El aprendizaje multimodal tiene un enfoque variado en el que se es capaz de integrar diferentes estrategias didácticas, herramientas y estilos de aprendizaje con el fin de fomentar el desarrollo adecuado de las competencias comunicativas, cognitivas y creativas de los estudiantes.

Este tipo de aprendizaje se puede desarrollar de tres maneras: presencial, semipresencial y a distancia, lo que facilita e involucra de manera más completa a todos los actores en el proceso de aprendizaje (1).
La implementación de estas nuevas maneras de aprender ha posibilitado la creación de estrategias que buscan hacer más efectiva la apropiación de información y conocimientos adquiridos en el contexto escolar. Además, esto ha logrado realizar un mayor acercamiento a las necesidades de los estudiantes para entender qué aspectos llaman su atención para generar un aprendizaje más efectivo.
Las instituciones educativas de todos los niveles han aprovechado este modelo para usarlo como una estrategia que les permite mejorar la calidad de la educación e innovar en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Para ello, es necesario capacitar a los docentes y profesionales involucrados en esta transición, entendiendo las herramientas y estrategias que se deben elaborar para hacer una implementación efectiva.
La Universidad Internacional de La Rioja – UNIR te ofrece la Maestría en Tecnología Educativa con la que podrás capacitarte para entender y saber cómo aplicar estrategias de aprendizaje multimodal de manera satisfactoria en cualquier tipo de institución educativa. Te formarás de la mano de profesionales expertos que te guiarán y compartirán sus experiencias.
¿Cómo se aplica el aprendizaje multimodal en educación?
En primer lugar, se debe tener en cuenta que se deben aprovechar los diferentes estilos de aprendizaje, integrando diversos recursos y actividades que involucran los sentidos, como el audiovisual, auditivo, kinestésico, etc. Una de las herramientas que más ha tenido impacto en las estrategias de aprendizaje multimodal es la tecnología.
Debido al constante y acelerado avance de esta, ha sido posible integrarla a la educación de diferentes maneras y, el aprendizaje multimodal, ha sabido adaptarse muy bien a las herramientas tecnológicas. Algunas de las estrategias más utilizadas para entender lo que es el aprendizaje multimodal son:
- Aula invertida
- Aprendizaje basado en proyectos
- Modelo VARK
- Aprendizaje cooperativo
- Aprendizaje socrático
- Aprendizaje colaborativo (2)
Beneficios del aprendizaje multimodal para estudiantes y docentes
La aplicación de los modelos de aprendizaje multimodal permite a los estudiantes y docentes explorar nuevos formatos de aprendizaje, conocer nuevos escenarios e identificar nuevos puntos de vista que llamen la atención para mejorar la manera como se aprende en las aulas de clase:
- Mejor retención de la información: se facilita la retención de información debido a las experiencias y combinación de diferentes sentidos y modalidades.
- Estimula los diferentes sentidos: mejora la motivación por aprender y apropiar los conocimientos al usar diferentes medios y estímulos en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
- Mejora el entendimiento: las diferentes modalidades del aprendizaje multimodal fortalecen y mejoran las competencias cognitivas, mejorando la manera de entender los diferentes conceptos, información y conocimientos adquiridos.
- Fomenta la participación activa: la variación de modalidades y estrategias capta la atención de los estudiantes y los motiva a realizar actividades, fomentando la participación activa en los distintos escenarios de aprendizaje.
- Personalización: la tecnología permite adaptar los contenidos educativos a los intereses y necesidades individuales de cada estudiante.
- Accesibilidad: logra un mayor y más fácil acceso de los recursos educativos relacionados con las tecnologías emergentes.
- Engagement: las herramientas multimedia llaman la atención y el interés de los estudiantes para la educación.
- Flexibilidad: es posible acceder a la educación desde cualquier parte y en cualquier momento, lo que facilita el vínculo entre el aprendizaje y la educación (3).

