Acceso estudiantes
Volver

Ciberdelitos: delitos informáticos en Colombia

09 / 09 / 2025

Los delitos informáticos o ciberdelitos son aquellos que son realizados en el ámbito digital o por medio de este.

Los delitos informáticos o ciberdelitos son aquellos que son realizados en el ámbito digital o por medio de este

Este tipo de delito lo puede cometer cualquier persona con conocimientos básicos en sistemas, dañando a terceros, vulnerando su privacidad y obteniendo información sensible de maneras fraudulentas, almacenados en la nube.

Debido a la innovación tecnológica, la ciberseguridad se ha convertido en un tema al que empresas, gobiernos y personas han tenido que prestarle más atención para evitar que sean afectadas por los delincuentes cibernéticos. Esta tendencia ha ido en crecimiento, pues cada vez se han desarrollado nuevas maneras para vulnerar los sistemas de seguridad para robar información, dañarla e, incluso, para robar dinero.

A pesar de los esfuerzos de los profesionales que se dedican a proteger los datos o los sistemas financieros, los ciberdelincuentes continúan esforzándose para encontrar nuevas maneras de vulnerar la seguridad. No obstante, en Colombia, se han creado programas y métodos para la prevención de estas situaciones, existen carreras que se dedican al asesoramiento e implementación de ciberseguridad.

Por lo tanto, las empresas colombianas desde hace un tiempo han incrementado la demanda de ingenieros en sistemas o similares expertos en ciberseguridad para lograr mitigar los riesgos y buscar la manera más segura de almacenar sus datos o información privada. En este sentido, si eres un profesional que está buscando mejorar su perfil y enfocarse en esta área, la Universidad Internacional de La Rioja – UNIR te ofrece su programa de Maestría en Ciberseguridad.

Maestría en Ciberseguridad

¿Qué son los ciberdelitos o delitos informáticos?

Acosta, en su artículo, Delitos informáticos: Impunidad organizacional y su complejidad en el mundo de los negocios: “Cuando se habla de delito informático, … Mazún y Cancino (2018) la definen como el conjunto de comportamientos que genera delito penal y que debe ser tratado legalmente, ya que el mismo tiene por objeto daños a terceras personas, ocasionando diferentes lesiones y, en algunos casos, pérdidas de bienes jurídicos. Es necesario aclarar que este tipo de delitos suceden en el ciberespacio” (1).

Fuente: Delitos informáticos: Impunidad organizacional y su complejidad en el mundo de los negocios.

En la actualidad, en el país, ya existe una normatividad que regula y penaliza este tipo de comportamientos, por lo que son delitos que son igualmente denunciables como cualquier otro. Gracias a que son situaciones que se pueden presentar frecuentemente y que estas pueden afectar a una persona, una empresa o al mismo Estado de forma significativa, se hace necesario castigar e investigar estos delitos.

Principales tipos de ciberdelitos en Colombia

Es importante tomar en consideración que son diferentes las maneras de vulnerar a una persona o una organización en aspectos cibernéticos. Por lo tanto, dentro de la legislación se han determinado tipos de ciberdelitos para clasificarlos por su nivel de gravedad y afectación a terceros.

1. El acceso no autorizado

Este se puede definir cuando se ingresa a un sistema o red privada sin un derecho de acceso válido. Esto quiere decir que se viola la seguridad de dicho sistema; por lo general, este tipo de actos son realizados por delincuentes especializados conocidos como hackers.

2. Sabotaje informático

Este es uno de los más comunes. Se da cuando se altera el funcionamiento de un sistema o una red, eliminando sus datos principales o programas; esto se hace con la finalidad de bloquear y obstruir el correcto funcionamiento del mismo con tal de poder vulnerar su seguridad.

3. Interceptación no autorizada

La interceptación como ciberdelito se conoce como la captación de datos o información privada de forma no autorizada usando medios tecnológicos tradicionales.

4. Daño informático

Se define como la destrucción, daño, eliminación, deterioro o alteración de datos informáticos, sin estar autorizado o facultado para ello.

5. Uso de software malicioso

Se refiere a uso, producción, tráfico, adquisición, distribución, envío, venta o introducción de software malicioso como el ransomware con intenciones dañinas.

