Acceso estudiantes
Volver

Claves para entender la geopolítica global

En UNIR puedes realizar posgrados que te ayudarán a entender este tipo de términos junto con todas sus implicaciones a nivel global.

La comunicación política y la geopolítica están relacionadas de tal manera que ambas abordan conceptos que mezclan ambas disciplinas

La geopolítica es un término que tiene historia y que ha estado presente en diferentes discusiones y debates sobre algunas posturas teóricas a favor y en contra sobre cómo se ve el mundo de manera política.

Sin embargo, para algunos este concepto puede sonar extraño y surge la pregunta: ¿qué es geopolítica? Este es un término que ha ido evolucionando a través del tiempo y la historia y, por lo tanto, debe ser objeto de estudio (1).

Considerando esto, una opción que tienes para conocer más a fondo lo que es la geopolítica es hacer una Maestría en Comunicación Política y Marketing.

¿Qué es geopolítica y por qué es importante?

Son diversas las definiciones que se tienen sobre la geopolítica en la actualidad, puesto que se cree que el campo de acción de este término no está totalmente definido.

Una aproximación a lo que es geopolítica se refiere a la técnica de la aplicación del conocimiento de factores históricos, geográficos y políticos por parte del Estado, relacionados con la manera como se ejerce el poder político (2).

Maestría en Comunicación Política y Marketing

Por otra parte, también se puede definir como un enfoque fundamental para entender y lidiar con las cuestiones y complejidades globales, ya que esta permite comprender desde diferentes perspectivas de estudio las dinámicas de los Estados.

En este sentido, se destaca por qué es importante la geopolítica, ya que permite la aplicación de conocimientos y estrategias en beneficio de los intereses de los Estados (3). Lo que permite manejar y entender las relaciones internacionales de mejor forma, logrando así que los tratados entre diferentes países o naciones sean mucho más convenientes para ambas partes.

¿Qué es un conflicto geopolítico y cómo afecta las relaciones internacionales?

La importancia de entender lo que es un conflicto geopolítico radica en que esto permite comprender y analizar de forma más profunda el contexto que hay entre dos naciones que tienen conflictos. De hecho, también se puede definir como una tendencia a establecer como real un conflicto que tenga una afectación más allá de las fronteras de un país específicamente, es decir, entre dos o más naciones (4).

Respecto al conflicto, se puede dar por diversos intereses de cada una de las naciones involucradas. Estos intereses pueden estar relacionados con temas territoriales, comerciales y, en general, todo lo que se pueda vincular con las relaciones internacionales.

Por otra parte, las relaciones internacionales es una disciplina joven en temas jurídicos y políticos; no obstante, en concordancia con lo que es la geopolítica internacional, sus patrones dinámicos y tradicionales son capaces de mostrar cambios en los paradigmas internacionales (5).

Geopolítica Global, globo terráqueo con piezas de ajedrez

¿Qué es la geopolítica internacional y cuál es su relevancia global?

La geopolítica internacional, también conocida como la geopolítica mundial, es una disciplina que permite analizar y abordar de forma más cercana los fenómenos de transición histórica y de la crisis mundial que se atraviesa en este momento (6).

Esto quiere decir que, mediante lo que es la geopolítica internacional, es posible comprender y tratar los conflictos y problemáticas que hay en el orden mundial. Incluso permite, por medio del análisis, también evitar este tipo de conflictos entendiendo cuáles son los intereses de cada nación y cómo estos pueden llegar a un acuerdo que beneficie a ambas partes.

Por lo tanto, es necesario tener en cuenta los conceptos claves en la geopolítica, como lo son las fases de poder del Estado en un sentido social, de salud, la política interna, el medio ambiente, la economía, el potencial humano, los asuntos militares, la diplomacia internacional, entre otros (5).

