Estudiar y trabajar a la vez es una de las realidades de muchas personas en el país. Hacer esto requiere un alto grado de responsabilidad y, para ello, es necesario contar con una excelente organización y gestión del tiempo.

Sin embargo, también debes prestar atención a tu salud física, mental y no descuidar aspectos importantes que te pueden ayudar a tener un mejor rendimiento en tu vida laboral y académica.
En este sentido, para que puedas obtener buenos resultados haciendo ambas cosas al tiempo, debes tener presente algunos consejos y estrategias que te harán desarrollar hábitos y habilidades para llevar mejor la carga de estas dos responsabilidades sin que desfallezcas en el proceso.
Antes de comenzar, es una buena idea prepararte, buscar consejos, tips prácticos para que puedas sacar el mayor provecho al tiempo y que puedas también tener espacios de esparcimiento y ocio que te ayudarán a recargar energías para continuar asumiendo el reto de trabajar y estudiar al mismo tiempo.
Un profesional en psicología puede ser una excelente opción de asesoramiento para que puedas manejar este proceso de la mejor manera posible; este te puede aconsejar y guiar de la mejor manera. En caso de que seas profesional en esta área y quieras ampliar tus conocimientos en el tema, puedes realizar la Maestría en Psicopedagogía virtual en la Universidad Internacional de La Rioja – UNIR.
¿Es posible estudiar y trabajar a la vez con buenos resultados?
Estudiar y trabajar en Colombia es un verdadero reto que tienen que asumir muchos jóvenes, gracias a que no cuentan con los recursos y los medios necesarios para lograr su objetivo de ser profesionales. No obstante, aunque parezca que es un objetivo difícil de realizar, es posible lograrlo con dedicación y disciplina (1).
En este sentido, es importante tener en cuenta qué tipo de cambios se deben realizar antes de comenzar a trabajar y estudiar a la vez. Además, debes mentalizarte a la carga de responsabilidades y tareas que debes hacer en el trabajo, en la institución en la que estudies y, también, en la casa.
Consejos prácticos para estudiar y trabajar al mismo tiempo
Si te vas a enfrentar a la vida laboral y académica al mismo tiempo, debes contar con una estrategia clara para poder rendir en ambos aspectos, incluso haciendo espacio para tener una vida familiar y social adecuada. Por esta razón, a continuación te expondremos algunos de los consejos para estudiar y trabajar más útiles:
- Determina metas claras: es importante que planees bien la manera como vas a organizarte y que desde un principio establezcas objetivos alcanzables.
- Ten un excelente ambiente para trabajar y estudiar: contar con ambientes sanos, relajantes y organizados tanto en el trabajo como en tu espacio de estudio es importante para desempeñarte mejor, evitando niveles de estrés altos o bloqueos que no te permitan estar al 100% de tus capacidades.
- Establece un orden de prioridades de tareas: en el momento en que tengas que desarrollar tareas del trabajo, de la universidad o del hogar, establece un orden y realiza cada una por su nivel de importancia. Esto te ayudará a centrarte más y trabajar con mayor eficacia y eficiencia.
- Descansa cuando puedas: debido a la alta exigencia de compatibilizar trabajo y estudios, el cuerpo y la mente deben descansar cuando puedan. Esto te ayudará a tener una salud mental más saludable y evitará que sufras del conocido burnout.
- Establece y organiza tus horarios: contar con una buena gestión de tiempo y distribución de tareas es imprescindible para poder rendir tanto en el trabajo como con tus estudios. No obstante, es bueno que cuentes con espacios para descansar y tener momentos de ocio con tu familia y amigos (2).

Ventajas y retos de compatibilizar trabajo y estudios
Si estás pensando en realizar un posgrado o alguno de nuestros pregrados mientras que continúas trabajando, debes saber que esto no solo representa una mayor responsabilidad; también te ofrece ciertas ventajas y beneficios como los siguientes:
Ventajas
- Proporciona independencia económica
- Desarrollo de habilidades y competencias profesionales
- Amplía tu red profesional
- Te vuelve más competitivo en el ambiente laboral y académico
- Ofrece una independencia y autoestima para realizar tareas y solucionar problemas
Retos
- Sobrecarga académica y laboral
- Limita tu tiempo y la flexibilidad para desarrollar otro tipo de actividades
- Puede afectar tu salud física y mental
- Te puede desmotivar debido a la carga de muchas responsabilidades (3)
Estrategias de organización para equilibrar estudio y empleo
Para hacer que tu vida sea más sencilla y puedas realizar todas las actividades que tienes en mente para tus estudios, tu trabajo, tu familia y amigos, es fundamental que cuentes con un plan para lograr cumplir con tu objetivo de realizar algunas de las mejores maestrías o el pregrado de tus sueños:
- Planifica y organiza: investiga y aplica métodos de organización y usa herramientas de planificación que te permitan mantener control y seguimiento a todas las actividades que debes desarrollar. Esto te ayudará a equilibrar la carga del trabajo y el estudio.
- Administra el tiempo de manera eficiente: para lograr esto puedes realizar una evaluación que te permita identificar cuáles son tus tiempos de mayor productividad. Además, deberás determinar cuáles son tus mayores distractores, tanto en el estudio como en el trabajo, para eliminarlos.
- Busca apoyo y delega responsabilidades: si tienes a tu cargo tareas innecesarias que solo desperdician tu tiempo, puedes buscar la manera de delegarlas. Buscar apoyo en otras personas no quiere decir que no puedas cumplir con tus tareas o metas.
- Equilibra tu vida laboral y tu vida personal: si quieres tener una vida más plena, busca espacios para realizar actividades diferentes a las del estudio o trabajo. Esto hará que la organización para estudiar y trabajar se desarrolle de manera más eficiente, ya que puedes cuidar de tu salud física y mental. Los profesionales recomiendan el yoga, los ejercicios de respiración o las caminatas para reducir niveles de estrés y relajar el cuerpo (4).
Todas estas estrategias sobre cómo estudiar y trabajar al mismo tiempo te brindarán una manera más adecuada para que puedas tener una vida plena y obtengas los mejores resultados tanto en tus estudios como en el trabajo. Por lo tanto, contar con estos tips para estudiar y trabajar evitará que bajen tus niveles de productividad y, también, que no sufras de enfermedades físicas o psicológicas debido a la gran carga de responsabilidades.
Referencias bibliográficas
- Barreto Osma, D. A., Celis Estupiñan, C. G. y Pinzón Arteaga, I. A. (2019). Estudiantes universitarios que trabajan: subjetividad, construcción de sentido e in-satisfacción. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (58), 96-115. doi: https://doi.org/10.35575/rvucn.n58a4
- Pineda, L. (s.f.) CONSEJOS PARA ESTUDIAR Y TRABAJAR AL MISMO TIEMPO. Tomado de: https://es.scribd.com/document/485659326/CONSEJOS-PARA-ESTUDIAR-Y-TRABAJAR-AL-MISMO-TIEMPO
- Contacto Global (2025). Estudiar y trabajar al mismo tiempo: Una combinación ganadora. Tomado de: https://contactoglobal.mx/estudiar-y-trabajar-combinacion-ganadora/
- SCH Consulting (2024). Estrategias para Equilibrar el Trabajo y el Estudio: Consejos para Profesionales Ocupados. LinkedIn. Tomado de: https://es.linkedin.com/pulse/estrategias-para-equilibrar-el-trabajo-y-estudio-eaxpe







