Acceso estudiantes
  • Inicio
  • Noticias
  • El Consejo Asesor de UNIR en Colombia aborda en Logroño los desafíos y oportunidades para el sistema educativo
Volver

El Consejo Asesor de UNIR en Colombia aborda en Logroño los desafíos y oportunidades para el sistema educativo

El presente y el futuro del sistema educativo colombiano fue analizado por personalidades del ámbito académico, social, empresarial, cultural y de la comunicación.

En el marco de la reunión plenaria de los Consejos Asesores que el Grupo educativo Proeduca convoca en el Rectorado de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) en Logroño, España; se ha producido el encuentro del Consejo Asesor de UNIR en Colombia, encabezado por su presidenta Cecilia Maria Vélez, y por el General Óscar Naranjo, presidente del Consejo Social.

consejo colombia Los miembros del Consejo Asesor de UNIR em Colombia, junto a representantes de la universidad.

Destacadas personalidades de Colombia en los ámbitos académico, social, empresarial, cultural y de la comunicación forman parte el Consejo, el cual ha planteado los desafíos actuales del sistema educativo colombiano y cómo afrontarlos en el futuro. La inteligencia artificial, la mayor personalización del aprendizaje y la promoción de una educación inclusiva y equitativa son algunos retos marcados en la hoja de ruta y que el Consejo abordará con orientación estratégica y asesoramiento para satisfacer las necesidades formativas del país.

reunion consejo Los miembros de los Consejos Asesores de UNIR, durante la sesión plenaria, en el Rectorado de esta universidad.

Los integrantes del Consejo Asesor de UNIR en Colombia presentes en la reunión (además de Vélez, y de Naranjo) han sido Carlos Raúl Yepes, Roberto Pombo, Juan Luis Mejía y Gonzalo Arboleda. Además, participó de manera virtual Moisés Wasserman.

En la sesión participaron máximos representantes de UNIR, encabezados por José María Vázquez García-Peñuela, rector de UNIR, además de Carlos Gracia, director general de esta institución; Rubén González Crespo, vicerrector de Organización y Planificación Académica; y Javier Galiana, director ejecutivo, entre otros.

    Noticias relacionadas

    Derecho a la salud: avances y oportunidades para mejorar el acceso, la atención y gestión del sistema colombiano

    El acceso equitativo a la salud es uno de los mayores restos que afronta Colombia. La tecnología, financiación, formación y retención del talento fueron algunos de los importantes temas tratados en el Foro UNIR sobre el derecho a la salud y la gestión sanitaria.

    Expertos internacionales advierten que urge profesionalizar los sistemas internos de garantía de la calidad de las universidades iberoamericanas

    Representantes de más de un centenar de universidades y agencias evaluadoras asisten al III Seminario Internacional sobre Calidad y Acreditación Universitaria en América Latina, organizado por UNIR

    Todas las claves para integrar la sostenibilidad en los distintos niveles educativos

    A medida que la población mundial crece y los recursos naturales se agotan, es esencial que las futuras generaciones comprendan la importancia que tiene la sostenibilidad para el futuro. Reconocidos profesionales destacaron en el último Foro UNIR el papel que tiene la educación en la consecución de este objetivo.