La tecnología es una herramienta que está integrada en todos los sectores de la humanidad, incluida la música.

En la actualidad, la inteligencia artificial en la música se usa de manera más frecuente, ya que puede ayudar a inspirar, componer, mezclar y realizar diferentes tipos de procesos sin la necesidad de la intervención humana y obteniendo resultados completamente diversos.
La IA en la música ofrece a los artistas y profesionales de la música una variedad grande de herramientas y posibilidades que pueden lograr reformar esta disciplina como la conocemos. Incluso, se podría pensar que esto abrirá las puertas para más investigaciones y estudios relacionados con la inclusión de la inteligencia artificial en la música.
Por lo tanto, esta nueva tendencia requerirá que quienes están involucrados en este ámbito deban capacitarse en el uso de nuevas tecnologías y en la forma como estas se puedan usar para sacar el mayor provecho en el ámbito artístico, sin perder ese toque humano que caracteriza las artes.
La Universidad Internacional de La Rioja – UNIR tiene para ti la Maestría en Composición Musical con Nuevas Tecnologías, un posgrado con el que podrás entender y volverte un experto en el uso de herramientas tecnológicas como la IA en la composición e interpretación musical. Tendrás a tu disposición profesionales con un alto reconocimiento que te orientarán para garantizar la calidad de tu formación.
¿Cómo se utiliza la inteligencia artificial en la música actualmente?
Según Liz, “Gracias a los avances que ha tenido la informática y la ingeniería de software, es posible automatizar muchas tareas que antes solo podían ser realizadas por humanos, ya sea en la construcción con el uso de la robótica o simplemente con la ayuda diaria de los sistemas automatizados. Una de estas tareas y mejoras aparecieron incluso en el ocio, por ejemplo, en el sector cinematográfico o musical, donde se pueden encontrar proyecciones de películas totalmente generadas por ordenador o canciones hechas desde cero por métodos informáticos” (1).
Fuente: La música a través de la inteligencia artificial
Esto quiere decir que no solo se involucra la IA en los procesos de creación o producción, reduciendo la intervención humana, sino que también se usa para temas de promoción de la misma y para conocer las tendencias actuales, ajustando y adaptándose a los gustos generales de los usuarios.
Aplicaciones de la IA en la creación y producción musical
Las aplicaciones de la IA en la música son múltiples, como ya lo mencionamos anteriormente:
Para la composición musical
En un principio, se usa para la composición musical; se han desarrollado herramientas que apoyan la composición e interpretación de la música teniendo en cuenta técnicas de composición algorítmica. Las redes neuronales artificiales se han usado de tal manera que producen notas musicales aleatorias y estas mismas las analizan, las organizan y evalúan su conveniencia musical para crear melodías de todo tipo (2).
Para la enseñanza de la música
La IA también está implicada en la enseñanza de la misma. Los docentes actuales cuentan con diferentes herramientas que les permiten tener un enfoque más dinámico y personalizado de la manera como se transmiten los conocimientos musicales en las aulas de clases (2).
Para la recomendación musical e impacto comercial
Debido a la gran cantidad de artistas emergentes en la actualidad, los artistas viven en un mundo muy competitivo, donde cada vez es más difícil encontrar en la música un sustento estable.
Por ello, la IA en la industria musical ha transformado la forma como se promociona y se comercializa la música. En la actualidad, muchos artistas y plataformas musicales usan las inteligencias artificiales para analizar los gustos e intereses musicales de los usuarios para entender cuáles son las tendencias actuales y captar la atención de los mismos (2).

Beneficios y desafíos del uso de la IA en la industria musical
El uso de la inteligencia artificial en la música ofrece a los usuarios diferentes ventajas que abren un espectro de posibilidades para los compositores y los usuarios como los siguientes:
Ventajas
- Ayuda con la creación de piezas musicales, mezclando diferentes aspectos como el humor, la coherencia, el ritmo, el vocabulario, entre otros.
- Promueve la creatividad, al permitir la exploración de nuevos estilos, fomenta la transformación musical buscando innovación y la combinación de espacios conceptuales nuevos en la teoría musical.
- Elimina la intervención humana en ciertos procesos automatizándolos, reduciendo los errores significativamente.
- La IA apoya el registro de la propiedad intelectual.
- Permite el uso y combinación de diferentes modelos para la creación de música, como modelos de traslación, matemáticos, basados en el conocimiento, enfoque Evo-Devo.
- Facilita la creación de las letras de las canciones, su ajuste y adaptación a melodías ya creadas (2).
Desafíos
- Desarrollo y avance de herramientas que faciliten aún más el uso de la IA en la creación de contenidos musicales y de aprendizaje.
- Encontrar la manera de solucionar el debate de la creación musical y la propiedad intelectual con IA.
- Implementación de la IA en la industria musical por parte de las firmas y conocimiento de la misma para la optimización de procesos creativos y productivos.
- Involucrar de manera más activa a los artistas, cantantes, compositores, etc., en la aplicación de la IA en la música para buscar mejorar e innovar en la industria (2).
Ejemplos de usos en música con inteligencia artificial
En la actualidad son muchas las formas de uso de la IA en la música. Uno de los ejemplos más comunes es la clonación de voz. En la actualidad es posible tomar un audio con la voz de cualquier persona y la IA es capaz de replicar esta voz para el uso e interpretación de composiciones musicales.
Por otra parte, en el espectro comercial, la plataforma Spotify usa actualmente la IA con fines promocionales y comerciales. Gracias a la información recolectada por cada usuario, es posible que esta aplicación analice y te muestre canciones o artistas similares a los que sueles escuchar, y esto es generado por IA, haciendo que la promoción de nuevos cantantes y/o compositores sea más precisa en estos entornos.
Si tu intención es obtener música generada por IA, una aplicación muy conocida para ello es Canva. Esta te ayudará a crear las melodías, armonías y todos los sonidos para crear una pieza musical adaptada a tus gustos y preferencias. La IA es una herramienta poderosa que ofrece muchas ventajas en la actualidad y, según se dé su desarrollo, cada vez más podrá ofrecernos nuevas herramientas, posibilidades y transformaciones que permitan explorar disciplinas como el arte en sus diferentes etapas.
Referencias bibliográficas
- Liz, M. (2022). La música a través de la inteligencia artificial. Universidad del Salvador. Tomado de: https://racimo.usal.edu.ar/8483/1/5000264335-La%20m%C3%BAsica%20a%20trav%C3%A9s%20de%20la%20inteligencia%20artificial.pdf
- Lis Gutiérrez, J. P., Pulido Flórez, J. (2023). Creaciones artísticas musicales e Inteligencia Artificial. El oído pensante. No. 12.1, pp. 80-99. Tomado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9463437.pdf







