Esta es una etapa crucial e importante para las empresas y los emprendimientos, pues en la actualidad estos procesos se han hecho mucho más notorios, gracias al crecimiento del e-commerce.

La logística de última milla, según INECO, “… comprende el tramo final que recorre una mercancía transportada hasta su destino, bien sea el consumidor último (B2C) u otros puntos de venta (B2B). En el caso de las ciudades y grandes áreas urbanas, este último tramo, correspondiente a la distribución urbana de la mercancía (DUM), es de gran complejidad por sus propias características: la capilaridad del reparto, las reducidas cantidades por pedido, los elevados volúmenes de actividad y, sobre todo, la interferencia con la actividad y movilidad urbana diaria” (1).
Siendo la última milla que va desde los centros de distribución hacia el domicilio del cliente o una empresa, es el proceso más costoso, debido a los cuidados y requisitos que implica.
Todo aquello lleva a los profesionales y administradores a considerar la forma como se deben llevar este tipo de procesos de manera más optimizada, organizada, con menos costos y con una excelente experiencia del cliente. Para ello, es necesario capacitarse para comprender y conocer cuáles son las tendencias actuales y cómo está innovando este sector.
La Universidad Internacional de La Rioja – UNIR te formará como un profesional experto en esta área realizando la Maestría en Logística. Este posgrado te capacitará con una metodología innovadora para garantizar que te apropies de los conocimientos de manera efectiva y seas capaz de desempeñarte siendo una pieza clave dentro de tu empresa.
Logística de última milla en el e-commerce y la distribución urbana
El comercio electrónico o e-commerce en la última milla ha sido una modalidad de ventas que ha tomado un impulso muy grande en los últimos años. Lo que ha hecho que el sistema de transporte y encomiendas tome un impulso muy grande dentro de las ciudades y, en general, en todo el territorio nacional.
Debido al incremento de las personas por preferir comprar de manera virtual que ir directamente a una tienda, el transporte y la logística han tenido un gran crecimiento. Al mismo tiempo, ha debido reformar y buscar la manera de optimizar la forma de hacer el transporte de última milla, garantizando tiempos de entrega satisfactorios y cuidando la seguridad de los productos que se deben entregar.
Las personas a lo largo de los años pasaron de la desconfianza que generaban las compras en las tiendas online a aprovechar las ventajas que ofrece por la comodidad, la rapidez y, en algunas ocasiones, precios más bajos que las tiendas físicas (1).
Soluciones innovadoras en transporte y distribución de última milla
La tecnología en las soluciones de última milla ha tenido gran relevancia, puesto que ha permitido que se innove y se den transformaciones en este sector, buscando solventar los desafíos que representa la alta demanda de envío de productos y paquetes. Una de las opciones que podrían implementarse a futuro y de la que se ha hablado es la implementación de las vacunas autónomas y los drones.
Aunque esta solución puede representar una inversión grande para las distintas empresas, puede ser una solución amable con el medio ambiente que permita realizar entregas en menos tiempo y con menos bloqueos.
La implementación de sistemas integrados con nuevas tecnologías y modos de transporte. Aunque a simple vista parece que estas opciones pueden ser llamativas y funcionar en el papel, los análisis se enfocan en que esto puede tener éxito, contando con una infraestructura básica y que los usuarios se adapten a estas innovaciones en la distribución de última milla (2).

Ejemplos de logística de última milla aplicada en diferentes sectores
Uno de los ejemplos más conocidos a nivel mundial en el sector del reparto de alimentos es el uso de plataformas como Uber Eats, Didi o, en el caso de Colombia, Rappi. Estas son marcas que se han dedicado principalmente a la última milla en e-commerce y han tenido una excelente acogida en las personas que prefieren no salir de casa y cuentan con una plataforma que les ofrece lo que necesitan desde un mismo lugar.
Empresas como MercadoLibre Colombia usan una logística de última milla por medio de compañías como Envía, Interrapidísimo o Servientrega para realizar una entrega mucho más óptima de los paquetes que compran las personas vía internet. Al mismo tiempo, esta usa la logística inversa para recibir productos que han salido defectuosos o con los que el cliente no está satisfecho.
La logística de última milla es una tendencia que ha ido evolucionando a lo largo de los años y va a seguir tomando fuerza, gracias a las innovaciones tecnológicas, facilitando y reduciendo costos para las empresas que deben gestionar estos procesos y para los usuarios que buscan mayor comodidad, rapidez y seguridad en la distribución de sus compras.
Referencias bibliográficas
- INCECO (2023). Última milla: ¿será sostenible la creciente demanda de servicios de paquetería en entornos urbanos? Tomado de: https://www.ineco.com/ineco/sites/default/files/2023-04/informe_tecnico_ultima_milla_0.pdf
- Herrera Salgado, M. P. (2024). Optimización de la Logística de Última Milla en el E-commerce: Una Revisión de literatura de Prácticas Innovadoras y su Impacto en la Experiencia del Cliente en Bogotá, Colombia. Universidad del Rosario de Colombia. Tomado de: https://repository.urosario.edu.co/server/api/core/bitstreams/f8027fe2-c4a3-4c46-baad-cde4f07dd70d/content







