Acceso estudiantes
  • Inicio
  • Noticias
  • Indicadores de evaluación de proyectos: KPI, OKR y BSC
Volver

Indicadores de evaluación de proyectos: KPI, OKR y BSC

12 / 09 / 2025

Los indicadores de gestión son muy importantes para poder determinar el progreso y la manera como se desarrolla un proyecto dentro de una empresa.

Dentro de los indicadores de evaluación más destacados encontramos de tipo KPI, OKR y BSC

En términos de logística, ayudan a mejorar la manera como se deben comportar y como deben progresar los proyectos de forma óptima y eficiente.

En la actualidad, se tienen en cuenta diferentes tipos de indicadores que se usan dependiendo del proyecto a ejecutar, cada uno provee las cifras y datos pertinentes para medir de forma efectiva el progreso del mismo con la intención de evaluar y poder dar solución a los posibles problemas o bloqueos que se puedan presentar.

Dentro de los indicadores de evaluación más destacados encontramos de tipo KPI, OKR y BSC. Cada uno de estos cuenta con características diferenciales que se usan con fines específicos y en concordancia con los objetivos del proyecto a desarrollar. No obstante, para determinar esto es necesario contar con un profesional experto en la gestión de proyectos.

Lograr este nivel de conocimiento es posible por medio de la Maestría en Gerencia de Proyectos, en la que te podrás capacitar con expertos profesionales en el sector y con un plan de estudios completo. La Universidad Internacional de La Rioja – UNIR te ofrece este programa de estudios completo para que logres fortalecer tu perfil, obteniendo habilidades integrales y competitivas para el mercado actual.

Maestría en Gerencia de Proyectos

¿Qué son los OKR?

Según Contero, en su Manual de OKR, define este indicador como “OKR es una metodología de planificación cuyo propósito es establecer objetivos de manera abierta y colaborativa. Este sistema puede ser utilizado por todo tipo de organizaciones, equipos y personas. En concreto, un OKR es una combinación de un objetivo y unos resultados clave asociados a ese objetivo, lo cual nos ayuda a visualizar qué es el éxito que buscamos y a entender si lo estamos consiguiendo. El OBJETIVO se refiere al QUÉ hay que lograr. Es algo concreto, que llama a la acción y que resulta ambicioso e inspirador. Un RESULTADO CLAVE tiene que ver con el CÓMO vamos a lograr un objetivo, a la vez que sirve de indicador de referencia de la consecución del objetivo” (1).

Fuente: Manual OKR

Lo que quiere decir que el OKR, u Objectives and Key Results, es una forma eficiente de establecer el objetivo general y los objetivos específicos para lograr la meta para la que se ha elaborado un proyecto. Además, permite medir y visualizar cuál es el éxito o la finalidad que se busca alcanzar, obteniendo resultados clave en cada uno de los procesos que se lleven a cabo.

¿Qué son los KPI?

Los KPI o indicadores clave de rendimiento son un concepto usado para todo tipo de empresas y compañías que quieren evaluar el rendimiento de los procesos que llevan a cabo para lograr el cumplimiento de ciertos objetivos o metas en específico. Esto puede estar ligado a los objetivos establecidos por la organización o también a la ejecución de proyectos para el crecimiento y mejoramiento de la misma (2).

De hecho, este tipo de indicadores son estratégicos e ideales para realizar una adecuada gestión del rendimiento de tareas, procesos y funciones relacionados con el logro de los objetivos de la compañía. Al mismo tiempo, este tipo de indicadores de proyectos permite identificar la fase o el estado actual de la organización en relación con sus metas y también los posibles bloqueos que surjan en el proceso (2).

Los KPI o indicadores clave de rendimiento son un concepto usado para todo tipo de empresas y compañías que quieren evaluar el rendimiento de los procesos que llevan a cabo para lograr el cumplimiento de ciertos objetivos

¿Qué es el BSC (Balanced Scorecard)?

También conocido como Balanced Scorecard o BSC, es un método que se enfoca principalmente en apoyar la gestión estratégica. Se puede considerar como una herramienta muy útil para establecer relaciones de causa y efecto para elaborar un mapa estratégico considerando cuatro aspectos fundamentales: financiera, procesos, clientes y aprendizaje-crecimiento (3).

Diferencias clave entre OKR, KPI y BSC

Cada uno de los indicadores de proyectos tiene un fin específico y se usa para cierto tipo de proyectos u organizaciones, por lo que cuentan con diferencias clave para la gestión de proyectos. A continuación te nombraremos sus principales diferencias:

¿Cómo elegir el indicador adecuado para un proyecto?

