Máster Universitario en Gestión Ambiental y Energética en las Organizaciones
Lidera la ecoeficiencia en las organizaciones con la Maestría en Gestión Ambiental
Máster Universitario en Gestión Ambiental y Energética en las Organizaciones
La Maestría en Gestión Ambiental de UNIR es la primera maestría oficial que combina la doble vertiente ambiental y energética, proporcionándote una visión global del sector. Vas a adquirir conocimientos para desempeñar funciones de alto valor añadido en el sector ambiental y energético, en donde la transición hacia un modelo económico más sostenible podría crear hasta 24 millones de empleos verdes en todo el mundo en la próxima década, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), de los que 3 millones se generarán en América.”
Esta maestría virtual cuenta con la colaboración de TÜV Rheinland, ofreciendo la posibilidad de examinarte en Gestión de la Norma ISO 14001:2015 e ISO 50001:2018. Así como, la obtención de la certificación de Gestor en Eficiencia Energética.
Durante la Maestría contarás con laboratorios remotos exclusivos, que favorecerán tu aprendizaje a través de prácticas con los equipos utilizados en las Auditorías Energéticas, para verificar el cumplimiento de los requisitos aplicables.
Formación que ha recibido el "Premio al liderazgo en formación en gestión ambiental y energética" según La Razón
¿Por qué estudiar la Maestría en Gestión Ambiental virtual de UNIR?
Esta maestría da respuesta a la creciente demandad laboral y su plan de estudios está diseñado para que adquieras las habilidades y competencias que reclama el mercado.
Con la Maestría en Gestión Ambiental Virtual serás capaz de:
Desarrollar auditorías energéticas en la edificación y en la industria, así como proyectos de energías renovables. Implantar y realizar auditorías internas de los Sistemas de Gestión Ambiental y de la Energía (según las Normas ISO 14001 e ISO 50001)
Aplicar herramientas para la gestión ambiental sostenible de las organizaciones. Optimizar sistemas energéticos a través de la toma de datos y su posterior análisis utilizando herramientas informáticas para tal fin (LIDER-CALENER, CE3, CE3X, CERMA).
Contarás con laboratorios remotos exclusivos, que favorecerán tu aprendizaje a través de prácticas con los equipos utilizados en las Auditorías Energéticas.
Contarás con un seminario práctico para aplicar la herramienta de Análisis del Ciclo de Vida a un proyecto de Ecodiseño y Declaración Ambiental de Producto, utilizando el software SimaPro.
Los programas actuales de los gobiernos conducen a un calentamiento global de 2,7 grados. Este hecho ha traído como consecuencia, que el organismo internacional ONU exija a nivel mundial acciones para la recuperación del clima y expertos en la gestión ambiental.
Impulsamos tu perfil profesional mediante el curso universitario avanzado en energías renovables
Anticípate y complementa tu perfil con una de las energías más demandadas del mercado,la energía solar fotovoltaica.Además, profundiza enlas energías del mary serás capaz de proponer soluciones innovadoras en tu empresa. Conviértete en un especialista en el aprovechamiento de las principales fuentes de energía renovable y su aplicación en proyectos profesionales. Contribuyendo de esta forma a la descarbonización y neutralidad climática del planeta. Para mayor información ingresa al siguiente enlace: CUA en Energías Renovables
Las certificaciones más destacadas
La colaboración con TÜV Rheinland aporta un valor añadido a la Maestría en Gestión Ambiental al encargarse de examinar a los estudiantes de UNIR que deseen obtener de manera voluntaria alguna de las tres certificaciones disponibles.
Auditor interno de los Sistemas de Gestión de la Norma ISO 14001:2015, que establece liderazgo y compromiso por el Medio Ambiente además de las actividades que se realizan en cada organización.
Auditor interno de los Sistemas de Gestión de la Norma ISO 50001:2018, para la creación de un marco de trabajo para establecer políticas y procesos relacionados con la gestión energética.
Certificación TÜV Rheinland Gestor en Eficiencia Energética, para la conservación de los recursos, la protección del clima y la eficiencia de costes.
