Ciencias aplicadas a la Historia del Arte: incluye disciplinas que no se circunscriben al área de la Historia del Arte, pero están orientadas hacia su comprensión, sobre todo en aspectos metodológicos de carácter histórico o en ámbitos que favorecen la aplicación de los conocimientos artísticos.
- Desarrollo Histórico del Arte: abarca el cuerpo principal de los contenidos dedicados a los diferentes estilos en que se estructura el estudio de la Historia del Arte. Tiene un carácter intercultural y globalizador, ya que incluye las materias dirigidas al arte occidental y las que se dirigen al estudio de las manifestaciones artísticas de regiones como África, Oceanía, Asia o América.
- Ámbitos Temáticos Específicos: contiene disciplinas que concretan áreas específicas del ámbito artístico, poniendo el foco en disciplinas que a menudo no reciben la atención necesaria, a pesar de ser conocimientos imprescindibles en el ámbito artístico.
- Gestión Cultural: ofrece asignaturas con una orientación dirigida hacia la aplicación práctica de las materias teóricas en un ámbito laboral: museología, patrimonio, gestión cultural y las Prácticas Externas.
- Trabajo Fin de Grado: se centra en la realización de un trabajo final como una forma de plasmar en un proyecto personal los conocimientos y competencias adquiridos durante el Grado.
Mejora tu empleabilidad haciendo prácticas en las instituciones más relevantes
Realiza prácticas optativas en empresas, museos e instituciones culturales durante el cuarto año del grado. En UNIR contamos con un alto número de convenios formativos con empresas e instituciones de primer nivel con las que ganarás experiencia profesional certificable para entrar en el mercado laboral.
Entre ellas, el Museo Nacional del Prado, la Biblioteca Nacional de España, la Asociación de Museólogos de Andalucía (AMMA), Hispania Nostra, Arqueología y Gestión, la Asociación Española de Pintores y Escultores (AEPE), la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico o el Museo de Arte Sacro de Bilbao.
Fomentamos el uso de las herramientas tecnológicas
Siendo UNIR una universidad online, la metodología del Grado en Historia del Arte constituye una línea directriz del título basada en fomentar el manejo de las tecnologías de la información y la comunicación a los estudiantes para fines académicos y profesionales. Por lo que se trata, tanto con la metodología intrínseca (basada en el uso de herramientas informáticas) como mediante la introducción del uso de recursos informáticos en las asignaturas de Técnicas de Búsqueda de Información. Asimismo, se incluye en el plan de estudios una asignatura de Humanidades Digitales, con carácter optativo, que introduce a los estudiantes en este ámbito tan prometedor y pujante.
Una metodología virtual diseñada para garantizar una formación de calidad
UNIR pone a tu disposición un modelo pedagógico innovador que ha convertido la universidad en un referente de la educación virtual. Tomamos en cuenta el estilo de vida y las necesidades de cada alumno para ofrecerte un plan de estudios adaptado y personalizado que te permita alcanzar un alto nivel de aprendizaje.
Esto se consigue mediante las clases virtuales en vivo y en diferido, un asesor personal, una gran variedad de recursos de aprendizaje y un sistema de evaluación continua.
Adelanta créditos de tu grado con el Plan Ahora. Inicia ya tu curso académico con el seminario que más se ajuste a tu perfil. Consulta con nuestros asesores qué pasos debes seguir.
Reconocimientos académicos
Centro certificado por ANECA, según el modelo AUDIT
La Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades cuenta con el sello de calidad otorgado por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación, el órgano encargado de garantizar la calidad del las titulaciones impartidas en el sistema universitario español en línea con el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
UNIR, la universidad en línea nº1 del mundo en español, según Times Higher Education
La prestigiosa revista THE, que publica uno de los tres rankings más influyentes en el ámbito de la educación superior internacional, reconoce a UNIR en 2024 como la primera universidad hispanohablante en línea del mundo.
Líderes en innovación educativa, según ‘Forbes’
Forbes nos posiciona entre las tres mejores universidades de España y como la primera online. Además, destaca a UNIR como un referente global en la formación online por su metodología y la experiencia interactiva que ofrece a sus estudiantes, así como su reconocimiento en los rankings internacionales más relevantes.
*Aclaración Pregrados vs. Grados
Los documentos oficiales emitidos por esta universidad llevarán la denominación de Grado en Historia del Arte conforme al artículo 3.1 del Real Decreto 1002/2010, al artículo 16.3 del Real Decreto 822/2021, así como a la denominación dispuesta en el Registro de Universidades, Centros y Títulos de España.
- Memoria
Archivo pdf
- Informe favorable de ANECA
Archivo pdf
- Resolución de verificación Consejo de Universidades
Archivo pdf
- Autorización implantación C.A.
Archivo pdf
- Publicación carácter oficial BOE
Archivo pdf
- Publicación plan de estudios BOE
Archivo pdf
- Publicación plan de estudios BOR
Archivo pdf
- Informe de modificación (25/04/2022)
Archivo pdf
- Resolución de modificación Consejo de Universidades (modificación 25/04/2022)
Archivo pdf
- Informe de seguimiento 2021-2022
Archivo pdf
- Informe de Seguimiento
Archivo pdf
- Consulta las preguntas frecuentesVER FAQS
- Convocatoria Actual:21 oct 2024 Ver calendario
Títulos relacionados
En UNIR te ofrecemos otros títulos que también te pueden interesar para seguir formándote: