Acceso estudiantes
  • Inicio
  • Noticias
  • ¿Qué es un perito judicial criminólogo y qué hace?
Volver

¿Qué es un perito judicial criminólogo y qué hace?

17 / 10 / 2025

El perfil de este cargo debe estar dirigido a la psicología o medicina psiquiátrica con un enfoque criminalístico.

Para ser un perito judicial criminólogo en Colombia, debes en principio ser un experto en el área a desempeñarte

El Ministerio de Justicia de Colombia define el perito judicial como “… un tercero, ajeno al proceso y a sus hechos, que presenta una declaración u opinión especializada, a la luz de sus conocimientos, sobre unos hechos o un conjunto de pruebas, que ayudarán al juez a determinar con certeza los elementos de juicio para tomar una decisión en el proceso” (1).

Fuente: Lineamientos sobre el uso adecuado de la prueba pericial

Esto quiere decir que el encargado de realizar un peritaje debe contar con conocimientos especializados o ser experto en un área en específico para ofrecer un informe detallado que permita a los jueces emitir una decisión más acertada del proceso que se lleva a cabo. En este sentido, una de las ramas que podría hacer parte sería la psicología forense.

Esta disciplina, se puede enfocar en el peritaje para hacer informes de tipo psicológico que permitan evaluar las diferentes situaciones que se pueden presentar en los diferentes procesos judiciales. Sin embargo, para esto es necesario contar con una preparación básica especializada en psicología o medicina.

Sin embargo, si cumples con estos requisitos, la Universidad Internacional de La Rioja – UNIR te ofrece la Maestría en Psicología Forense. Esta titulación te preparará para que puedas desempeñarte como un perito psicológico competente e íntegro que ofrezca aportes significativos en los casos en los que participes.

Maestría en Psicología Forense

¿Qué se necesita para ser perito criminalístico?

Para ser un perito judicial criminólogo en Colombia, debes en principio ser un experto en el área a desempeñarte. Esto puede ser demostrable por medio de un título profesional, técnico o tecnólogo; no obstante, también es posible si puedes comprobar tus conocimientos por medio de experiencia certificable.

Esto quiere decir que, como mínimo, debes haber trabajado en el área relacionada. Puede ser contable, judicial, notarial, en vehículos o, también, en psicología forense. En el caso del título, no está limitado solo a lo que ya hemos mencionado; también son válidas certificaciones o posgrados enfocados en la materia de peritaje (2).

Funciones principales del perito judicial en procesos legales

Es importante destacar el rol que se cumple dentro de lo que hace un perito judicial, pues este puede brindar una información significativa en la decisión del juez en los procesos legales. Cuando el juez requiere conceptos más específicos sobre algún tema determinado, debe acudir a un perito que pueda resolver y aclarar sus dudas o desconocimiento:

  • Este debe conseguir evidencias y/o pruebas sobre unos hechos específicos.
  • Analizar las pruebas a partir de sus conocimientos y experiencia como experto en la materia.
  • Detallar explicaciones técnicas para resolver dudas sobre el tema a analizar.
  • Elaborar informes contrapericiales que permitan debatir la información dada por otros peritos.
  • Presentar y ratificar informes periciales (3).

La formación en psicología forense te capacitará para entender exactamente lo que es un perito criminólogo

Requisitos y perfil profesional para ser perito forense en Colombia

Los requisitos varían en función de la entidad o el caso que se requiera para realizar el peritaje. Según la Rama Judicial del Consejo de la Judicatura de la República de Colombia, los requisitos de inscripción de un perito son los siguientes:

  1. Certificado de Antecedentes Disciplinarios expedido por la Procuraduría General de la Nación.
  2. Certificado de Antecedentes Fiscales expedido por la Contraloría General de la República.
  3. Certificado de Antecedentes Judiciales expedido por la Policía Nacional de Colombia.
  4. Contar con experiencia en el área que se certificará mediante una constancia donde se especifique tiempo de servicio, actividad realizada y entidad otorgante.
  5. Contar con el requisito de idoneidad, es decir, los certificados de estudio (sean títulos profesionales, técnicos, tecnológicos, certificados y/o posgrados) (4).

En pocas palabras, es necesario no tener antecedentes penales o judiciales de ningún tipo, contar con experiencia demostrable en psicología forense y tener un título que acredite los conocimientos en esta área.

Formarse con una maestría en psicología forense

La formación en psicología forense te capacitará para entender exactamente lo que es un perito criminólogo, cuáles son tus funciones principales y cómo puedes aportar de manera competente en los casos en los que trabajes. Fortalecerás tus habilidades en criminología, en psicología y conocerás todo lo relacionado con la ley para que puedas cumplir de manera óptima con todos los requisitos del trabajo que harás.

Al finalizar este posgrado de UNIR, tendrás completamente claro qué es la psicología forense y podrás desenvolverte en todos los ámbitos que esta implique, desarrollándote como un profesional integral con habilidades y competencias idóneas para ofrecer un trabajo eficiente y de calidad.

Referencias bibliográficas

  1. Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado (2011). Lineamientos sobre el uso adecuado de la prueba pericial. Ministerio de Justicia de Colombia. Tomado de: https://www.defensajuridica.gov.co/docs/BibliotecaDigital/Documentos%20compartidos/0587.pdf
  2. Colegio Colombiano de Psicólogos (2021). ¿CÓMO PERTENECER AL LISTADO DE PERITOS? Tomado de: https://www.colpsic.org.co/wp-content/uploads/2021/04/REQUISITOS-POSTULACION-PERITOS.pdf
  3. Grupo ESNECA (2022). ¿Qué es un perito judicial? Funciones y perfil profesional. Tomado de: https://grupoesneca.lat/perito-judicial-funciones-perfil/#%C2%BFCual_es_la_funcion_de_un_perito_judicial
  4. Rama Judicial del Consejo Superior de la Judicatura de la República de Colombia (2023). PROCESO DE REGISTRO DE SOLICITUD DE CONVOCATORIA PERITOS. Tomado de: https://sirna.ramajudicial.gov.co/SiteAssets/Paginas/ListaPeritos/Proceso%20de%20Registro%20de%20Solicitud%20de%20Convocatoria%20Peritos.pdf

    Noticias relacionadas

    El análisis de un estado financiero es muy importante para las empresas, pues esto permite evaluar la situación actual, pasada y lo que puede pasar en un futuro con la empresa

    La importancia del análisis de los estados financieros

    El análisis de un estado financiero es muy importante para las empresas, pues esto permite evaluar la situación actual, pasada y lo que puede pasar en un futuro con la empresa.

    La ingeniería genética es una disciplina en la que se usan diversas técnicas para lograr manipular el ADN de un organismo vivo, alterando, agregando o eliminando genes

    ¿Qué es la ingeniería genética?

    La ingeniería genética es una disciplina en la que se usan diversas técnicas para lograr manipular el ADN de un organismo vivo, alterando, agregando o eliminando genes.

    El consultor en innovación es un profesional que está encargado de orientar a una empresa a mejorar todo tipo de procesos, tareas, experiencias, trámites, estrategias, etc

    ¿Cómo ser consultor de innovación en Colombia?

    El consultor en innovación es un profesional que está encargado de orientar a una empresa a mejorar todo tipo de procesos, tareas, experiencias, trámites, estrategias, etc. dentro de su funcionamiento cotidiano.