Inicio
3 mar 2025 Ver calendario
Duración
4 años académicos
Créditos
240 ECTS
Metodología
Educación 100% online
Exámenes
Online y/o presenciales: elige en cada asignatura y convocatoria
Formación universitaria con acreditación europea
Cumplimos con los estándares de enseñanza y aprendizaje fijados por el Espacio Europeo de Educación Superior, desde un enfoque inclusivo e innovador. Una excelencia académica que es posible gracias a la suma de tu esfuerzo, la experiencia profesional de nuestros docentes y el compromiso de los asesores personales. Consigue un perfil internacional único.
¿Por qué estudiar la Carrera de Historia y Geografía en UNIR?
Este Pregrado en Geografía e Historia te aportará un conocimiento racional y crítico del pasado de la humanidad y de la incidencia humana en la transformación del espacio natural.
De esta manera, con este Pregrado en Geografía e Historia podrás:
- Estudiar nuevas formas historiográficas: preparándote para el mundo profundamente digitalizado en el que vivimos y donde el conocimiento y la difusión de la historia han encontrado nuevos cauces.
- Aprender los retos sociales y naturales del mundo actual y estudiar la sociedad y cultura contemporánea.
- Analizar e interpretar el paisaje natural, rural, urbano e industrial.
- Dominar las dinámicas demográficas siendo capaz de relacionarlas con los procesos históricos en distintas épocas.
- Conocer los procesos de avance científico, innovación y cambio tecnológico a lo largo de la historia.
- Leer, analizar e interpretar los mapas y utilizar las herramientas básicas de sistemas de información geográfica.
- Adquiere las habilidades y competencias necesarias para ser investigador en historia o geógrafo.
Un plan de estudios basado en cuatro módulos de aprendizaje
Este Pregrado en Historia y Geografía de UNIR cuenta con un plan de estudios actualizado y moderno, centrado en las nuevas formas historiográficas y en el mundo digital. Se trata de una metodología online e innovadora que se apoya en el conocimiento de la historia y de la historia del arte, la geografía y las técnicas y metodologías auxiliares.
La formación está organizada en cuatro módulos:
- Módulo 1: trata los aspectos metodológicos de las dos disciplinas, sus técnicas y el conocimiento general de las herramientas lingüísticas.
- Módulo 2: abarca la historia del mundo, en el cual se enmarcan todos los períodos históricos: Prehistoria, Antigua, Medieval, Moderna, Contemporánea y Actual.
- Módulo 3: trata sobre el mundo y su transformación sociocultural. Abarca las cuestiones del medio natural, la sociedad y la cultura en cada época y los efectos del tiempo.
- Módulo 4: se realiza el Trabajo de Fin de Grado en el que demostrarás tu capacidad analítica, crítica, investigadora e interpretativa en el área que escojas.
Descubre cómo estudiar historia a través de tres grandes ámbitos
Esta Carrera de Historia te permite indagar con detalle en la historia de tres grandes geografías:
- La historia universal: Abarca el mundo europeo, el oriental y la complejidad asiática y africana.
- La historia de España: Te permitirá comprender la historia de España en perspectiva comparada con la historia a nivel mundial, esencial para la comprensión precisa de los sucesos históricos en su contexto.
- La historia de América: Estudiarás un gran pilar de la historia universal, haciendo hincapié en las relaciones con la historia universal y la española.
Conoce las principales salidas de la Carrera de Geografía e Historia
Al finalizar los estudios estarás capacitado para optar a diferentes puestos de trabajo. Las principales salidas profesionales del Pregrado en Historia y Geografía de UNIR son:
- Trabajo en entornos culturales como museos, bibliotecas, centros de interpretación…
- Colaboraciones en proyectos relacionados con la mediación cultural, ya sea de relaciones internacionales, comercio exterior o comunicación, tanto en instituciones públicas como ONG o empresas privadas.
- Escritura y comunicación, especialmente aquellos que se dedican al periodismo o al análisis del mundo actual.
- Gestión del patrimonio cultural.
- Asesoramiento histórico para medios de entretenimiento, proyectos audiovisuales, reconstrucciones históricas o parques temáticos.
Diferénciate con el seminario permanente del Área de Humanidades
Además de la formación más teórica incluida en las propias asignaturas, podrás participar en un ciclo de seminarios complementarios cada curso. En el curso 2024-25 la temática será “Una visión del mundo desde lo desconocido” y se abordará a través de 10 sesiones con reconocidos expertos en humanidades, historia del arte, filosofía, patrimonio e historia y geografía. Algunas de las ponencias del ciclo son:
- “La visión del más allá en el Antiguo Egipto”
- “Entre monstruos y fronteras: Mapas imaginarios y la expansión de los límites del mundo conocido”
- “La Historia de la Escritura”
UNIR colabora con las principales instituciones culturales colombianas e internacionales
El Área de Humanidades de UNIR mantiene acuerdos de colaboración con entidades culturales de primer nivel como el Ministerio de Cultura de Colombia, la Biblioteca Nacional de Colombia, el Instituto Cervantes o la Academia Norteamericana de la Lengua (ANLE), con el fin de profundizar en su vínculo con el mundo académico y profesional, mejorar la calidad de la formación, desarrollar actividades conjuntas y potenciar la empleabilidad de los estudiantes.