Esto dependerá del proyecto y la visión que tengas del mismo. Si quieres buscar mejorar el rendimiento y hacer crecer tu empresa, puedes usar KPI, te ayudará a identificar la forma de cómo optimizar tus procesos y entender la manera de hacer crecer tu empresa de manera eficaz.

En el caso de los indicadores BSC, debes tener en cuenta que, si tu objetivo tiene una visión estratégica, este te permitirá medir y diseñar tu proyecto de manera estratégica, buscando innovación e inspiración. Además, podrás abordar desde diferentes perspectivas los proyectos y tareas diarias de tu compañía enfocada en un mejoramiento continuo y estratégico.

El método OKR se plantea de manera más sencilla y a corto plazo, por lo que es ideal para lograr metas en poco tiempo impulsadas por la acción y la colaboración de las personas implicadas en el proceso. Por lo tanto, si tu proyecto está enfocado en conseguir algo en corto tiempo, buscando excelentes resultados, este será el indicado ideal para tu proyecto.

Ejemplos prácticos de uso de OKR, KPI y BSC

Para un correcto desarrollo y consecución de objetivo efectivo, es importante conocer sobre las metodologías para la gestión de proyectos. Por ello, a continuación te daremos algunos ejemplos prácticos de estos indicadores de evaluación:

OKR

Se puede plantear un objetivo de incrementar las ventas de la compañía en un 20% para el mismo periodo del año pasado.

Para ello, se deben plantear los resultados clave como:

  • Incrementar la cantidad de nuevos clientes en un 25%.
  • Lograr que los clientes antiguos realicen compras, incrementando en un 45%.
  • Aumentar la tasa de conversión de leads en un 15%.

KPI

En los ejemplos de KPI que se pueden plantear, te nombraremos los siguientes:

  • Incremento de la facturación de la empresa.
  • Reducción de costos.
  • Optimización de tiempos de producción.
  • Incremento en la calidad de los procesos.
  • Mejoramiento en el grado de satisfacción del cliente.

BSC

Para este método podemos tener en cuenta el siguiente ejemplo de aplicación:

  • Incrementar los ingresos (perspectiva financiera).
  • Aumentar la satisfacción de los clientes (perspectiva del cliente).
  • Optimizar la eficiencia de los procesos (perspectiva de los procesos internos).
  • Mejorar las habilidades y competencias de los trabajadores (perspectiva de aprendizaje-crecimiento).

Referencias bibliográficas

  1. Contero, S., Martín, J. (2020). Manual de OKR. Tomado de: https://redagenda2030.es/wp-content/uploads/2022/03/Manual_OKR.pdf
  2. Villa Buitrago, H. J. (2015). Un Método para la Definición de Indicadores Clave de Rendimiento con base en Objetivos de Mejoramiento. Universidad Nacional de Colombia. Tomado de: https://bffrepositorio.unal.edu.co/server/api/core/bitstreams/0303b38b-dadd-4ea3-846f-2e0fcd41822a/content
  3. Álvarez Medina, M. T., Chavez Rivera, M. Y., Moreno Velarde, S. A. (s.f.). EL BALANCED SCORECARD, UNA HERRAMIENTA PARA LA PLANEACIÓN ESTRATATEGICA. Tomado de: https://www.itson.mx/publicaciones/pacioli/Documents/no66/17a-el_bsc_una_herramienta_para_la_planeacion_estrategicax.pdf

    Noticias relacionadas

    En la carrera de farmacia tendrás múltiples opciones a tomar, sea en el área de gestión, investigación, de medicamentos, en nutrición, en marketing farmacéutico online o incluso en cosmética y lo relacionado con la piel

    ¿Qué estudiar después de Farmacia?

    Estudiar farmacia es una excelente opción profesional si estás interesado en dedicarte a la gestión y administración de medicamentos, así como a su elaboración e investigación.

    El mercado de capitales es un sistema en el que participan agentes e instituciones, en el proceso de negociación de inversión y venta de acciones y bonos

    ¿Qué es el mercado de capitales en Colombia?

    El mercado de capitales es un sistema en el que participan agentes e instituciones, en el proceso de negociación de inversión y venta de acciones y bonos.

    Ser un profesor de educación física en Colombia conlleva diferentes responsabilidades, además de una formación completa que te permita acceder a puestos de trabajo competitivos y sueldos competitivos

    ¿Cuánto gana un profesor de Educación Física?

    Ser un profesor de educación física en Colombia conlleva diferentes responsabilidades, además de una formación completa que te permita acceder a puestos de trabajo competitivos y sueldos competitivos.