El uso del software médico en las instituciones de salud ha cambiado de manera significativa la forma como se administra o se gestiona un centro hospitalario en la actualidad.

Además de proveer facilidades y mayor transparencia, también permite que los estándares de calidad se mantengan altos, frente al servicio que se ofrece a los diferentes pacientes y las múltiples situaciones que llegan a presentarse.
Esta es una excelente solución tecnológica para la creciente demanda de servicios en las instituciones de salud. El software médico ha permitido que se mantengan y se optimicen los trámites y todos los procesos operacionales implicados en la atención de los pacientes, incluyendo el manejo de datos, la administración de medicamentos, citas, cirugías o cualquier otro servicio que se preste en materias de salud.
Los profesionales en este ámbito deben contar con las habilidades y conocimientos tecnológicos para llevar a cabo de manera exitosa estos procesos, haciendo que su uso sea lo más estandarizado, óptimo y transparente posible. La gestión de los recursos, tanto humanos como tecnológicos, es necesaria para un adecuado funcionamiento de una institución sanitaria, por lo que contar con una persona especializada en este sector sería lo ideal.
La Universidad Internacional de La Rioja – UNIR te ofrece la Maestría en Gestión de Tecnologías de la Salud para que puedas formarte de manera integral y aprendas a gestionar los recursos tecnológicos de una entidad de salud, mejorando la manera como se llevan los diferentes procesos operativos. Además, tendrás un acompañamiento de profesionales de alto reconocimiento y un gran recorrido a nivel laboral y académico.
¿Qué es un software médico?
Este se considera como cualquier tipo de aplicación, programa o sistema que tiene como finalidad ser un elemento de ayuda y soporte para los procedimientos médicos de cualquier tipo. Dentro de lo que es software médico, se puede deducir que este sirve para dar diagnósticos más acertados, también para realizar un análisis de datos con mayor precisión, ayudar en los trámites de facturación, historias clínicas, para hacer seguimiento de pacientes o para agendar citas, entre otros. (1)
Son muchos los fines con los que se puede usar un programa de este tipo con tal de optimizar y mejorar la calidad de la atención de un centro médico para con sus pacientes. Esto trae una ventaja enorme para ambas partes, puesto que facilita en gran medida todo el papeleo que se debe hacer, es una opción amable con el medio ambiente, pues desde allí es posible manejar la facturación electrónica y, generalmente, tiene una curva de aprendizaje sencilla.
¿Cuáles son los beneficios de adoptar un software para clínicas?
Son muchas las ventajas del software médico dentro de una institución de salud, a continuación te nombraremos algunas de estas:
- Automatiza y simplifica la toma de citas.
- Aumenta y revisa tu base de clientes en cualquier dispositivo.
- Ordena tu espacio disponible.
- Incrementa la productividad.
- Permite incrementar los ingresos en la institución.
- Ofrece opciones alternativas como la telemedicina, teleconsulta o teleapoyo.
- Fomenta y garantiza el cumplimiento de las normativas y requisitos legales en salud.
- Genera facturas, RIPS y la relación de atenciones generadas.
- Mejora la precisión y calidad de diagnósticos.
- Proporciona seguridad y protección de la información.
- Permite una toma de decisiones más acertada con base en el análisis de datos.
- Te ofrece una trazabilidad en la radicación, desglose y aceptación de facturas electrónicas (2).
La implementación de las TIC en los diferentes sectores económicos y sociales ha traído muchas ventajas competitivas y de calidad. Los hospitales, gracias al constante y gran flujo de pacientes que manejan, obtienen excelentes beneficios de la incorporación de estas tecnologías como una herramienta y elemento de apoyo en su funcionamiento diario.
Tipos de software médico más utilizados en los centros de salud
En Colombia, para la gestión en salud se tienen en cuenta diferentes tipos de software médico, unos más especializados en ciertas tareas que otros, pero que brindan un servicio eficiente para el desarrollo y la atención de los servicios de salud. Entre los más usados actualmente encontramos:
- Arkano Software
- Mederi
- Doctus
- Siigo Salud
- SaludTools
Estos software de gestión clínica brindan comodidad a sus usuarios, pues son plataformas intuitivas y fáciles de usar. Además, por una suscripción de pago, es posible acceder a funcionalidades llamativas e innovadoras que facilitan aún más el trabajo y la operacionalización de las tareas diarias de la clínica o centro hospitalario (3).
Ejemplos de software para consultorio
Entre algunas otras opciones que tienes para usar si eres un médico o un administrador en salud, pueden estar enfocadas específicamente en la tarea de consultorio para poder generar historias clínicas, llevar una base de datos de tus pacientes e, incluso, generar diagnósticos más precisos.
Para tu consultorio, requerirás diferentes tipos de software, como uno de programación de citas en el que puedas agendar a todos tus pacientes de manera más ordenada. Incluso, podrás enviar recordatorios automáticos a estos, sin la necesidad de llamarlos o tener que contactarlos de forma manual.
Respecto a la gestión de la información del paciente, también puedes usar un software que te ayude tanto a guardar su información personal como los síntomas y el diagnóstico generado en las citas a las que este se presentó, llevando un control que le permita atender con mayor rapidez cualquier anomalía o situación que se dé.
Otro ejemplo puede estar enfocado a las consultas virtuales. Debes saber que no puedes realizar teleconsultas por aplicaciones de comunicación tradicionales. El software médico usado para esto debe cumplir con ciertas normas y requisitos para ser usado en este tipo de citas. Por lo tanto, también es importante asesorarse y contar con las herramientas adecuadas que te permitan dar una atención de calidad al paciente.
Referencias bibliográficas
- Medesk (s.f.). ¿Qué es un Software Médico? Su Importancia y Actualidad. Tomado de: https://www.medesk.net/es/blog/que-es-un-software-medico/
- Integra Web (2023). Software médico. Tomado de: https://softwaremedico.com.co/wp-content/uploads/2023/04/portafolio_Arreglado_azul.pdf
- FEPASDE (2025). Software médico en Colombia: qué es, características clave y cómo elegir el mejor para tu consultorio. Tomado de:https://contenido.fepasde.com/software-medico-en-colombia