Seminarios Exclusivos
Solo en nuestra Maestría en Gestión Ambiental tendrás acceso a seminarios exclusivos sobre las temáticas de interés más demandas en el sector: cómo definir una estrategia de economía circular en una organización y la economía circular o el avance ambicioso hacia el 2030 en términos de sostenibilidad.
Además, contarás con una MasterClass exclusiva de la legislación de tu país con la experta: Claudia Sierra Fernandez.
Accede a las Becas y ayudas de UNIR
En UNIR hemos diseñado un programa de becas y ayudas para que puedas estudiar y graduarte con nosotros. Ofrecemos ayudas y descuentos para diferentes situaciones personales y laborales:
Diversidad funcional
Desempleados
Pronto pago
Descuentos por reserva de plaza
Nuestros asesores personales están siempre a tu disposición para guiarte sobre cualquiera de estas becas o ayudas.
Entidades Colaboradoras
Una metodología virtual diseñada para garantizar una formación de calidad
UNIR pone a tu disposición un modelo pedagógico innovador que ha convertido la universidad en un referente de la educación virtual. Tomamos en cuenta el estilo de vida y las necesidades de cada alumno para ofrecerte un plan de estudios adaptado y personalizado que te permita alcanzar un alto nivel de aprendizaje.
Esto se consigue mediante las clases virtuales en vivo y en diferido, un tutor personal, una gran variedad de recursos de aprendizaje y un sistema de evaluación continua.
Gracias a la Maestría he podido afrontar nuevos retos ambientales en mi puesto de trabajo sobre todo por la profesionalidad de los docentes”
María del Mar Rodríguez Méndez, Técnico Superior de Calidad y Medioambiente en TITSA
Formamos profesionales que serán capaces de enfrentarse a los retos medioambientales de nuestro siglo: cómo mitigar y adaptarse al cambio climático, estrategias para la aplicación de la economía circular o cómo ir hacia una economía baja en carbono. Y todo ello a través de una gestión integral aplicada a las organizaciones”.
Mª Dolores Cima, directora de la Maestría en Gestión Ambiental y Energética en las Organizaciones
Gracias a la Maestría adquieres conocimientos que te permiten adaptarte a las nuevas necesidades. Nuevos retos medioambientales que no debemos obviar. Una experiencia excelente y una gran atención de los profesores”.
Estela Alonso Galán, alumna de la Maestría en Gestión Ambiental y Energética en las Organizaciones
“En UNIR ha enriquecido mi formación y he podido aplicar los conocimientos de forma inmediata en mi entorno profesional como jefe de Ingeniería del Departamento de Salud de la Ribera”.
José Miguel Valls, alumno de la Maestría en Gestión Ambiental y Energética en las Organizaciones
UNIR se suma a la élite universitaria: THE - Times Higher Education
Nuestra universidad ha accedido a uno de los tres rankings del sector más reconocidos del mundo. Destaca por su perspectiva internacional, siendo la 12ª de todas las universidades españolas y la 1ª online en este factor. Además, es una de las 9 universidades privadas españolas clasificadas, ocupando la octava posición de 40 posibles.
Nuestro método de estudio es flexible, personalizado y eficaz. Te permitirá asistir a las clases según tus posibilidades y compaginar tus estudios con tu vida personal y el trabajo. Una metodología que se basa en estos cuatro pilares:
Clases virtuales en vivo: impartimos clases programadas durante todos los días de la semana para que asistas en el horario que mejor se adapte a tu ritmo de vida. Si no puedes verla o te quedas con dudas, puedes acceder a cualquiera de ellas en diferido las veces que necesites.
Tutor personal: el primer día te asignaremos un tutor personal. Estará en contacto contigo por teléfono y por email. Él te apoyará en tu día a día y resolverá las dudas que te puedan surgir.
Campus Virtual: es nuestra plataforma online diseñada para optimizar tu aprendizaje. Todo lo que necesitas para estudiar en UNIR está en el campus, como las clases, los profesores, los compañeros, la biblioteca, recursos didácticos, horarios, chat, foros y mucho más.
Recursos didácticos: tendrás acceso a distintos recursos de aprendizaje para completar tu formación como lecturas complementarias, resúmenes con las ideas clave, masterclasses, tests de autoevaluación, etc.
En UNIR ponemos a disposición de nuestros alumnos dos servicios específicos para dar apoyo a nivel académico y personal:
El Servicio de Orientación Académica (SOA)* tiene el objetivo de ayudar a los alumnos en sus estudios, teniendo en cuenta sus circunstancias laborales y familiares. Facilita la conciliación entre trabajo, familia y estudios, guiando a cada alumno de forma individual para que adquiera un ritmo de trabajo y estudio adaptado a sus necesidades personales.
*Este servicio está disponible exclusivamente para los Títulos Oficiales
El Servicio de Atención a las Necesidades Especiales (SANNEE) presta apoyo a los estudiantes en situación de diversidad funcional, temporal o permanente, aportando las soluciones más adecuadas a cada caso. Su misión prioritaria es conseguir la plena integración en la vida universitaria de todos los estudiantes.
Sistema de evaluación
La evaluación del alumno en la Maestría en Gestión ambiental y energética en las organizaciones vendrá dada por tres partes bien diferenciadas:
Asignaturas:Las distintas asignaturas que comprende esta maestría se evaluarán a través de una evaluación continua y una prueba final presencial.
La evaluación continua representa el 40% de la nota final y tiene en cuenta los siguientes criterios: (a) Participación del estudiante (hasta un 10% de la nota); (b) Realización de trabajos y proyectos (hasta un 30% de la nota); y (c) Test de autoevaluación (hasta un 10% de la nota).
El examen final online o presencial representa el 60% de la nota.
Prácticas en empresa(prácticas externas): Para la realización de prácticas en empresa, se llevará a cabo una evaluación continua durante la realización de las mismas, tanto por un tutor asignado por la empresa, como por el profesor de la asignatura correspondiente. La nota final se obtendrá en base a dos criterios: (a) Evaluación del tutor externo (40% del global de la nota); y (b) Memoria de prácticas, que estará tutorizada y corregida por un profesor de la Universidad (60% del global de la nota).
Trabajo Fin de Maestría: El Trabajo de Fin de la Maestría será objeto de seguimiento continuo por parte del director de esta asignatura, que será el que finalmente le otorgue el visto bueno final. La evaluación final le corresponderá a una comisión integrada por tres profesores del área de conocimiento. La comisión valorará no sólo el proyecto, sino también la defensa oral del mismo.
Salidas profesionales
Al finalizar la Maestría en Gestión Ambiental estarás capacitado para desempeñar funciones relevantes dentro de cualquier tipo de organización, como pueden ser:
Responsable del departamento de medio ambiente y energía de cualquier tipo de organización.
Consultor en servicios medioambientales y energéticos.
Auditor energético en la edificación y en la industria.
Otros puestos con los que podrás seguir desarrollando tu carrera profesional como egresado de la Maestría en Gestión Ambiental virtual son:
Auditor interno de los sistemas de gestión ambiental y energético.
Gestor en Empresas de Servicios Energéticos.
Técnico que desempeñe funciones de Auditoría Energética y Certificación Energética de Edificios, según el Real Decreto 390/2021, de 1 de junio, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios. Solo en el caso de titulaciones habilitadas para ello (Ingenieros, Ingenieros Técnicos, Arquitectos, y Arquitectos Técnicos).
Perfil de egreso
Como egresado de la Maestría en Gestión Ambiental aportarás un gran valor a la empresa que te contrate, ya que a nivel nacional el RD 56/2016 obliga a las grandes empresas a pasar una auditoría energética cada 4 años. Sin embargo, todas aquellas empresas que tengan certificado un Sistema de Gestión de la Energía según la ISO 50001 están exentas de realizar dicha auditoría.
En este marco legislativo y de Calidad resulta de máximo interés tener profesionales con formación universitaria de postgrado oficial, capaces de dominar ambas disciplinas e integrarlas en la gestión de la organización.
Además, al finalizar la Maestría en Gestión Ambiental serás capaz de:
Diseñar, implantar y mantener un Sistema de Gestión Ambiental y de la Energía (según las Normas ISO 14001 e ISO 50001).
Realizar las auditorías internas de los Sistemas de Gestión Ambiental y de la Energía.
Aplicar herramientas para la gestión ambiental sostenible de las organizaciones (Reglamento EMAS, ecodiseño, ecoetiquetas, análisis de riesgos ambientales, indicadores ambientales).
