Acceso estudiantes
Volver

Tipos de certificaciones Scrum: ¿cuál escoger?

Diferentes profesionales están optando por obtener esta certificación, ya que les permite acceder a mejores empleos o desarrollar proyectos de forma más efectiva en sus entornos de trabajo.

La metodología Scrum es una parte importante en la gestión de proyectos

La metodología Scrum es una parte importante en la gestión de proyectos, ya que permite organizar y estructurar el trabajo y los equipos de trabajo. De hecho, contar con una certificación Scrum es algo llamativo para las empresas, ya que estas buscan optimizar y asegurar sus proyectos e inversiones.

Diferentes profesionales están optando por obtener esta certificación, ya que les permite acceder a mejores empleos o desarrollar proyectos de forma más efectiva en sus entornos de trabajo.

Por otra parte, si te interesa trabajar en gestión de proyectos, puedes hacer una Maestría en Gerencia de Proyectos y complementar tus conocimientos con una certificación Scrum en el área que más te llame la atención.

¿Qué es una certificación Scrum?

Si te preguntas qué es un certificado Scrum, se trata básicamente de un marco o estructura de trabajo ideal para ayudar a organizar y desarrollar de forma más efectiva proyectos.

Además, es importante tener en cuenta que el certificado Scrum te orientará de tal forma que entenderás que los proyectos se pueden adecuar y adaptar para obtener los mejores resultados.

Maestría en Gerencia de Proyectos

Adicionalmente, no solo se enfoca en el desarrollo del proyecto, sino que también es posible organizar y coordinar los equipos de trabajo para que sea mucho más eficaz el cumplir sus funciones en relación al desarrollo del proyecto.

También es importante saber que puedes especializarte en diferentes certificaciones Scrum, es decir, que existen diferentes tipos e, incluso, marcas como la certificación Scrum Alliance.

Principales tipos de certificaciones Scrum

A continuación te contaremos un poco más sobre los tipos de certificaciones Scrum:

1.Certified ScrumMaster (CSM)

En este curso aprenderás consejos prácticos para aplicar el marco Scrum de manera eficaz en cualquier proyecto. Es ideal para enfocar el equipo de trabajo y los pasos a seguir para mejorar la producción de resultados.

Por medio del Scrum Alliance (CSM), es posible conseguir el certificado para mejorar tus habilidades como gestor de proyectos, tanto dentro como fuera de la empresa y los proyectos que tengas para desarrollar.

2. Certified Scrum Product Owner (CSPO)

La persona que se interese por este tipo de Scrum es alguien que es capaz de desarrollarse en la parte comercial del proyecto.

La certificación CSPO está enfocada principalmente en crear una visión del producto, también en gestionar el product backlog y, finalmente, ayudar a desarrollar el producto satisfactoriamente para deleitar a todos los clientes.

3. Certified Scrum Developer (CSD)

Este curso tiene un enfoque en el desarrollo de software, es decir, en el campo de la programación. Los profesionales en este ámbito aprenden a adaptar y aplicar Scrum en el desarrollo de su proyecto, implementando conceptos y habilidades específicas del marco (4).

4. Advanced Certified ScrumMaster (A-CSM)

El certificado Scrum Alliance es el siguiente paso del CSM, para los profesionales que quieren ahondar más en esta metodología y su forma de aplicar para mejorar los procesos de desarrollo de un proyecto.

Además, introduce el término de agilismo al curso para optimizar aún más mediante prácticas y aplicaciones específicas. También es posible empezar a conocer la modalidad agile y obtener una certificación Scrum dentro del Agile.

5. Certified Scrum Professional (CSP)

Este tipo de certificación lleva un paso más allá al marco Scrum, puesto que desarrolla y establece una manera de aplicarlo de forma más específica y con mejores resultados. Quien realice este tipo de certificación será capaz de crear nuevos equipos de trabajo, adaptando la estructura Scrum a través de la empresa y los equipos de trabajo.

Estos son algunos de los tipos de certificaciones Scrum a las que se pueden acceder dependiendo de cuál sea tu enfoque y cuál sea el tipo de metodología que quieras aplicar en tu vida profesional y como gestor de proyectos .

Ilustración de Certificación Scrum

¿Cómo elegir la certificación Scrum ideal para tu carrera?

Es importante tener claro cuál es la mejor opción para ti como profesional. Pues, como puedes deducir del apartado anterior, existen diferentes certificaciones con enfoques y metodologías variadas.

Por ejemplo, si eres una persona que prefiere o que se dedica principalmente a la parte comercial, la mejor opción para ti es el CSPO o Certified Scrum Product Owner. Puesto que dicho certificado está dirigido principalmente al desarrollo y estructura del producto a elaborar en el proyecto.

Por otra parte, el CSD, que está enfocado en el desarrollo de software, lo pueden realizar las personas encargadas de esta área interesadas en la aplicación de Scrum en sus proyectos de software y desarrollo.

El Certified ScrumMaster tiene como objetivo a profesionales en gestión de proyectos que preferiblemente se desenvuelvan mejor en la organización, estructuración y liderazgo de los equipos de trabajo.

Es posible ver que cada certificación Scrum cuenta con diferentes enfoques y metodologías. De hecho, se pueden encontrar certificaciones en metodologías ágiles, las cuales ofrecen al usuario procesos y desarrollos específicos en torno al Scrum. Este tipo de metodologías para la gestión de proyectos permite ahondar en su aplicación, mejorando los procesos y la manera de desarrollar un proyecto.

Beneficios de obtener una certificación Scrum en el mercado laboral

Preguntarse qué es la gerencia de proyectos y qué métodos utilizar para mejorar el desarrollo de proyectos es necesario para entender que existen herramientas y metodologías que pueden impulsar de manera significativa lo que nos proponemos en cada uno de los proyectos a realizar.

  • La certificación Scrum ofrece ciertos beneficios a la hora de elaborar un proyecto, como lo son el manejo y la flexibilidad. Puesto que esta metodología permite los cambios y adaptarse a cada uno de ellos para aprovechar su desarrollo en cualquier situación que se presente (7).
  • Fomenta una mayor productividad, pues agiliza y mejora los procesos que deben desarrollarse durante el proyecto. Se enfoca en mejorar la organización y la composición de los equipos de trabajo.
  • Permite certificarse específicamente en diferentes áreas del proyecto en cuestión, sea CSM, CSD, CSPO o en otras metodologías como el certificado en Agile. Lo que permite que cada parte involucrada en el proyecto sea capaz de enfocar y mejorar sus procesos como más convenga, tanto para su desarrollo como para el cliente final.

    Noticias relacionadas

    La comunicación política y la geopolítica están relacionadas de tal manera que ambas abordan conceptos que mezclan ambas disciplinas

    Claves para entender la geopolítica global

    En UNIR puedes realizar posgrados que te ayudarán a entender este tipo de términos junto con todas sus implicaciones a nivel global.

    La educación sexual en Colombia es un tema que ha sido controversial a través de los años

    Educación sexual en Colombia

    En Colombia, se ha enmarcado el proyecto de educación sexual por parte del gobierno con la intención de prevenir y reducir los casos de abuso sexual en niños y adolescentes.

    El deporte de alto rendimiento es una disciplina en la cual los atletas o deportistas practican su deporte en un nivel alto o de élite

    ¿Qué es el deporte de alto rendimiento?

    En Colombia, no solo existe un solo centro de alto rendimiento, sino que hay diversos a lo largo del país que fomentan el deporte de alto rendimiento en Colombia.