Acceso estudiantes
Volver

Situaciones que vulneran los derechos humanos

13 / 11 / 2025

Desde hace muchos años, los derechos humanos en Colombia han sido un foco de atención y preocupación, ya que existen diferentes situaciones en las que se vulneran de manera constante.

La violación de los derechos humanos en Colombia se ha dado gracias a diferentes contextos

Un ejemplo claro de esto es la situación de violencia por parte de los grupos armados ilegales que forzaron a muchas familias al desplazamiento, asesinatos, desaparición o extorsión.

Se pueden determinar otro tipo de situaciones como la discriminación o el despojo de tradiciones culturales; sin embargo, la violencia es lo que más han destacado en el tema de la vulneración a los derechos humanos de muchas personas en los diferentes territorios del país.

Así como lo establece la Defensoría del Pueblo de Colombia, “Durante el 2007 se registraron en Colombia 22.413 denuncias relacionadas con violaciones a los derechos humanos. El mayor número estuvo relacionado con las infracciones al Derecho Internacional Humanitario, DIH. Así lo revela un informe de la Defensoría del Pueblo, que deja al descubierto la preocupante realidad que viven miles de colombianos víctimas del conflicto armado en el país. El DIH, el derecho a la salud, a la vida y los derechos de los desplazados fueron los más violentados durante el año anterior” (1).

Fuente: Derechos a salud y la vida, los más violados

Esto quiere decir que el trabajo de defensa y protección de los derechos humanos fundamentales de todas las personas requiere mayor esfuerzo y atención para lograr mitigar esta situación. Aunque en la actualidad se han logrado reducir las cifras, gracias a la desmovilización de muchos actores ilegales armados, aún hay una presencia fuerte de estos grupos y se hace necesario contar con las estrategias adecuadas para continuar bajando este número.

Para ello, es requisito indispensable contar con un profesional que cuente con una Maestría en Derechos Humanos, que cuente con los conocimientos y formación adecuada para lograr defender a las personas vulneradas. La Universidad Internacional de La Rioja – UNIR te ofrece este programa de posgrado para que te conviertas en un experto que pueda aportar de manera significativa a la sociedad y a los organismos nacionales e internacionales que buscan garantizar los derechos humanos del pueblo colombiano.

Maestría en Derechos Humanos

¿Qué son los derechos humanos y por qué pueden ser vulnerados?

Los derechos humanos en Colombia se definen como un conjunto de normas que protegen y reconocen la dignidad humana. Entendiendo lo que son los derechos humanos, se puede decir que estos regulan y rigen la forma como las personas se relacionan entre sí y viven en sociedad. Dichas normas también se enfocan en las relaciones con el Estado y las obligaciones que tiene este con la sociedad y cada uno de los individuos que habita en su territorio (2).

En este sentido, la vulneración de derechos fundamentales se puede dar bajo diferentes contextos y factores. Entre algunos ejemplos de violación de derechos humanos podemos mencionar:

  • Desigualdad extrema
  • Pobreza extrema
  • Discursos de odio
  • Discriminación arraigada
  • Conflictos armados
  • Regímenes autoritarios
  • Corrupción sistémica

Por lo tanto, el hecho de que no se respeten estos derechos fundamentales implica el accionar de otras personas o grupo de personas que velan por sus intereses propios bajo ciertas condiciones y no tienen conciencia de los derechos de los demás. Esto hace que sea necesaria la intervención tanto del Estado para garantizar que a todos se les cumplan estas normas, ya que, por principio, los derechos humanos son universales.

Un ejemplo de violación de derechos humanos es la corrupción sistemática

Principales situaciones que vulneran los derechos humanos en Colombia

La  violación de los derechos humanos en Colombia se ha dado gracias a diferentes contextos. Como ya mencionamos, uno de los más importantes es la conformación de grupos ilegales armados que han tenido una fuerte presencia durante muchas décadas en el país.