En el contexto global, la razón por la que es importante la geopolítica radica en la relevancia que esta tiene en las relaciones de poder que pueden manejar los Estados. Asimismo, como estos pueden llegar a forjar alianzas en base a la situación que estas presentan en cada uno de sus aspectos relevantes, sea su economía, su territorio o las oportunidades comerciales que se puedan forjar entre las naciones (4).

Conceptos clave de la geopolítica aplicados a la comunicación política

La comunicación política y la geopolítica están relacionadas de tal manera que ambas abordan conceptos que mezclan ambas disciplinas. Considerando los conceptos claves de la geopolítica, se puede asumir que ambos están ligados de cierta manera, pues la comunicación política lo maneja de una manera más interna y la geopolítica de una forma más externa en relación con otros Estados.

Incluso, se puede hablar de lo que es la comunicación política internacional vinculada con el marco de las relaciones internacionales de una manera concreta y compleja en el ámbito de la sociedad internacional. Por ello, es importante considerar y determinar el entorno que allí se establece, considerando los actores que allí influyen y actúan en él, como la geopolítica (7).

Referencias bibliográficas

  1. Herrera Santana, F. (2018). Geopolítica. Universidad Nacional Autónoma de México. Tomado de: https://conceptos.sociales.unam.mx/conceptos_final/645trabajo.pdf
  2. Jiménez Bastida, J. L., Briones-Peñalver, A. J., (s.f.). Geopolítica y geoeconomía en el siglo XXI: nuevos instrumentos de estrategia en sectores de I+D y alta tecnología. Tomado de: https://www.mintur.gob.es/Publicaciones/Publicacionesperiodicas/EconomiaIndustrial/RevistaEconomiaIndustrial/420/Jimenez%20Bastida%20y%20Briones%20Pen%CC%83alver.pdf
  3. Granieri, R. (2015). What is Geopolitics and Why Does It Matter? Orbis. https://www.researchgate.net/ publication/282464915_What_is_Geopolitics_and_ Why_Does_It_Matter
  4. Cabrera-Toledo, L., (2019). Una discusión disciplinaria y epistemológica de la geopolítica y su aplicación al caso suramericano. Tomado de: https://www.scielo.cl/pdf/cmoebio/n66/0717-554X-cmoebio-66-00366.pdf
  5. Montaña Narváez, A. (s.f.). Geopolítica y relaciones internacionales. Observancia geopolítica y pospandemia II. Tomado de: https://revistasuba.com/index.php/INVESTIGACIONYCREATIVIDAD/article/view/158
  6. Merino, G. E., Dupuy, H. A. (2020). Análisis de la geopolítica mundial y latinoamericana en el siglo XXI. Tomado de: https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/programas/pp.11642/pp.11642.pdf
  7. Peredo Pombo, J. M. (s.f.). La Comunicación Política Internacional y el progreso de la Globalización en las Relaciones Internacionales. Tomado de: https://www.ehu.eus/documents/10067636/10825759/2015-JoseMaria-Peredo-Pombo.pdf/ccbddb68-dbe6-71e9-ff48-a3158175e738

    Noticias relacionadas

    La educación sexual en Colombia es un tema que ha sido controversial a través de los años

    Educación sexual en Colombia

    En Colombia, se ha enmarcado el proyecto de educación sexual por parte del gobierno con la intención de prevenir y reducir los casos de abuso sexual en niños y adolescentes.

    La metodología Scrum es una parte importante en la gestión de proyectos

    Tipos de certificaciones Scrum: ¿cuál escoger?

    Diferentes profesionales están optando por obtener esta certificación, ya que les permite acceder a mejores empleos o desarrollar proyectos de forma más efectiva en sus entornos de trabajo.

    El deporte de alto rendimiento es una disciplina en la cual los atletas o deportistas practican su deporte en un nivel alto o de élite

    ¿Qué es el deporte de alto rendimiento?

    En Colombia, no solo existe un solo centro de alto rendimiento, sino que hay diversos a lo largo del país que fomentan el deporte de alto rendimiento en Colombia.