Cumplimos con los estándares de enseñanza y aprendizaje fijados por el Espacio Europeo de Educación Superior, desde un enfoque inclusivo e innovador. Una excelencia académica que es posible gracias a la suma de tu esfuerzo, la experiencia profesional de nuestros docentes y el compromiso de los asesores personales. Consigue un perfil internacional único.
Este título oficial mejora tus habilidades como escritor y te brinda recursos persuasivos desde una perspectiva creativa, permitiéndote:
La Maestría Universitaria en Escritura Creativa te ofrece una oportunidad única de aprendizaje en contacto directo con algunos de los escritores más influyentes del panorama actual. A través de sesiones en vivo, impartidas por reconocidos autores, podrás sumergirte de primera mano en sus procesos creativos, explorar nuevas perspectivas narrativas y perfeccionar tu estilo:
Masterclasses con escritores en activo. Podrás participar en sesiones en directo con Aixa de la Cruz (Técnicas para convertir la experiencia propia o ajena en narración), Fernando Iwasaki (Tendencias actuales del periodismo literario) y Rosa Berbel (Poesía y poéticas del lenguaje).
Encuentros con autores nacionales e internacionales. En convocatorias anteriores hemos celebrado encuentros con Marta Jiménez Serrano, Pablo Remón, Natalia García Freire, Andrés Neuman o Miguel Ángel Hernández, entre muchos otros.
Club de Lectura de la Asociación Colegial de Escritores (ACE). Gracias a un acuerdo con la principal asociación de escritores de España, podrás disfrutar de encuentros online con autores como Rosana Acquaroni.
Desde el año 2021, UNIR y la Cátedra Vargas Llosa tienen un convenio de colaboración muy positivo para los estudiantes matriculados en la Maestría en Escritura Creativa. Esta colaboración se traduce en dos actividades prácticas que complementan a la perfección la formación del posgrado:
El TFM consiste en el desarrollo de un proyecto narrativo original. Estudiantes como Mercy Carmona (Ecuador), Valeria Montes (Perú) o Valeria Sol Groisman (Argentina) han publicado las obras que escribieron durante el máster.
Conscientes de que alrededor de la figura del escritor hay una serie de tareas relacionadas con el mundo editorial que es imprescindible conocer, en UNIR te formamos para que, una vez finalizada tu obra, sepas qué hacer con ella y cuentes con las herramientas adecuadas para publicarla y promocionarla:
Como complemento literario a la formación sobre narrativa proporcionada en el máster, solo por ser alumno de Escritura Creativa podrás cursar sin coste adicional nuestro Seminario de Escritura Poética, un título propio de 2 ECTS impartido por los reconocidos poetas Juan Andrés García Román y Estefanía Cabello.
A lo largo de 8 sesiones en directo aprenderás a leer poesía con mirada de creador, trabajarás en tu proceso creativo, perderás el miedo a la página en blanco y conocerás la importancia de la meditación, el paseo, la música o la imagen para desbloquear tu yo creativo.
Adelanta 6 créditos de tu Máster Oficial en Escritura Creativa con el Plan Ahora. Podrás iniciar ya tu curso académico con el título de Programa Universitario Avanzado.
¿Te imaginas viendo tu creación literaria en librerías? Cursando nuestra Maestría en Escritura Creativa no solo mejorarás tu escritura, sino que también aprenderás a desenvolverte en el mundo editorial. Conoce a algunas de nuestras estudiantes que han logrado publicar las obras que trabajaron durante su Trabajo de Fin de Maestría.
¿Has publicado después de realizar la maestría? Queremos conocer tu experiencia y cómo los estudios en UNIR te han ayudado a impulsar tu obra. Únete a nuestra comunidad de escritores, comparte tu trayectoria y permite que tus publicaciones lleguen a más personas. ¡Escríbenos!
