En Colombia, las infraestructuras hospitalarias deben contar con unos componentes básicos o principales, los cuales son exigidos por la normatividad vigente.

En la actualidad, estos se han definido con base en un diseño arquitectónico funcional, tecnología avanzada, mantenimiento y sostenibilidad, espacios para la atención centrada en el paciente y sistemas de información hospitalaria.
Cada uno de los componentes de la infraestructura hospitalaria debe cumplir con unos requisitos mínimos establecidos en la ley, apuntando a prestar un servicio de calidad, fluido y garantizando la seguridad de cada una de las personas que allí habitan. Para ello, las entidades prestadoras del servicio de salud tienen que contar con un profesional que tenga la capacidad de administrar y gestionar los recursos disponibles en materia de infraestructura, asegurando el cumplimiento normativo de la institución.
Para realizar estas funciones a cabalidad, de manera eficaz y eficiente, este profesional debe contar con los conocimientos adecuados en este aspecto. En este sentido, la Universidad Internacional de La Rioja – UNIR ofrece la Maestría en Administración en Salud en la cual podrás formarte con profesionales de alta calidad y reconocimiento en su área de estudio. Tendrás a tu disposición asesores personales y un plan de estudios completo para convertirte en un experto en la materia y ser capaz de gestionar adecuadamente los recursos necesarios para el correcto funcionamiento de la institución en la que trabajes.
¿Qué comprende la infraestructura hospitalaria?
El Ministerio de Salud, en el Decreto 1769 de 1994, define la infraestructura hospitalaria como “para los efectos del mantenimiento, se entiende por infraestructura hospitalaria los edificios, las instalaciones físicas, las redes eléctricas, de sistemas y comunicaciones, telefónicas, hidráulicas y de vapor, redes locales, redes de conducción de gases medicinales y las áreas adyacentes a las edificaciones” (1).
Fuente: Decreto 1769 de 1994
En este sentido se puede entender que tanto la estructura como los equipos y sistemas con los que cuenta una institución o centro hospitalario hacen parte de su infraestructura. Todos estos componentes, incluyendo el talento humano, se deben tener en cuenta tanto normativamente como en la administración por parte del profesional que dirige y gestiona centros hospitalarios.
Equipamiento médico: tecnología y sistemas biomédicos
Para la consecución de equipamiento biomédico para hospitales y tecnología, es necesario contar con una autorización y/o certificado, los cuales son dados por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIAS). Para efectos del cumplimiento de la normatividad de la infraestructura hospitalaria y que se garantice que los equipos médicos fabricados e importados cuenten con la calidad y seguridad necesarias, INVIAS ha clasificado cada uno de estos de la siguiente manera, según la autorización o certificación requerida:
(2)
De la misma manera, para cada uno de estos se debe llevar un seguimiento que garantice su correcto funcionamiento por medio de mantenimientos preventivos. Para esto se debe tener en cuenta que el manejo de dichos equipos tecnológicos se debe realizar de manera adecuada, contando con los conocimientos y la capacitación necesaria con tal de poder mantener o prolongar su vida útil, asegurando su calidad tanto para funcionarios como para los mismos pacientes.
Infraestructura de soporte: energía, agua, saneamiento y TIC
Los centros hospitalarios tienen que tener la tendencia a contar con infraestructura sanitaria de energía, agua y TIC para cumplir con los estándares básicos de higiene y salubridad. Al mismo tiempo, se hace necesario que esta infraestructura provea sostenibilidad a los hospitales; esto quiere decir que deben aprovechar todos los recursos posibles para mitigar su impacto al medio ambiente y también que sean lo más limpios posible.
Por otra parte, también se hace necesario que las instituciones sanitarias incluyan en su infraestructura las TIC para facilitar los procesos internos que sirven como soporte respecto a la comunicación, a los sistemas de información que permiten agilizar, mantener segura y gestionar los datos sensibles manejados por el centro de salud.
Sistemas de información hospitalaria (HIS)
Por otra parte, un administrador de salud debe contar en su institución con un sistema de información hospitalaria o HIS, el cual se usa principalmente para la identificación y gestión de los pacientes en el entorno hospitalario. No obstante, esta herramienta informática se puede usar también para hacer manejo del talento humano, de los recursos físicos y financieros de la institución, pero se debe centrar principalmente en el seguimiento y manejo del paciente (3).
Es el administrador de salud quien debe usar este tipo de herramientas para facilitar su trabajo y poder llevar una gestión mucho más organizada y eficiente de los procedimientos, tanto en los servicios como en los procesos, mantenimiento de la infraestructura hospitalaria y tareas internas de la institución. Por ello es importante que este cuente con una formación especializada y pueda comprometerse a desarrollar un cargo de alta responsabilidad.
En nuestro país es necesario contar con nuevas maneras de realizar una gestión adecuada en estas instituciones; por ello, como profesional de la salud, es relevante su formación, cuánto puede ganar un administrador de salud en Colombia, la demanda de esta profesión en la actualidad y la oportunidad de crecimiento que tiene la misma. De esta manera, es posible mejorar los sistemas de infraestructura hospitalaria, contando con profesionales capacitados que puedan hacer cumplir con la normatividad y realicen una gestión adecuada de sus centros sanitarios.
Referencias bibliográficas
- Ministerio de Salud de Colombia (1994). Decreto 1769 de 1994. Tomado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=75987
- INVIMA (s.f.). Dispositivos médicos y equipos biomédicos. Tomado de: https://www.invima.gov.co/productos-vigilados/dispositivos-medicos/dispositivos-medicos-y-equipos-biomedicos
- Tich Consulting (s.f.). Sistema de Información Hospitalario (H.I.S.). Tomado de: https://download.microsoft.com/documents/es-es/digital-heroes/GreenCube-Tich-Consulting.pdf