Ingresar a un puesto de trabajo en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) es un objetivo para muchos profesionales.

Ocupar un cargo en esta empresa es un prestigio para muchos y una experiencia enriquecedora. Pero la forma de cómo trabajar en la ONU requiere experiencia, títulos, conocimientos, competencias y habilidades que no todos desarrollan o explotan.
En principio, debes saber que la ONU cuenta con presencia en 193 países y tiene más de 37.000 empleados alrededor de todo el mundo, incluido nuestro país. Al contar con oficinas en Colombia, puedes acceder de manera más cercana a las vacantes y opciones laborales que esta organización ofrece. Además, que también tienes la posibilidad, siendo estudiante de una carrera universitaria, de hacer tus pasantías allí (1).
Por otra parte, también debes tener en cuenta que son diferentes las profesiones que pueden acceder a este tipo de puestos. Sin embargo, es importante tener conocimientos en relaciones internacionales, derechos humanos y un excelente dominio en lenguas extranjeras como el inglés, francés y español.
Una buena opción para cumplir con los requisitos para aplicar a un trabajo en la ONU es realizar la Maestría en Cooperación Internacional que te ofrece la Universidad Internacional de La Rioja – UNIR. Con esta titulación te podrás capacitar para entender cómo funcionan las relaciones internacionales y cómo la ONU llega a intervenir para mejorarlas o dar solución a conflictos actuales.
Requisitos y carreras profesionales para acceder a empleos en la ONU
Según la web oficial de la ONU, algunas de las carreras para trabajar en la ONU son “… abogado(a), politólogo(a), economista, periodista, ingeniero(a), arquitecto(a), experto(a) en logística, desarrollador(a) web, traductor(a), bibliotecario(a) o un(a) recién graduado(a) con escasa o ninguna experiencia laboral, trabajar para la ONU puede ser una increíble opción laboral si quieres contribuir a lograr cambios y poner tu talento al servicio de la humanidad” (1).
Fuente: Datos básicos sobre trabajar para la ONU
Por lo tanto, no solo están incluidas profesionales de relaciones internacionales, sino de todo tipo. Por lo que un requisito indispensable es contar con la formación académica para el cargo que quieres ocupar, en las diferentes áreas. Además, también es obligatorio el dominar varios idiomas, como el inglés y el francés principalmente. No obstante, los requisitos para trabajar en la ONU pueden cambiar dependiendo del tipo de trabajo y el lugar a donde vayas a aplicar (1).
Pasantías, voluntariado y oportunidades laborales en la ONU
Para entender cómo trabajar en la ONU, debes saber que puedes acceder a esta organización por medio de una pasantía o un voluntariado también. Es importante que estés pendiente de las ofertas laborales que ellos publican y te inscribas a las que te llamen la atención.
Por ejemplo, si eres un estudiante de maestría, doctorado o de pregrado, puedes realizar tus pasantías ONU siempre que cumplas con los requisitos exigidos. En este sentido, debes tener en cuenta lo siguiente:
- Tienen un mínimo de duración de dos meses y pueden extenderse hasta seis.
- No son remuneradas.
- Los gastos de viajes, costos adicionales, etc., los debe asumir el pasante o la institución que lo patrocine.
- Puedes solicitar los créditos académicos de tu institución para validar tus pasantías, pero primero deberás consultar sus políticas para asegurarte de que lo puedes hacer.
- El seguro médico debe tener cobertura internacional y lo costeará el mismo pasante (2).

En el caso de los voluntariados, tienes diferentes opciones como los nacionales, internacionales y en línea. Para cada uno de ellos hay ciertos requisitos como una edad mínima, formación académica superior, dominio de ciertos idiomas y algunas características personales enfocadas y en concordancia con los valores de la institución.
En el caso de las oportunidades laborales de la ONU, debes consultar de manera regular las ofertas que estos publican en su portal web junto con los requisitos específicos y condiciones de los mismos. Esto aplica para las opciones internacionales o por si quieres trabajar en la ONU Colombia (1).
Formación para una carrera en organismos internacionales
Son muchas las opciones que tienes para poder acceder a un puesto de trabajo en la ONU. Como vimos anteriormente, son múltiples profesiones las que tienen oportunidades en este organismo internacional. Sin embargo, si quieres enfocarte principalmente en el objetivo de esta, debes formarte en carreras como relaciones internacionales, derecho, economía, comunicación o ciencias políticas.
No obstante, también puedes realizar una carrera en otras áreas y hacer un posgrado que tenga relación con esta área. Algunas opciones son la maestría en cooperación internacional, en derecho internacional, en relaciones exteriores, en economía, etc. Como profesional en cualquiera de estos sectores, podrás tener mayores posibilidades de forjar una carrera en organismos internacionales de éxito.
Referencias bibliográficas
- ONU (s.f.). #TrabajarparalaONU: Datos básicos sobre trabajar para la ONU. Tomado de: https://www.un.org/es/impacto-acad%C3%A9mico/work4un-datos-b%C3%A1sicos-sobre-trabajar-para-la-onu-0
- ONU (s.f.). Pasantías. Tomado de: https://www.un.org/es/impacto-acad%C3%A9mico/page/pasant%C3%ADas
- ONU (2016). Voluntariados en tu país. Tomado de: https://www.unv.org/es/voluntariado-en-tu-pais-requisitos







