Si estás interesado en saber cuánto gana un ingeniero en sistemas, debes saber que esta es una de las profesiones más demandadas en la actualidad y de las mejor pagadas.

Según el portal de Computrabajo.co, un ingeniero en sistemas puede ganar en promedio 3.2 millones de pesos al mes, lo que, para comenzar con una profesión tan apetecida, está muy bien posicionado (1).
Sin embargo, debes tener en cuenta que este valor puede variar en función de muchos factores: la ubicación de la empresa, tu experiencia, el tamaño de la organización, tus títulos de posgrado, entre otros. Por ello, entre más experiencia y más conocimiento puedas adquirir para especializarte en un área en específico, puedes acceder a puestos de más responsabilidad y de mejores salarios.
En este orden de ideas, si estás interesado en ampliar tu formación como ingeniero de sistemas para ganar más conocimientos y un mejor sueldo, puedes realizar un posgrado. En esta ocasión, la Universidad Internacional de La Rioja – UNIR te ofrece la Maestría en Ingeniería de Software para que puedas acceder a una de las disciplinas más buscadas en el mercado laboral actual.
Sueldo de un ingeniero en sistemas
La ingeniería de sistemas es una profesión que se puede ejercer en cualquier parte del mundo y la facilidad que ofrece la virtualidad para poder ser contratado por una empresa extranjera es muy alta. De hecho, gracias a las distintas plataformas y tecnologías digitales, puedes realizar tu posgrado de manera virtual e igualmente, puedes tener un trabajo como ingeniero en sistemas remoto.
En esta modalidad es muy sencillo acceder a distintos trabajos y tener varios contratos que te permitan ganar sueldos en dólares o en alguna moneda extranjera. Pero, si quieres saber cuánto gana un ingeniero en sistemas en esta modalidad, un aproximado puede llegar a ser unos 8800 dólares al año. En comparación con Colombia, el salario de un ingeniero de sistemas es bastante similar, pero cuenta con ciertas ventajas al trabajar desde casa o de manera remota.
Salario de un ingeniero en sistemas en Colombia
Un ingeniero de sistemas puede estar en dos tipos de niveles: el junior y el senior. Estos niveles se diferencian por la cantidad de experiencia que tenga la persona y esto hace que tanto sus funciones como su sueldo puedan variar significativamente. No obstante, es importante saber cuánto gana un ingeniero en sistemas junior y un senior:
Ingeniero de sistemas junior
El salario de un ingeniero de sistemas junior puede variar en función de la experiencia y los títulos de posgrado que este tenga. Sin embargo, según el portal La Patria, el nivel junior puede estar ganando aproximadamente entre 3.5 millones y 4.0 millones de pesos por mes. Lo que representa un excelente sueldo para comenzar en esta profesión; no obstante, si consigues un trabajo en una empresa reconocida o de buen tamaño, puedes ganar aún más siendo un ingeniero de sistemas junior.
Ingeniero de sistemas senior
Este puesto exige un nivel de experiencia intermedio a alto e incluso te pueden requerir posgrados específicos para entrar a algunos puestos de trabajo. En este punto, el sueldo de un ingeniero en sistemas puede llegar a oscilar entre 4.0 millones y 7.0 millones de pesos al mes. Pero, de nuevo, este es el sueldo promedio; con los conocimientos y las oportunidades adecuadas puedes acceder a puestos de trabajo con mejores salarios.
¿Por qué un ingeniero en sistemas es tan valorado?
Es importante tener en cuenta lo que es la ingeniería de software, sus objetivos y funciones para poder entender por qué es tan valorada en la actualidad y por qué los salarios de estos profesionales pueden llegar a ser tan apetecidos. En una primera instancia, el rango salarial de ingenieros de TI puede variar desde los 3 millones hasta más de 10 millones, lo que hace que esta profesión sea muy cuidada y estudiada.
Dentro de las diferentes razones por las que un ingeniero en sistemas es tan valorado, tenemos:
- Es una carrera que está en innovación constante.
- Cuenta con una excelente variedad de áreas de trabajo, es decir, es multidisciplinar.
- Provee una mirada crítica con una visión enfocada en la solución de problemas rápida y eficaz.
- Puede ofrecer una gran flexibilidad laboral, tanto en trabajos remotos como presenciales.
- Ofrece un crecimiento profesional en constante desarrollo.
- Ayuda a mejorar sistemas de seguridad y puede enfocar mejor los problemas de ciberseguridad de las empresas.
- Permite tener una versatilidad enorme en diferentes disciplinas.
Un ingeniero en sistemas puede aportar de manera significativa en diferentes áreas de las empresas, no solo con sus funciones básicas, sino que también puede aportar para el desarrollo de proyectos con ideas innovadoras a la par de las nuevas tecnologías, teniendo en cuenta aspectos como la ciberseguridad y el mejoramiento de procesos por medio del uso de herramientas que faciliten o agilicen ciertas tareas.
Esta carrera sigue y seguirá siendo una de las más demandadas, pues está en constante cambio al mismo tiempo que se van desarrollando nuevas herramientas tecnológicas. Esto es de vital importancia para las empresas a nivel mundial, ya que todas apuntan a su desarrollo e incluso automatización, y para ello es necesario contar con un profesional en esta área.
Referencias bibliográficas
- Computrabajo (2025). Salario de Ingeniero/a de sistemas en Colombia. Tomado de: https://co.computrabajo.com/salarios/ingenieroa-de-sistemas
- La Patria (2024). ¿Cuánto gana un ingeniero de sistemas en Colombia? Salario promedio en 2024. Tomado de: https://www.lapatria.com/tenga-en-cuenta/cuanto-gana-un-ingeniero-de-sistemas-en-colombia