Un moderno plan de estudios basado en cuatro módulos de aprendizaje
El plan de estudios del pregrado en Historia y Geografía de UNIR tiene en un enfoque global y te permitirá profundizar en aquellas áreas de mayor interés. Se basa en tres pilares:
- El conocimiento de la Historia y de la Historia del Arte.
- El conocimiento de la Geografía.
- El conocimiento de las técnicas y metodologías auxiliares a las dos disciplinas.
Asimismo, el pregrado y sus asignaturas están organizados en cuatro módulos, diseñado para facilitarte la comprensión de los conceptos principales:
- Módulo 1 - Aspectos metodológicos: Aborda las técnicas de investigación de las dos disciplinas y el conocimiento general de las herramientas lingüísticas.
- Módulo 2 - La Historia del mundo y sus períodos históricos: Prehistoria, Antigua, Medieval, Moderna, Contemporánea y Actual.
- Módulo 3 - La Transformación Sociocultural del mundo: Abarca las cuestiones del medio natural, la sociedad y la cultura en cada época, así como los efectos del tiempo.
- Módulo 4 - Trabajo de fin de pregrado: Proyecto final de grado en el que demostrarás tu capacidad analítica, crítica, investigadora e interpretativa en el área que tú elijas.
Indaga en la Historia a través de tres grandes ámbitos
Este pregrado te permite indagar con detalle en la historia de tres grandes geografías:
La Historia Universal: Abarca el mundo europeo, el oriental y la complejidad asiática y africana.
La Historia de España: Te permitirá comprender la historia de España en perspectiva comparada con la Historia del Mundo, esencial para la comprensión precisa de los sucesos históricos en su contexto.
La Historia de América: Estudiarás un gran pilar de la Historia Universal, haciendo hincapié en las relaciones con la Historia Universal y Española.
Cada uno de estos pilares cuentan con asignaturas que abordan todas las etapas, desde la Prehistoria hasta la Edad Contemporánea. Lo mismo ocurre con la historia del arte (fenómeno que no puede desligarse de la historia de cada tiempo) y la geografía (que ayuda a comprender los fenómenos naturales y culturales que han influido en cada tiempo).
Diferénciate con el seminario permanente del Área de Humanidades
Además de la formación teórica incluida en las asignaturas, los alumnos podrán participar en una serie de seminarios temáticos complementarios cada curso. Este año se abordó la temática "El arte de la guerra: una mirada multidisciplinar", un ciclo de 10 sesiones sobre historia y geografía, historia del arte, filosofía, patrimonio y humanidades donde los alumnos pudieron disfrutar de ponencias como las siguientes:
- "Aníbal Barca y Escipión el Africano: dos genios militares enfrentados"
- "Musealización y valorización de campos de batalla"
- "Entender Ucrania en su contexto geopolítico"
Una metodología virtual diseñada para garantizar una formación de calidad
UNIR pone a tu disposición un modelo pedagógico innovador que ha convertido la universidad en un referente de la educación virtual. Tomamos en cuenta el estilo de vida y las necesidades de cada alumno para ofrecerte un plan de estudios adaptado y personalizado que te permita alcanzar un alto nivel de aprendizaje.
Esto se consigue mediante las clases virtuales en vivo y en diferido, un asesor personal, una gran variedad de recursos de aprendizaje y un sistema de evaluación continua.
Adelanta créditos de tu grado con el Plan Ahora. Inicia ya tu curso académico con el seminario que más se ajuste a tu perfil. Consulta con nuestros asesores qué pasos debes seguir.
Reconocimientos académicos
Centro certificado por ANECA, según el modelo AUDIT
La Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades cuenta con el sello de calidad otorgado por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación, el órgano encargado de garantizar la calidad del las titulaciones impartidas en el sistema universitario español en línea con el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
UNIR, la universidad en línea nº1 del mundo en español, según Times Higher Education
La prestigiosa revista THE, que publica uno de los tres rankings más influyentes en el ámbito de la educación superior internacional, reconoce a UNIR en 2024 como la primera universidad hispanohablante en línea del mundo.
Líderes en innovación educativa, según ‘Forbes’
Forbes nos posiciona entre las tres mejores universidades de España y como la primera online. Además, destaca a UNIR como un referente global en la formación online por su metodología y la experiencia interactiva que ofrece a sus estudiantes, así como su reconocimiento en los rankings internacionales más relevantes.
*Aclaración Pregrados vs. Grados
Los documentos oficiales emitidos por esta universidad llevarán la denominación de Grado en Historia y Geografía conforme al artículo 3.1 del Real Decreto 1002/2010, al artículo 16.3 del Real Decreto 822/2021, así como a la denominación dispuesta en el Registro de Universidades, Centros y Títulos de España.
- Memoria
Archivo pdf
- Informe favorable de ANECA
Archivo pdf
- Resolución de verificación del Consejo de Universidades
Archivo pdf
- Autorización implantación C.A.
Archivo pdf
- Publicación carácter oficial BOE
Archivo pdf
- Publicación plan de estudios BOE
Archivo pdf
- Publicación plan de estudios BOR
Archivo pdf
- Informe de modificación (05/07/2022)
Archivo pdf
- Resolución de modificación Consejo de Universidades (modificación 05/07/2022)
Archivo pdf
- Informe de Seguimiento 2021-2022
Archivo pdf
- Consulta las preguntas frecuentesVER FAQS
- Convocatoria Actual:21 oct 2024 Ver calendario
Títulos relacionados
En UNIR te ofrecemos otros títulos que también te pueden interesar para seguir formándote: