Acceso estudiantes
Volver

¿Qué es la Fotografía Publicitaria?

17 / 10 / 2025

La fotografía publicitaria es una rama específica de este sector, la cual se especializa en la promoción de servicios, productos y/o bienes.

La fotografía publicitaria es una rama específica de este sector, la cual se especializa en la promoción de servicios, productos y/o bienes

Esta área se centra principalmente en la creación de campañas publicitarias llamativas visualmente para atraer de manera más efectiva a clientes potenciales, mostrando un producto o servicio mucho más atractivo que lleve al consumidor a comprar.

Para lograr esto es necesario contar con ciertos conocimientos enfocados en composición, creatividad, psicología, entre otros. Todo esto con la finalidad de lograr llamar la atención de manera más efectiva y a una mayor cantidad de personas. En este sentido, se debe aprovechar diferentes aspectos de la fotografía, como el uso de la paleta de colores, el tipo de imágenes, la composición y la armonización de todos los elementos visuales que van a jugar un papel importante.

Gracias a que el cerebro humano puede ser más susceptible a interesarse en lo visual, se ha aprovechado por medio de la fotografía el realizar campañas publicitarias que realmente tengan un impacto en las personas, haciendo que la marca sea para recordar, fomentando a hacer efectiva la intención de comprar, fidelizando clientes de manera segura.

Si estás interesado en profundizar en este sector y aprender la manera como se realiza la fotografía publicitaria profesionalmente, puedes realizar la Maestría en Fotografía Artística. La Universidad Internacional de La Rioja – UNIR te ofrece este programa de estudios con un excelente claustro de profesores de alto reconocimiento y con las ganas de compartir sus conocimientos y experiencias laborales.

Maestría en Fotografía Artística

¿Para qué se utiliza la fotografía publicitaria?

García afirma que “podemos decir que la fotografía publicitaria forma parte de nuestra vida, ya que siempre la tenemos presente de una manera u otra, ya sea cuando estamos consultando las redes sociales, hojeando una revista o simplemente cuando vamos paseando por la calle y nos encontramos con una valla publicitaria o cartel, incluso hay ocasiones en las que no somos conscientes de que se trata de una imagen publicitaria.

A esta afirmación, también llega Diego Coronado e Hijón (2000): “Hoy somos —antes que

Nada: sujetos consumidores de imágenes (de publicidad), que se suceden indefinidamente delante de nuestra mirada y de nuestros oídos en todos los ámbitos de circunscripción de la metrópolis contemporánea” (p. 306). “En la fotografía artística hay una voluntad de estilo, una presencia de rasgos emocionales; en la publicitaria, incluso la aparente emoción o la vocación estilística están al servicio de un objetivo, de una intención, están diseñadas” (1).

Fuente: La fotografía publicitaria. el bodegón creativo de Paloma Rincón

Por lo tanto, se puede afirmar que la fotografía de autor se usa principalmente para promocionar un producto o servicio. Este es un medio importante usado para impulsar las ventas y la captación de clientes, ya que transforma y convierte la idea de comprar en una acción.

Principales tipos de fotografía publicitaria en el mercado actual

Dentro de lo que es fotografía publicitaria se pueden diferenciar varios tipos o categorías, las cuales se enfocan en una manera concreta de recrear los entornos, espacios o el mismo producto en sí. Por ello, es importante saber diferenciarlas para tomar una decisión acertada que se adapte a las necesidades de la compañía y de la campaña que se va a desarrollar en torno al bien o servicio que se va a ofrecer.

  1. Fotografía de producto: esta es la que se enfoca en destacar los detalles más llamativos del producto que se va a promocionar. Por otra parte, se intenta profesionalizar la manera de tomar fotografías con una calidad de imagen mucho más nítida, buscando una composición llamativa, resaltando principalmente el producto.
  2. Fotografía corporativa: en el caso de la fotografía para empresas o corporativa, esta se centra en impulsar la marca, en mejorar la imagen corporativa para mejorar la visión que se tiene de esta y posicionarla mejor en el mercado, haciéndola más competitiva.
  3. Fotografía de moda: como se puede deducir, este tipo de fotografía se especializa en la ropa, joyería, cosméticos y todo accesorio relacionado con la moda. Se destaca también la armonización con los modelos para crear un ambiente deseable y atractivo.
  4. Fotografía de gastronomía: se detallan los atractivos de los diferentes platos gastronómicos y bebidas con la intención de hacerlos más llamativos y apetitosos para los ojos del público.
  5. Fotografía de lifestyle: se muestra el uso cotidiano y real de un producto, mostrando la vida diaria de una persona que tiene un estilo de vida determinado, con la intención de ilustrar un entorno natural y útil con el producto en cuestión.

