Un ingeniero civil es un profesional encargado del mantenimiento, control, diseño y planeación de todo tipo de obras.

En la actualidad es una carrera que tiene una gran cantidad de salidas profesionales gracias a la alta demanda de construcciones y obras a desarrollar tanto de entidades privadas como públicas.
Por otra parte, destaca también por la versatilidad que tiene en su campo de acción, pudiendo enfocarse en múltiples ramas de especialidad como en estructuras, en geotecnia, en transporte y la ambiental. Cada una de estas derivaciones requiere un conocimiento específico en su área de estudio y, por lo tanto, es necesaria una formación académica.
No obstante, el ingeniero civil también puede enfocarse en ramas más de tipo administrativo, como lo es la dirección de proyectos o lo investigativo. Por lo que este no solo está limitado a la práctica netamente, sino que también puede enfocarse en lo que se refiere al desarrollo e investigación de nuevos conocimientos.
Si eres un ingeniero que está pensando en realizar su posgrado, pero aún no decide cuál, puedes informarte sobre las Maestrías en Ingeniería que tiene la Universidad Internacional de La Rioja – UNIR para ti. En su oferta académica puedes encontrar una gran variedad de opciones a las que podrás acceder de forma virtual para impulsar y desarrollar mejor tu perfil profesional.
Funciones principales de un ingeniero civil
Dentro de lo que hace un ingeniero civil, podemos destacar ciertas funciones básicas, las cuales deberán desarrollar en casi todos los trabajos en los que se desenvolverán. No obstante, es importante tener en cuenta que dichas funciones o roles pueden cambiar en relación con el tipo de empleo al que se acceda. A continuación te contaremos sobre algunas de estas:
- Diseño y planificación de proyectos: una de las funciones de un ingeniero civil más comunes son la creación y elaboración de proyectos. El ingeniero se encargará de determinar toda la parte técnica, de presupuestos, calendarización, entre otros aspectos sobre la obra que desarrollará en un futuro.
- Realización y análisis de estudios: esto se hace con la intención de validar la viabilidad de los proyectos. Para ello se deben tener en cuenta los estudios de suelos, análisis de mapas, análisis de impacto ambiental, entre otros.
- Gestión de recursos: en su rol general, este se encargará de gestionar de manera adecuada tanto los recursos humanos como los financieros y los tecnológicos. Gracias a que este también está involucrado en el desarrollo de proyectos, debe conocer la forma como se deben administrar todos los tipos de recursos en la ejecución de proyectos.
- Supervisión: sus funciones también están enfocadas en la realización de control para garantizar que la ejecución o el desarrollo de las actividades se hagan bajo los estándares adecuados a la calidad del proyecto.
- Cumplimiento regulatorio: el ingeniero civil también debe asegurarse que la obra o el proyecto que va a desarrollar cumpla con todas las normas exigidas y establecidas por ley para evitar sanciones o acciones legales en su contra o la empresa para que trabaje.
- Mantenimiento: luego de la ejecución de un proyecto de obra, también es labor del ingeniero realizar el mantenimiento adecuado de la misma para que esta cumpla con las condiciones ideales para seguir operando sin ninguna falla o problema estructural (1).
Especialidades dentro de la ingeniería civil: ¿en qué se puede enfocar un profesional?
El perfil de un ingeniero civil se puede enfocar en diferentes ramas o especialidades, dependiendo de las necesidades, gustos e intereses del profesional. En este sentido, algunas de las opciones más llamativas que tiene son:
- Ingeniería sísmica
- Ingeniería arquitectónica
- Ingeniería de cimientos
- Diseño de pavimentos
- Ingeniería fluvial
- Ingeniería sanitaria
- Ingeniería de aguas residuales
- Ingeniería de carreteras
- Ingeniería municipal y urbana
- Ingeniería ambiental
- Ingeniería geotécnica
- Ingeniería estructural (2)
Incluso, podrás encontrar ramas más especializadas dependiendo del tipo de posgrado en el que tenga interés el ingeniero civil. Por esto, es importante conocer cuáles son las maestrías para ingenieros más demandadas en el mercado colombiano actual. Al mismo tiempo, deberás tener en cuenta cuál es el panorama y las tendencias de la ingeniería civil en Colombia para entender hacia dónde va mejor enfocada esta profesión.
¿Cuánto gana un ingeniero civil en Colombia y qué factores influyen en su salario?
El salario de un ingeniero civil en Colombia, es uno de los más altos, ya que, según el portal Indeed Colombia, este puede llegar a ganar aproximadamente 2.9 millones de pesos por mes. Sin embargo, esto dependerá de diversos factores como la experiencia con la que cuente; esto quiere decir que, un profesional recién egresado no ganará lo mismo que alguien que tenga dos o tres años de experiencia.
También, otro aspecto que influye en cuánto gana un ingeniero civil en Colombia es el grado de estudios que tenga el ingeniero civil. Por lo tanto, si este cuenta con alguna de las especialidades de la ingeniería civil, puede subir su sueldo a 5 o 6 millones de pesos al mes, incluso más, si tienes maestría o más diplomas.
Otro factor relevante en este sentido será la ubicación de la empresa o la obra que vas a desarrollar. Esto puede influir si son zonas de difícil acceso, zonas rurales o urbanas. El tipo de proyecto que se vaya a ejecutar debe dar un indicio del salario que vas a devengar, su tamaño y el rol que vas a desempeñar dentro del mismo como ingeniero civil, considerando tu experiencia y conocimientos.
Referencias bibliográficas
- Indeed Colombia (2024) ¿Qué hace un ingeniero civil? Tomado de: https://www.indeed.com/orientacion-profesional/como-encontrar-empleo/que-hace-ingeniero-civil
- País Constructor (s.f.) Ingeniería civil: conozca las 5 especializaciones más comunes en esta área. Tomado de: https://parisconstructor.com/ingenieria-civil-conozca-las-5-especializaciones-mas-comunes-en-esta-area/