Acceso estudiantes
Volver

¿Qué es el modelado 3D y cómo funciona?

10 / 09 / 2025

El modelado 3D es una técnica que permite visualizar piezas y productos antes de fabricarlos de manera física.

El modelado 3D es una técnica que permite visualizar piezas y productos antes de fabricarlos de manera física

También ayuda a simular procesos mecánicos, cirugías médicas y sirve también para la creación de piezas gráficas en 3D animadas, como es el caso de películas, series de televisión e, incluso, para videojuegos.

Para la creación de estas piezas o imágenes digitales en 3D, se necesita un programa o aplicación que permita su modelado y, en la actualidad, existen diferentes software muy usados y específicos para cada sector. Mediante estos programas se crea un objeto geométrico básico que sirve como base y, usando las funciones de modelado, se va cambiando su forma o agregando nuevos elementos y detalles.

Para ejercer o desenvolverse profesionalmente en este ámbito, es importante tener el conocimiento técnico y también el práctico, ya que el manejo de estas herramientas no es sencillo, además, que se necesita contar con un pensamiento computacional creativo que te ayude al diseño de los modelos 3D.

Por esta razón, los profesionales en diseño que se quieren enfocar en este sector optan por realizar un posgrado que los convierta en expertos en el manejo de las diferentes técnicas y herramientas del modelado 3D. Por lo tanto, si estás interesado en potenciar tu perfil profesional, puedes hacer la Maestría en Animación y Modelado 3D ofrecida por la Universidad Internacional de La Rioja – UNIR.

Maestría en Animación y Modelado 3D

¿Qué es el modelado 3D?

Vargas define: “el modelado 3D es el proceso de desarrollo de algún objeto tridimensional, representado matemáticamente, a través de un software especializado. Se obtiene como resultado un producto al que se le llama modelo 3D. Es una tecnología que consiste básicamente, en la capacidad de producir una imagen, y modificarla, alterarla y reformularla, mediante un entorno computacional adecuado, en función de necesidades futuras” (1).

Fuente: Modelado 3D, una introducción al proceso para construir y transformar imágenes VR

Esta técnica es muy útil para la creación de piezas mecánicas, de dispositivos, para la arquitectura y también para la animación, pues abre muchas posibilidades creativas de animar, de dar forma a personas y objetos para hacerlos más reales, llamativos y atractivos para el público en general.

¿Cómo funciona el proceso de modelado 3D?

La forma como funciona el modelado 3D es muy sencilla, se debe tener en cuenta que es necesario seguir unos pasos y aplicar las técnicas adecuadas para obtener un resultado satisfactorio para el fin que se ha elaborado. En principio, se necesita un software de modelado 3D y tener en cuenta lo siguiente:

  1. Se debe desarrollar un modelo, es decir, un objeto geométrico llamado primitiva.
  2. Este objeto debe estar compuesto por diferentes polígonos.
  3. Por medio de las técnicas de modelado 3D, le darás forma a este objeto según tu preferencia, cambiando su forma, agregando detalles y nuevos elementos.
  4. Para lograr un modelado exitoso, debes agregar vértices y manipular la malla del objeto con tal de obtener la figura requerida.
  5. Al terminar, puedes visualizar el objeto que has creado como una imagen 2D de alta calidad y definición por medio del proceso conocido como renderización 3D (2).

Existen diversas técnicas de modelado 3D, las más comunes son el poligonal, el sólido, el sculpting y el NURBS

Principales técnicas de modelado: poligonal, sólido, sculpting y NURBS

Aunque existen diversas técnicas de modelado 3D, las más comunes son el poligonal, el sólido, el sculpting y el NURBS. Cada una de estas es usada en los diversos procesos como el modelado 3D en arquitectura o, incluso, para procesos industriales. A continuación te contaremos un poco acerca de estos métodos:

  • Modelado poligonal: esta consiste en el uso de polígonos para describir la geometría, lo que hace más sencillo poder manipular un objeto 3D.
  • Modelado sólido: en esta técnica se usan modelos sólidos, no huecos, y se caracteriza por ser un modelado preciso, ideal para el diseño mecánico, el modelado 3D en procesos industriales, o cualquier ingeniería.
  • Sculpting: se realiza de manera similar a la escultura con arcilla, pero en un software de modelado 3D. Por o tanto, permite suavizar, pellizcar, tirar, entre otras, con la intención de hacer un modelado más orgánico.
  • NURBS: conocido también como B-Splines No Uniformes, se usan principalmente para parametrizar superficies de manera geométrica o libre (3).

Software más utilizados en modelado 3D

Entendiendo lo que es modelado 3D, sus técnicas y la manera como este funciona, también debemos conocer los programas más usados en el sector de la animación, de la ingeniería, de los videojuegos, entre otros. A continuación te daremos una lista de los software de modelado 3D más populares:

  • Sculptris
  • AutoCAD
  • Maya
  • 3D Max
  • OpenSCAD
  • ZBrush
  • Blender
  • Cinema 4D

Todos estos programas se usan para las diferentes profesiones que requieren diseño, una de las que más requiere modelado 3D es la arquitectura. Por lo que es necesario que conozcan y se capaciten en este aspecto. Sin embargo, dependiendo del enfoque que quieran darle a su profesión, pueden realizar maestrías para arquitectos que se especialicen en el diseño y modelado de estructuras de cualquier tipo.

Son muchas las aplicaciones de modelado 3D, en el caso de otras profesiones, es necesario conocer sobre el modelado 3D para la creación de videojuegos, pues todo esto se basa en modelos de este tipo. Igualmente, para aquellos que se dedican al cine, muchas escenas de ficción requieren técnicas y diseños visuales en 3D.

Por esta razón, se resalta la importancia de esta herramienta, ya que está inmersa en muchos sectores; además, está en constante actualización y desarrollo a medida que la tecnología va avanzando, por lo que requiere una formación constante para conocer sus tendencias y funcionalidades nuevas.

Referencias bibliográficas

  1. Vargas Pérez, L. S., Soto Hernández, A. M., Del Ángel Hernández, J. C., Peralta Escobar, J. (2019). Modelado 3D, una introducción al proceso para construir y transformar imágenes. Tecnológico Nacional de México, Instituto Tecnológico de Ciudad Madero, pp. 91-103. Tomado de: https://www.ecorfan.org/proceedings/proccedings_Ingenieria_TI/Proceedings_Ingenieria_TI_10.pdf
  2. Saavedra, J. A. (2023). ¿Qué es el modelado 3D y cómo funciona? Escuela británica de artes creativas y tecnología. Tomado de: https://ebac.mx/blog/que-es-el-modelado-3d
  3. Cuartas Morales, E., Prieto, F. (2008). Optimización de la representación con superficies NURBS de imágenes de rango. Universidad Nacional de Colombia. Tomado de: https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/server/api/core/bitstreams/90998e96-55fb-45b1-9f04-ec4ae2d747a3/content

    Noticias relacionadas

    ¿Cómo inscribirse en el Concurso Docente en Colombia?

    Quienes quieran ingresar al servicio educativo estatal en Colombia como profesores o directivos deben participar en este proceso en el que se valoran aptitudes, experiencia y competencias básicas.

    Las etapas de Piaget son una teoría que está enfocada en la inteligencia humana

    Etapas de Piaget: Teoría del Desarrollo Cognitivo

    Las etapas de Piaget son una teoría que está enfocada en la inteligencia humana; busca el desarrollo adecuado desde las primeras etapas del crecimiento de los infantes.

    La narrativa colombiana contemporánea ha venido transformándose durante la última década

    Narrativa colombiana contemporánea: principales autores y movimientos

    La narrativa colombiana contemporánea ha venido transformándose durante la última década, dando espacio a autores emergentes desde las grandes editoriales.