Máster Universitario en Cooperación Internacional al Desarrollo: Gestión y Dirección de Proyectos
Lidera proyectos en países en vía de desarrollo con la Maestría en Cooperación Internacional
Máster Universitario en Cooperación Internacional al Desarrollo: Gestión y Dirección de Proyectos
La Maestría en Cooperación Internacional de UNIR tiene como objetivo principal desarrollar tus conocimientos, habilidades y competencias en función de la demanda del mercado laboral en puestos relacionados con la gestión, coordinación, liderazgo y dirección de proyectosen el ámbito de la cooperación internacional al desarrollo. Podrás trabajar en administraciones, fundaciones, empresas, organizaciones no lucrativas nacionales o internacionales de carácter público o privado.
De esta manera, serás capaz decomprender las realidades de los diferentes contextos, además de estar preparado para darrespuestas eficaces en la gestión y dirección de proyectosque promuevan la mejora de la calidad de vida de los diferentes colectivos y personas, fomentando el desarrollo, luchando contra la pobreza.
El lema de este Máster no es otro que el de la comunidad internacional liderada por Naciones Unidas en torno a la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS): “no dejar a nadie atrás”
Además, ACNUR, UNRWA y el IECHA son colaboradores oficiales de esta maestría.
Inicia ahora cursando el Diplomado en Liderazgo de la Fundación Colombia sin costo adicional y adquiere los conocimientos y capacidades de liderazgo que se requieren para impulsar un equipo
Inicia ahora tu curso académico con el título de Especialista Universitario en Acción Humanitaria Internacional con el Plan Ahora y adelanta 6 créditos de tu Máster Universitario en Cooperación Internacional al Desarrollo: Gestión y Dirección de Proyectos. Infórmate con tu asesor.
¿Por qué estudiar una Maestría en Cooperación Internacional en UNIR?
El plan de estudios de este máster oficial está adaptado a la realidad profesional, con asignaturas pensadas para que estés actualizado y preparado para abordar las necesidades del mundo. Nuestra titulación se caracteriza por:
Enseñar a los alumnos a gestionar conflictos y colectivos en situación de vulnerabilidad en materia social, colaborando en países en vía de desarrollo con fines humanitarios desde la gestión, coordinación y liderazgo de proyectos.
Brindar herramientas para que estés preparado para comprender las realidades de los diferentes contextos, así como para dar respuestas eficaces en la gestión y dirección de proyectos que promuevan la mejora de la calidad de vida de los diferentes colectivos y personas.
Aplicar conocimientos teóricos sobre cooperación internacional al desarrollo para que así puedas integrarlos en informes y proyectos aplicables a diferentes contextos de desarrollo y situaciones sociales, políticas y económicas.
Enseñar a interpretar los resultados derivados de la aplicación de técnicas de investigación, tanto cuantitativas como cualitativas en contexto de subdesarrollo.
Ofrecer un aprendizaje adecuado en el ámbito internacional y para el tipo de trabajo que desempeñarás en este sector. La metodología UNIR, es idónea en este máster.
Realizar prácticas externas garantizadas y acceder a programas oficiales de doctorado, ya que es un título oficial, acreditado por ANECA.