Estrategias y modelos de aprendizaje multimodal en el aula
El aprendizaje multimodal en educación ha logrado establecer diferentes estrategias y modelos que han mejorado la manera en que se aprende de parte de estudiante y cómo se enseña de parte del docente; entre las más populares podemos mencionar:
- Aprendizaje cooperativo: su principal objetivo es realizar distintas actividades de manera organizada, de tal forma que los estudiantes perciban esta experiencia de tipo social y colaborativa. Se busca fomentar competencias en participación activa, colaboración y trabajo en equipo.
- Aprendizaje colaborativo: su enfoque fundamental es lograr que los estudiantes puedan realizar tareas en conjunto para que aprendan a trabajar en equipo y, además, aprendan los unos de los otros en este proceso. Se busca interiorizar tanto el trabajo y esfuerzo individual como el grupal.
- Aprendizaje socrático: como se puede deducir, se centra principalmente en la participación, argumentación y diálogo. Este modelo busca fortalecer competencias como el pensamiento crítico, la reflexión y la resolución de problemas por medio de actos como el preguntar.
- Aula invertida: esta es una estrategia innovadora que busca que los estudiantes se documenten y aprendan de manera proactiva antes de las clases presenciales. Usa herramientas tecnológicas para poder profundizar en los conocimientos e implica la organización de actividades para promover procesos cognitivos de aprendizaje más complejos.
- Aprendizaje basado en proyecto (ABP): se basa en la organización de estudiantes por grupos para que cada uno planifique, cree y evalúe un proyecto que responda a las necesidades establecidas en una situación en específico. El estudiante aprende por medio de actividades e interacciones que buscan resultados específicos en contextos reales (2).
- Modelo VARK: busca explorar los diferentes estilos de aprendizaje individuales, usando los sentidos: visual (V), auditivo (A), lector/escritor (R) y el kinestésico (K). Esto permite diversificar la presentación de los contenidos educativos, al mismo tiempo que es capaz de crear un entorno de aprendizaje dinámico que mejore la manera de apropiar conocimientos (3).
Ejemplos prácticos de aprendizaje multimodal en distintos niveles educativos
En la actualidad se aplican diversos modelos de aprendizaje multimodal en los distintos niveles educativos. De hecho, algunos de los ejemplos de aprendizaje multimodal más destacados son la gamificación, la cual se usa principalmente para entornos educativos de primaria y secundaria con los más pequeños.
El uso de contenidos multimedia como vídeos, sonidos, textos, infografías, presentaciones, animaciones, etc., es otro de los ejemplos más comunes que se pueden ver en cada uno de los niveles educativos. Desde instituciones escolares básicas hasta en universidades.
El aprendizaje combinado también es muy común, especialmente desde la pandemia. Esta estrategia usa los modelos de e-learning y b-learning para ofrecer a los estudiantes y docentes flexibilidad y una gran diversidad de herramientas tecnológicas para aplicar en sus procesos de aprendizaje y enseñanza.
El aprendizaje multimodal es una opción llamativa en la actualidad, ya que logra generar un ambiente dinámico de aprendizaje que motiva y estimula la atención de los estudiantes a aprender con mayor esfuerzo, apropiando su conocimiento de una manera más interactiva y experiencial.
Referencias bibliográficas
- Dourbront, L. G., Ortuñez, E. (2023). APRENDIZAJE MULTIMODAL EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA DESDE UN ENFOQUE ANDRAGÓGICO. UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”. Vol. 8. No. 1. Tomado de: https://revistas.uclave.org/index.php/dissertare/article/view/4926
- Alfonzo, N., Alviarez, O., Marín, M., Torres, T. (2024). NUEVOS ESCENARIOS DE LA MULTIMODALIDAD EDUCATIVA. Educación y Pensamiento Latinoamericano. Tomado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/libro/978535.pdf
- Marín, M., Silano, Z., Torres, T., Alviarez, O. (2024). Una mirada hacia el futuro de la educación multimodal. Educación y Pensamiento Latinoamericano. Tomado de: https://www.researchgate.net/publication/382563666_Una_mirada_hacia_el_futuro_de_la_educacion_multimodal