  1. El conflicto armado interno: la población civil en distintas zonas del país ha estado expuesta a escenarios de violencia extrema entre grupos armados ilegales y los agentes del gobierno. Este conflicto llegó a ser tan grande que involucró a la sociedad, específicamente a los campesinos, grupos migratorios, niños y adolescentes. Debido a esto, se vulneraron derechos fundamentales como a la vida, a la libertad, el derecho a la familia, entre otros.
  2. Desplazamiento forzado: a causa del conflicto armado, también se empezó a presentar un desplazamiento del campesinado. Lo que causó un desarraigo territorial, alejamiento geográfico y cultural, desprotección, injusticia y el tener que exponerse y adaptarse a ambientes hostiles y discriminatorios para el individuo y su familia.
  3. Trata de personas para la explotación laboral y sexual: en conjunto con los diferentes contextos vividos en Colombia, se empezó a presentar esta situación en la que se vulneraron los derechos sexuales y laborales de muchas personas, especialmente mujeres.
  4. Despojo de tierras y otros bienes: muchas personas tuvieron que dejar sus propiedades a manos de agentes ilegales armados que buscaban quedarse con estas propiedades para realizar actividades ilícitas. Esto expuso a muchas personas. y sus familias a condiciones extremas de salud mental y riesgos psicosociales, destruyendo el proyecto de vida de muchas familias, individuos y sus comunidades.
  5. Delincuencia común: esta es una de las situaciones que vulneran los derechos humanos con mayor frecuencia en nuestro país. Esto está asociado a diferentes delitos como el homicidio, la limitación de la libre deambulación, amenazas, intimidaciones, un detrimento en la seguridad y protección ciudadana, entre otros. Todos estos factores vulneran los derechos humanos de muchas personas en todo el país, en las diferentes ciudades, municipios o, incluso, en las carreteras nacionales.
  6. Tortura: esta es otra de las vulneraciones que se presentan con frecuencia en Colombia. Esto somete a las personas a tratos degradantes e inhumanos y puede ser causado por cualquier tipo de persona (3).

La importancia de la educación y la formación en derechos humanos para prevenir vulneraciones

La educación y formación en derechos humanos permite a las personas capacitarse para conocer a cabalidad la forma como pueden exigir sus derechos. Esto también permite que se genere un pensamiento crítico que puede estar enfocado en el fortalecimiento de valores éticos y morales que protejan la dignidad humana, el derecho a la igualdad y fomenten una cultura de responsabilidad para cumplir sus responsabilidades con otros individuos y la sociedad.

Por ejemplo, un especialista en derechos humanos podrá intervenir por otras personas para lograr que no se violenten, ni vulneren sus derechos. Haciendo que se forme una cultura integral y solidaria que busque que las personas puedan exigir y logren garantizar, no solo sus derechos individuales, sino también los colectivos con tal de poder acceder a una vida digna, en paz y segura.

Referencias bibliográficas

  1. Defensoría del Pueblo de Colombia (2014). Derechos a salud y la vida, los más violados. Tomado de: https://www.defensoria.gov.co/-/derechos-a-salud-y-la-vida-los-m%C3%A1s-violados#:~:text=El%20desarraigo%20de%20sus%20tierras,las%20violaciones%20a%20los%20DD.
  2. UNICEF (s.f.). ¿Qué son los derechos humanos? Tomado de: https://www.unicef.org/es/convencion-derechos-nino/que-son-derechos-humanos
  3. Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Colombia (2024). Algunos contextos de riesgos, para vulneración de los Derechos Humanos en Colombia. Tomado de: https://www.medicinalegal.gov.co/blog/-/blogs/algunos-contextos-de-riesgos-para-vulneracion-de-los-derechos-humanos-en-colombia

    Noticias relacionadas

    Existen diferentes programas de becas para estudiar en Colombia

    Las mejores becas para estudiar en Colombia

    Realizar tu carrera profesional o mejorar tu perfil profesional con un posgrado es posible aunque no cuentes con todo el dinero para pagar tus estudios.

    El análisis de un estado financiero es muy importante para las empresas, pues esto permite evaluar la situación actual, pasada y lo que puede pasar en un futuro con la empresa

    La importancia del análisis de los estados financieros

    El análisis de un estado financiero es muy importante para las empresas, pues esto permite evaluar la situación actual, pasada y lo que puede pasar en un futuro con la empresa.

    La ingeniería genética es una disciplina en la que se usan diversas técnicas para lograr manipular el ADN de un organismo vivo, alterando, agregando o eliminando genes

    ¿Qué es la ingeniería genética?

    La ingeniería genética es una disciplina en la que se usan diversas técnicas para lograr manipular el ADN de un organismo vivo, alterando, agregando o eliminando genes.