Acceso estudiantes
Volver

Finanzas sostenibles y bonos verdes en Colombia

13 / 11 / 2025

La necesidad de buscar soluciones que sean amables con el medioambiente ha impulsado a que los capitales y las finanzas se enfoquen en proyectos verdes.

Los bonos verdes son una forma de inversión sostenible

Gracias a esto ha nacido el concepto de finanzas sostenibles, lo que ha fomentado que el gobierno y las diferentes entidades en el territorio colombiano redoblen esfuerzos para recuperar y preservar los diferentes ecosistemas que hay en el país.

En este sentido, el Gobierno tiene a disposición los bonos verdes como un sistema de crédito, destinados específicamente para la ejecución de proyectos que impulsen el cuidado o traigan beneficios para el mismo. Estos medios y las políticas ambientales influyen en las decisiones de las diferentes empresas que se preguntan qué hacer en la ejecución de sus planes de responsabilidad social empresarial y, de esta manera, es más probable que estas desarrollen proyectos encaminados a la sostenibilidad medioambiental.

No obstante, para lograr este cometido es necesario entender todo lo relacionado con el desarrollo sostenible y cómo puede beneficiar tanto a la empresa como al entorno en el que esta o las diferentes comunidades se desenvuelven. Por lo tanto, un profesional relacionado con el medio ambiente o la gestión de proyectos puede realizar la Maestría en Sostenibilidad Corporativa de la Universidad Internacional de La Rioja – UNIR.

En esta institución podrás capacitarte con excelentes profesionales en activo que buscan compartir sus experiencias y conocimientos del sector. Además, contarás con un asesor personal que te guiará en tu plan de estudios para lograr tu desarrollo profesional y personal en este posgrado.

Maestría en Sostenibilidad Corporativa

¿Qué son las finanzas sostenibles y por qué son clave en Colombia?

Según Clavijo, “el concepto de finanzas sostenibles se utiliza para referirse al financiamiento y los arreglos institucionales y de mercado que contribuyen a lograr un crecimiento fuerte, equilibrado e inclusivo, mediante el apoyo directo e indirecto al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS; SFSG, 2018)” (1).

Fuente: Finanzas sostenibles: cambio climático y estabilidad financiera

Para lograr este tipo de objetivos, se hace necesario que haya una inyección de recursos tanto del sector privado como del público. Pero la intención de otorgar bonos verdes en Colombia apunta a influir en la intención de aportar capital a los proyectos relacionados con el desarrollo sostenible. Por lo que en Colombia, esto es importante para poner parte en el cumplimiento de las obligaciones ambientales para frenar o mitigar el cambio climático que vivimos en este momento (1).

Bonos verdes: cómo funcionan y cuál es su impacto en el mercado colombiano

Los bonos verdes son una forma de inversión sostenible en la que se disponen bonos en mercados de valor como la bolsa de valores para que inversionistas de cualquier sector los compren con la intención de financiar o refinanciar proyectos que apunten al mejoramiento del medio ambiente.

En 2017, en Colombia, se emitió el primer bono para impulsar las finanzas verdes y también para dar cumplimiento a las obligaciones de los acuerdos internacionales que promueven el cuidado del medio ambiente y la mitigación de impacto ambiental que tiene el hombre en el planeta.

Según lo dicho por el Banco Mundial y la Bolsa de Valores de Colombia, en la actualidad los 5 bonos disponibles han superado los 2,8 billones de pesos. Esto ha hecho que el mercado de bonos verdes se mueva más, ganando confianza en la inversión y permitiendo que la economía y las finanzas sostenibles sean más atractivas para los diferentes actores (2).

En 2017, en Colombia, se emitió el primer bono para impulsar las finanzas verdes

 

Ejemplos de inversión sostenible y proyectos financiados con bonos verdes

Uno de los ejemplos más notorios en los últimos años fue la creación de ecoparques solares por Ecopetrol en diferentes territorios del país. En el caso del Grupo Bancolombia, han implementado el Portafolio de Delegado Sostenible, formato en el que se busca generar rendimientos financieros sostenibles a largo plazo en todo el ámbito de la inversión y selección de activos (3).

En Colombia, diferentes entidades privadas y públicas han financiado proyectos enfocados en las energías renovables, en energías eficientes, saneamiento, gestión de residuos e, incluso, en temas como la gestión del agua, transporte limpio y conservación de la biodiversidad del país.

Oportunidades profesionales en finanzas sostenibles

Para un profesional que se ha enfocado en las finanzas sostenibles, las opciones laborales son amplias, aunque estén dirigidas específicamente a proyectos relacionados con el medio ambiente, la sostenibilidad financiera y la inversión sostenible.

Considerando esto, una persona que realizó la maestría en desarrollo sostenible puede ejercer cargos como analista de sostenibilidad, gerente de riesgos climáticos, consultor o especialista en inversión. Sin embargo, es posible ingresar entidades financieras, empresas de cualquier sector que cuenten con departamentos o tengan la intención de ingresar a los mercados de finanzas sostenibles, entre otros.

Referencias bibliográficas

  1. Clavijo Ramírez, F., Gamba Santamaría, S, Escobar Uribe, M. (2020). Finanzas sostenibles: cambio climático y estabilidad financiera. Tomado de: https://repositorio.banrep.gov.co/server/api/core/bitstreams/6c4faaa2-0a25-4a86-8f7d-a921c036289b/content
  2. Murcia Bejarano, A. V. (2021). Emisión de Bonos Verdes para una Economía sostenible en Colombia. Tomado de: https://www.uexternado.edu.co/wp-content/uploads/2021/12/Emisio%CC%81n-de-Bonos-Verdes-para-una-Economi%CC%81a-sostenible-en-Colombia.pdf
  3. Grupo Bancolombia (s.f.). Inversión Sostenible. Tomado de: https://www.grupobancolombia.com/sostenibilidad/enfoque-sostenible/clientes/inversion-sostenible

    Noticias relacionadas

    Los movimientos sociales son un tipo de organización social que cuenta con unos ideales que se comparten en masa

    ¿Qué son los movimientos sociales?

    Los movimientos sociales son un tipo de organización social que cuenta con unos ideales que se comparten en masa.

    La violación de los derechos humanos en Colombia se ha dado gracias a diferentes contextos

    Situaciones que vulneran los derechos humanos

    Desde hace muchos años, los derechos humanos en Colombia han sido un foco de atención y preocupación, ya que existen diferentes situaciones en las que se vulneran de manera constante.

    Existen diferentes programas de becas para estudiar en Colombia

    Las mejores becas para estudiar en Colombia

    Realizar tu carrera profesional o mejorar tu perfil profesional con un posgrado es posible aunque no cuentes con todo el dinero para pagar tus estudios.