Quienes quieran ingresar al servicio educativo estatal en Colombia como profesores o directivos deben participar en este proceso en el que se valoran aptitudes, experiencia y competencias básicas.

Ingresar como docente de instituciones educativas públicas u oficiales en Colombia representa una valiosa oportunidad para los profesionales de la educación. La estabilidad laboral, el desarrollo profesional y la posibilidad de generar un impacto positivo en la comunidad hacen que cada vez más docentes busquen vincularse mediante el Concurso Docente.
Desde la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) en Colombia, acompañamos a los educadores en su crecimiento profesional. En esta entrada, te explicamos todo lo que necesitas saber para participar en el Concurso Docente: requisitos, etapas del proceso y cómo fortalecer tu perfil para alcanzar una plaza en el sector público educativo.
¿Qué es el Concurso Docente?
El Concurso Docente es un proceso de selección por méritos, administrado por la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC), que permite el ingreso de nuevos docentes y directivos docentes al servicio educativo estatal colombiano.
Este proceso se encuentra regulado por el Decreto 1278 de 2002 y está diseñado para garantizar que las vacantes en colegios públicos sean ocupadas por profesionales altamente cualificados.
A través de este concurso se evalúan diferentes aspectos del perfil del aspirante, como:
- Conocimientos disciplinares y pedagógicos.
- Competencias básicas y ciudadanas.
- Habilidades psicotécnicas.
- Formación académica y experiencia laboral.
- Entrevista y antecedentes profesionales.
Etapas del Concurso Docente
El Concurso Docente se desarrolla en varias fases, las cuales debes seguir con atención para no quedar por fuera del proceso:
- Convocatoria oficial y divulgación.
- Inscripción y carga de documentos en SIMO (Sistema de Apoyo para la Igualdad, el Mérito y la Oportunidad).
- Verificación de requisitos mínimos y publicación de admitidos.
- Aplicación de pruebas:
- Lectura crítica.
- Razonamiento cuantitativo.
- Competencias ciudadanas, liderazgo y trabajo en equipo.
- Conocimientos del área específica y competencias pedagógicas.
- Prueba psicotécnica, orientada a evaluar actitudes, intereses y motivaciones.
- Publicación de resultados y etapa de reclamaciones.
- Valoración de antecedentes y entrevista.
- Publicación de resultados definitivos y listado de elegibles.
Los candidatos que superen todas las etapas serán incluidos en el listado de elegibles, desde el cual se hacen los nombramientos en propiedad.
¿Cómo inscribirse en el Concurso Docente?
Una vez se publique una convocatoria oficial por parte de la CNSC, estos son los pasos para inscribirte correctamente:
- Regístrate en SIMO (www.cnsc.gov.co), si aún no lo has hecho.
- Consulta la OPEC (Oferta Pública de Empleos de Carrera) y elige una vacante. Recuerda: solo puedes aplicar a una.
- Carga los documentos requeridos, entre ellos:
- Cédula de ciudadanía.
- Títulos académicos y actas.
- Certificados de formación pedagógica (mínimo 100 horas o 4 créditos).
- Certificados de experiencia profesional.
- Selecciona la vacante y confirma tu postulación.
- Realiza el pago del PIN a través de la plataforma PSE o en bancos autorizados.
Convocatorias vigentes del Concurso Docente
Desde 2024, la CNSC ha abierto múltiples convocatorias para docentes y directivos docentes en todo el país, agrupadas en los Procesos de Selección 2616 a 2630 de 2024. Estas buscan suplir miles de vacantes en instituciones educativas oficiales.
Para conocer las vacantes activas, cronogramas y requisitos específicos, te recomendamos ingresar periódicamente al portal oficial de la CNSC: www.cnsc.gov.co
Mejora tus competencias estudiando una maestría en Educación
En UNIR Colombia contamos con una amplia oferta de maestrías oficiales en Educación, totalmente virtuales, diseñadas para potenciar el perfil de los docentes y brindarles herramientas concretas para afrontar procesos como el Concurso Docente y avanzar dentro del sistema educativo colombiano.
Nuestras maestrías destacadas:
- Maestría Universitaria en Neuropsicología y Educación
- Maestría Universitaria en Tecnología Educativa y Competencias Digitales
- Maestría Universitaria en Educación Inclusiva e Intercultural
- Maestría Universitaria en Innovación Educativa
- Maestría Universitaria en Psicopedagogía
Convalidación oficial en Colombia
Todas nuestras titulaciones son oficiales en España y cuentan con plena convalidación ante el Ministerio de Educación Nacional de Colombia, lo que te permite ejercer y escalar dentro del Escalafón Docente sin contratiempos.
Además, te brindamos asesoría y acompañamiento durante todo el proceso de convalidación para que puedas hacer valer tu título de forma ágil y segura.
Prepárate con UNIR para lograr tu nombramiento como docente en el sector público
Estudiar una maestría te permitirá fortalecer tu perfil profesional, aumentar tu puntaje en el Concurso Docente y acceder a mejores oportunidades de crecimiento y ascenso en el sistema educativo oficial.
Si sueñas con ser parte del cambio educativo en Colombia, desde UNIR te acompañamos paso a paso para que logres tus metas.
👉 Conoce aquí todas nuestras maestrías en Educación