Controlar la contaminación ambiental y calcular la huella de carbono de su organización.
Aplicar medidas para el control de la contaminación en el medio ambiente tanto a nivel atmosférico, del agua, del suelo y de los residuos.
Optimizar sistemas energéticos a través de la toma de datos y su posterior análisis utilizando herramientas informáticas para tal fin (LIDER-CALENER, CE3, CE3X, CERMA) y otras herramientas.
Comprender y aplicar el concepto de Huella Ecológica.
Desarrollar auditorías energéticas en la edificación y en la industria.
Desarrollar proyectos de energías renovables.
Acceso
Requisitos de acceso
Requisitos de acceso
Para poder acceder a la Maestría en Gestión Ambiental es necesario contar con titulación universitaria. Este requisito se corresponde con los criterios de acceso establecidos en el artículo 16 del RD 1393/2007 modificado por el RD 861/2010:
Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de la Maestría.
Titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de homologar sus Títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes Títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del Título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará en ningún caso, la homologación del Título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el cursar las enseñanzas de la maestría.
En el caso de que el número de solicitudes de plaza (que cumplen con los requisitos recogidos en las vías de acceso) exceda al número de plazas ofertadas, para la resolución de las solicitudes de admisión se tendrá en cuenta la nota media del expediente en la titulación que otorga el acceso a la Maestría (100%).
Perfil recomendado
Lo más adecuado para que el estudiante obtenga buenos rendimientos en esta Maestría en Gestión Ambiental virtual es que tenga un perfil de ciencias, habiendo cursado alguno de los siguientes grados, licenciaturas o ingenierías técnicas/superiores:
Ingeniería: relacionada con los ámbitos de Edificación, Energía, Medio Ambiente, Forestal, Mecánica, Minas, Electrónica, Electricidad, Química o Química Industrial.
Se recomienda que el estudiante tenga conocimientos básicos de inglés para poder leer e interpretar documentos y aptitud para manejar e interpretar textos legales.
Cómo matricularse
Inscribirse como alumno de UNIR en Colombia es muy sencillo. Sólo tiene que seguir estos pasos:
Recibirá la llamada de un asesor personal, que le guiará durante todo el proceso de admisión. Él le ayudará a verificar que cumple con los requisitos exigidos y le ayudará a elaborar su plan de estudios personalizado: reconocimiento, número de créditos, tiempo que le puede dedicar, etcétera.
Tendrá que completar la inscripción de matrícula, seleccionando la forma de pago más adecuada a sus posibilidades.
Deberá enviar la documentación requerida, debidamente legalizada, para formalizar la inscripción.
Una vez que hayamos verificado su documentación, nos pondremos en contacto con usted para programar una entrevista personal de admisión. Espere la confirmación.
Una vez confirmado, recibirá su clave de acceso única para el Campus Virtual. Le asignaremos un tutor personal, quien le acompañará y aclarará cualquier inquietud que tenga antes y durante tu etapa de estudios en UNIR.
Una vez que tenga su acceso de estudiante, podrá organizar su tiempo y carga académica de la mejor manera para iniciar el programa de estudios según el calendario escolar.
Becas y ayudas para estudiar
En UNIR en Colombia te ofrecemos un programa de becas y ayudas muy completo, que te permite estudiar y graduarte con nosotros.
Contamos con Becas para apoyar a posibles alumnos altamente motivados que cuenten con resultados académicos probados, pero también tomamos en consideración la situación económica de todos los candidatos que se acercan a solicitar nuestras ayudas económicas.
Además, ofrecemos ayudas por diversidad funcional a padres/madres de familia numerosa, y ayudas por desempleo. Para más información, visita nuestra sección de Financiación y Becas o contacta con nosotros.
Reconocimiento Oficial
Todas las Maestrías impartidas por UNIR son oficiales y convalidables por el Ministerio de Educación colombiano (MinEducación)
Claustro
Un claustro vinculado a la realidad profesional
Contamos con profesores de alta excelencia académica, cada uno experto en su materia. Además, se encuentran activos profesionalmente en varias empresas, lo que les permite aportar un punto de vista más cercano al mercado laboral actual.