6. Violación de datos informáticos

Quien obtenga provecho propio o de un tercero por medio de la obtención o captación de códigos o datos personales incurrirá en este ciberdelito.

7. Suplantación de sitios web

La creación de sitios web que suplanten reales para la obtención o retención de datos personales con fines ilícitos está considerada como un delito en la legislación colombiana (2).

Uno de los ciberdelitos informáticos es la suplantación de sitios web

Normatividad y sanciones por delitos informáticos

La Ley 1273 de 2009 es la que describe y establece estos tipos de ciberdelitos para Colombia; además, determina las sanciones por delitos informáticos para quienes incurran en estos actos ilícitos. Esta norma es la fundamental para combatir estos delitos, considerando que establece también sistemas de prevención, protección y confianza en los diferentes tipos de sistemas informáticos.

Por otra parte, la Ley 1928 de 2018, en la que se aprueba el Convenio sobre la Ciberdelincuencia, adopta una posición de cooperación entre países para hacer frente a este tipo de delitos y crear una política criminal común. Al mismo tiempo, se busca que los países pertenecientes adopten una legislación interna que permita abordar los delitos informáticos de manera más directa y precisa.

Prevención de ciberdelitos

Aunque se ha establecido una normatividad de los delitos informáticos, también es necesario que cada persona u organización que se pueda ver afectada por estas conductas establezca un plan de prevención. En primer lugar, para poder porvenir, es necesario saber qué es la ciberseguridad y cuáles son los beneficios que esta herramienta puede proveer para combatir los delitos informáticos.

Sin embargo, es importante tener en mente algunas recomendaciones para disminuir el riesgo de ser atacado por los ciberdelincuentes:

  • Fortalece tus contraseñas de seguridad.
  • Mantén actualizados todos tus software y sistemas de seguridad.
  • Si eres una empresa, asesórate por un experto en ciberseguridad.
  • Ten cuidado con los correos electrónicos, mensajes o llamadas sospechosas.
  • Realiza copias de seguridad de tu información importante.
  • Establece protocolos de seguridad.
  • Activa las alertas de seguridad para evitar posibles fraudes.
  • Mantén actualizado tu antivirus.

La ciberseguridad es un tema y una tarea de todos, por ello, es necesario mantenerse actualizado sobre las nuevas tendencias y conocer cualquiera de las posibles vulneraciones a la seguridad para evitar ser víctima de cualquier delito. Así que siempre estar atentos a las alertas de seguridad y seguir al pie de la letra las recomendaciones de prevención son una excelente estrategia para combatir la ciberdelincuencia.

Referencias bibliográficas

  1. Acosta, M. G., Benavides, M. M., García, N. P. (2020). Delitos informáticos: Impunidad organizacional y su complejidad en el mundo de los negocios. Revista Venezolana de Gerencia, vol. 25, núm. 89. Tomado de: https://www.redalyc.org/journal/290/29062641023/29062641023.pdf
  2. Congreso de la República de Colombia (2009). Ley 1273 de 2009. Tomado de: https://www.sic.gov.co/recursos_user/documentos/normatividad/Ley_1273_2009.pdf
  3. Congreso de la República de Colombia (2018). Ley 1928 de 2018. Tomado de: https://www1.funcionpublica.gov.co/documents/34645357/34703567/Ley_1928_de_2018.pdf/f6402a0c-bf61-d150-0544-3f44753b5555?t=1560461998293

    Noticias relacionadas

    Compliance es un concepto que se conoce porque fomenta la cultura ética y responsable dentro de las empresas

    Compliance: ¿qué es y cómo se aplica en empresas?

    Compliance es un concepto que se conoce porque fomenta la cultura ética y responsable dentro de las empresas.

    El salario de un ingeniero de sistemas junior puede variar en función de la experiencia y los títulos de posgrado que este tenga

    ¿Cuánto gana un ingeniero en sistemas?

    Si estás interesado en saber cuánto gana un ingeniero en sistemas, debes saber que esta es una de las profesiones más demandadas en la actualidad y de las mejor pagadas.