Esta maestría fue impulsada por uno de los máximos exponentes de la investigación y la creación literaria españolas: Vicente Luis Mora, acompañado por profesionales de la edición, como Raúl Enrique Asencio (director editorial de La Caja Books), o de la poesía, como Juan Andrés García Román. El actual claustro continúa ahondando en las posibilidades de ese doble perfil teórico-práctico para ofrecerte la mejor formación.
Para poder acceder a esta Maestría en Escritura Creativa hay que cumplir alguno de los siguientes criterios: contar con un título universitario considerado afín (Filología, Teoría de la Literatura, Literatura Comparada o Humanidades); superar una prueba escrita o acreditar experiencia profesional en áreas relacionadas (redacción periodística, corrección editorial, copywriting, creación de contenido para redes sociales, guionista, etc.).
Perfil recomendado
Esta Maestría en Escritura Creativa está dirigida a cualquier persona con pregrado interesada en trabajar profesionalmente en el ámbito de la escritura. Entre los perfiles más comunes están:
Reconocimientos académicos
Centro certificado por ANECA, según el modelo AUDIT
La Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades cuenta con el sello de calidad otorgado por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación, el órgano encargado de garantizar la calidad del las titulaciones impartidas en el sistema universitario español en línea con el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
UNIR, la universidad en línea nº1 del mundo en español, según Times Higher Education
La prestigiosa revista THE, que publica uno de los tres rankings más influyentes en el ámbito de la educación superior internacional, reconoce a UNIR en 2024 como la primera universidad hispanohablante en línea del mundo.
Líderes en innovación educativa, según ‘Forbes’
Forbes nos posiciona entre las tres mejores universidades de España y como la primera online. Además, destaca a UNIR como un referente global en la formación online por su metodología y la experiencia interactiva que ofrece a sus estudiantes, así como su reconocimiento en los rankings internacionales más relevantes.
*Aclaración Maestrías vs. Másteres
Los documentos oficiales emitidos por esta universidad llevarán la denominación de Máster Universitario en Escritura Creativa conforme al artículo 3.1 del Real Decreto 1002/2010, al artículo 16.3 del Real Decreto 822/2021, así como a la denominación dispuesta en el Registro de Universidades, Centros y Títulos de España.
En la maestría hay una asignatura específica, llamada Gestión, Edición y Promoción de la Obra Literaria, dedicada a explicar aspectos relevantes sobre el mundo editorial, agentes, promoción, etc. Esto supone un conocimiento básico para decidir sobre publicación. El conocimiento transversal y completo del proceso literario puede ser la mejor forma posible de trabajar profesionalmente esas competencias y capacidades que parecen más necesarias que nunca en el sector editorial.
Por supuesto, y además esa supervisión individualizada se realizará de diferentes formas. En primer lugar, a través de la corrección de las actividades (tres por cada asignatura); en segundo lugar, a través de los exámenes. Y, por último, y más importante, en la dirección individualizada y experta de cada Trabajo de Fin de Maestría, a cargo de directores que cuentan con una doble especialidad: académica y literaria, y que irán asesorando de manera particularizada a cada estudiante en su proyecto de escritura.
Aunque no hay una asignatura específica, en varias se trabajan rudimentos de la escritura poética, además de examinar la evolución de la lírica a través de los siglos y de tener acceso a un panorama de prácticas poéticas actuales. No obstante, esta maestría se orienta hacia la narrativa.
El propio proyecto final (TFM) solo puede enfocarse en una obra narrativa, sea una novela breve, un libro de relatos, una autobiografía o una crónica, entre otros.
Archivo pdf
Archivo pdf
Archivo pdf
Archivo pdf
Archivo pdf
Archivo pdf
Archivo pdf
Archivo pdf
Archivo pdf
Archivo pdf
Archivo pdf
Archivo pdf
Archivo pdf
Archivo pdf
Archivo pdf
Completa el formulario y un asesor te contactará para informarte.
:name
:intro
Formación
:Formación
Experiencia
:Experiencia
Líneas de investigación
:Líneas de investigación
Algunos estudios en los que imparte clase