La maestría te permitirá adaptarte a la realidad profesional
Con el Máster en Cooperación Internacional al Desarrollo podrás formarte para desempeñar distintas labores en el ámbito de la cooperación internacional al desarrollo desde varios enfoques: • Identificar, analizar y priorizar las distintas problemáticas del subdesarrollo para abordarlas desde enfoques multidisciplinares. • Gestionar información y habilidades de comunicación, en contextos de trabajo de cooperación internacional al desarrollo con en equipos inter y multidisciplinares. • Liderar los procesos de cambio y participación social necesarios para promocionar el desarrollo humano y sostenible con creatividad e innovación. • Desarrollar técnicas de intervención con comunidades empobrecidas y vulnerables, así como procesos de educación para el desarrollo. • Aplicar los conocimientos, conceptos y principios relativos a los valores éticos en la intervención con problemas de subdesarollo y con colectivos en situación de vulnerabilidad. • Manejar los sectores y ámbitos de cooperación internacional al desarrollo, así como los distintos actores implicados, sus herramientas de gestión y las fuentes de financiación. • Formular e implementar políticas y proyectos de desarrollo tanto en ámbitos públicos como privados dentro de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). • Analizar las características del desarrollo en las distintas áreas geográficas: América Latina y Caribe, Asia y África. • Operar en contextos de acción humanitaria: crisis migratorias, conflictos armados o desastres naturales. • Trabajar e integrar en programas y proyectos de cooperación internacional al desarrollo aspectos transversales como el medio ambiente, la gobernanza y participación, los derechos humanos, la diversidad étnica, el género y la no discriminación.
Descubre las tendencias más actuales de la Cooperación Internacional con nuestra Aula de Formación Continua
En el Máster de Cooperación Internacional contamos con sesiones formativas que ponen en contacto con temas de actualidad y relevancia, y que forman al alumno para hacerse con las herramientas y soft skills alineadas con el perfil profesional demandado actualmente. Entre ellos destacamos:
Seminario de migración y refugio de ACNUR: analizaremos los movimientos humanos en su versión más dramática en lugares como Ucrania, Afganistán o Venezuela, mostrando el trabajo de ACNUR con estas personas e identificando diferentes líneas de actuación.
Construcción de paz y resolución de conflictos con IECAH: poniendo el foco en la acción humanitaria veremos los aspectos teóricos y prácticos fundamentales para abordar los conflictos desde un enfoque sensible y establecer un nexo de paz en el desarrollo.
Gestión para Resultados de Desarrollo con Artival: como complemento avanzado a las asignaturas de gestión de proyectos, se realiza este seminario donde se marcarán las pautas de este diseño de proyectos novedoso, aplicado por la mayoría de las organizaciones de cooperación internacional.
La situación de la población palestina con UNRWA: en este seminario se hará una perspectiva histórica y política del conflicto, así como del trabajo que realiza la Agencia de la ONU para los refugiados palestinos.
Discapacidad y desarrollo con el Tecnológico de Monterrey: en línea con la Agenda 2030 y la agenda latinoamericana de desarrollo inclusivo ponemos la vista sobre determinados colectivos excluidos o infrarrepresentados en los planes de desarrollo para desarrollar nuevas líneas de actuación que se adapten a su desarrollo y bienestar desde diversos ámbitos.
Aprende sobre la Agenda 2030 y el impacto de los ODS en nuestra openclass
Una metodología virtual diseñada para garantizar una formación de calidad
UNIR pone a tu disposición un modelo pedagógico innovador que ha convertido la universidad en un referente de la educación virtual. Tomamos en cuenta el estilo de vida y las necesidades de cada alumno para ofrecerte un plan de estudios adaptado y personalizado que te permita alcanzar un alto nivel de aprendizaje.
Esto se consigue mediante las clases virtuales en vivo y en diferido, un tutor personal, una gran variedad de recursos de aprendizaje y un sistema de evaluación continua.
Agradezco de la maestría las puertas laborales que se me han abierto desde que inicié este camino, sin duda alguna, para mi existe un antes y un después. Esta experiencia me ha llenado de herramientas que me encaminan a seguir cumpliendo sueños y a seguir construyendo una versión mejor de mi misma, a nivel profesional y personal”
Adriana Gonzalez Alvarez, alumna de la Maestría en Cooperación Internacional al Desarrollo
UNIR desde su modalidad, me ofreció la posibilidad de seguir avanzando en mi proyecto de vida. Las herramientas que brinda la Universidad son las bases para que, desde nuestra autonomía y disciplina como estudiantes, podamos avanzar en ese escalafón mas que queremos alcanzar”
Lina Marcela Valderrama Garces, alumna de la Maestría en Cooperación Internacional al Desarrollo