Uno de los tipos de fotografía publicitaria en el mercado actual es la fotografía de lifestyle

Impacto de la fotografía publicitaria en las campañas de marca

Promocionar e impulsar la marca es uno de los objetivos más importantes de las empresas, puesto que de esta manera es como puede llegar a más clientes, puede llegar a captar, fidelizar y desarrollar el crecimiento de la marca por la misma promoción de los clientes satisfechos.

Para lograr esto, se hace necesario contar con diferentes medios y estrategias que permitan llamar más la atención de consumidores potenciales. En este aspecto, la fotografía publicitaria técnica ha jugado un papel muy importante en la relación entre la marca, su producto y el consumidor, ya que permite mejorar su imagen de manera positiva, usando elementos creativos que activen en el consumidor su intención de comprar y este pase a realizar la acción (2).

Además, esto ha logrado mostrar a las compañías la relevancia que tiene el usar los diferentes elementos que están implícitos de manera visual, en un aspecto psicológico y el factor emocional para captar de manera más certera la atención del usuario. Uno de los ejemplos de fotografía publicitaria es la manera como Apple usa un estilo minimalista, futurista, limpio y de alto contraste para promocionar sus productos. Eso muestra un aire de compromiso y responsabilidad con la marca, mostrando un aire innovador y de diseño llamativo.

¿Cómo formarse profesionalmente en fotografía publicitaria?

Para formarte en este sector, como carrera básica puedes estudiar publicidad o directamente la carrera de fotografía. Estas carreras te darán los conocimientos base para que aprendas la manera como se realiza la fotografía de manera profesional. Sin embargo, si quieres profundizar estos conocimientos, puedes realizar una especialización en fotografía artística visual.

Si quieres estudiar fotografía artística en Colombia, puedes hacerlo por medio de la UNIR en su modalidad virtual. Tendrás la oportunidad de tener una formación en fotografía contemporánea de la mano de profesores con un excelente conocimiento y de talla internacional. Serás capaz de fortalecer tu perfil profesional como fotógrafo con la maestría en fotografía artística, ampliando tus conocimientos y tu campo laboral de manera significativa.

Referencias bibliográficas

  1. García Cervigón Torres, M. C. (2022). La fotografía publicitaria. El bodegón creativo de Paloma Rincón. Universidad de Valladolid. Tomado de: https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/54795/TFG-N.%201945.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  2. Farroñan Díaz, L. P. (2024). Fotografía publicitaria en redes sociales y el compromiso de marca en el caso de un gimnasio de la ciudad de Chiclayo. Tomado de: https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/13795/Farro%C3%B1an%20Diaz%20Lucia%20del%20Pilar.pdf?isAllowed=y&sequence=1

    Noticias relacionadas

    El análisis de un estado financiero es muy importante para las empresas, pues esto permite evaluar la situación actual, pasada y lo que puede pasar en un futuro con la empresa

    La importancia del análisis de los estados financieros

    El análisis de un estado financiero es muy importante para las empresas, pues esto permite evaluar la situación actual, pasada y lo que puede pasar en un futuro con la empresa.

    La ingeniería genética es una disciplina en la que se usan diversas técnicas para lograr manipular el ADN de un organismo vivo, alterando, agregando o eliminando genes

    ¿Qué es la ingeniería genética?

    La ingeniería genética es una disciplina en la que se usan diversas técnicas para lograr manipular el ADN de un organismo vivo, alterando, agregando o eliminando genes.

    Para ser un perito judicial criminólogo en Colombia, debes en principio ser un experto en el área a desempeñarte

    ¿Qué es un perito judicial criminólogo y qué hace?

    El perfil de este cargo debe estar dirigido a la psicología o medicina psiquiátrica con un enfoque criminalístico.