Estudiar farmacia es una excelente opción profesional si estás interesado en dedicarte a la gestión y administración de medicamentos, así como a su elaboración e investigación.

No obstante, si estás pensando en ir un poco más profundo y especializarte en alguna de las ramas de esta profesión para ahondar mucho más en el conocimiento y fortalecer tu perfil profesional, tienes distintas opciones a la mano.
Dependiendo del área que más te llame la atención, puedes escoger el tipo de posgrado que quieres realizar. Es importante que hagas una investigación previa de cada una de las opciones que hayas considerado, ver sus ventajas y beneficios profesionales y, en general, todo aquello que se ajuste a tus gustos y necesidades.
Como tu campo de acción es el área de la salud, puedes enfocarte en la administración, en nutrición, dermofarmacia, ensayos clínicos, entre otras. Esta es una decisión importante en materia profesional, pues esto decidirá el rumbo que tomará tu vida laboral y académica. En este sentido, si estás interesado en realizar un posgrado, puedes optar por hacer una maestría.
La Universidad Internacional de La Rioja – UNIR tiene para ti la Maestría en Administración en Salud para que puedas formarte como un excelente profesional enfocado en la gestión farmacéutica. Tendrás a tu disposición profesionales expertos que guiarán tu proceso de formación y compartirán sus experiencias para manejar y analizar casos reales dentro del sector de la farmacéutica y la salud.
¿Qué maestrías estudiar después de la carrera en Farmacia?
Pensar en realizar un posgrado, especialmente si es una maestría, puede ser un paso muy importante para un profesional. En la carrera de farmacia tendrás múltiples opciones a tomar, sea en el área de gestión, investigación, de medicamentos, en nutrición, en marketing farmacéutico online o incluso en cosmética y lo relacionado con la piel. A continuación, te nombraremos algunos de los posgrados más demandados en la actualidad.
1. Gestión farmacéutica
La gestión farmacéutica es un área que se encarga de la adquisición, almacenamiento, control, distribución y administración de todo tipo de productos sanitarios y medicamentos.
Esto quiere decir que se encarga de llevar y realizar todo el proceso de trámites administrativos y logísticos dentro de centros hospitalarios o empresas farmacéuticas (1).
2. Cosmética y dermofarmacia
Luego de estudiar farmacia, puedes realizar un posgrado en cosmética y dermofarmacia, esta es una rama de la farmacología que se encarga de estudiar, fabricar y comercializar todo tipo de productos cosméticos.
Lo que quiere decir que la maestría en esta área se enfoca en su investigación, la manera como se elaboran estos productos y, finalmente, todo lo relacionado con su distribución comercial (2).
3. Ensayos clínicos
En el ámbito de la farmacia hospitalaria, realizar una maestría en ensayos clínicos también es una excelente opción, si estás interesado en conocer y profundizar en el proceso que se lleva a cabo para la elaboración y distribución de medicamentos.
Las normas que exige la ley para poder sacar un medicamento al mercado son cada vez más exigentes y, por ello, se ha incrementado la demanda de esta profesión.
4. Maestría en nutrición
Si estás interesado en incursionar en el área alimenticia, puedes realizar una Maestría en Nutrición. Allí conocerás todo lo que implica llevar una alimentación adecuada, al mismo tiempo que el uso de los suplementos vitamínicos y de minerales necesarios para que el cuerpo humano funcione de manera óptima.
Esta es una opción muy llamativa y que tiene una alta demanda en el mercado actual, pues un mayor número de personas en los últimos años se preocupa cada vez más por la manera como deben llevar su alimentación, considerando su condición física, su genética y los padecimientos que presentan con regularidad.
5. Maestría en nutrición deportiva
Otra opción muy interesante y llamativa para luego de estudiar farmacia es la Maestría en Nutrición Deportiva. Este posgrado te lleva por la rama de la nutrición, pero en un nicho mucho más específico, el cual está enfocado en los deportistas de alto rendimiento, lo que quiere decir que los planes o la manera como asesorarás a estos profesionales debe tomar un rumbo diferente.
Realizar un posgrado en farmacia es una de las mejores decisiones que puedes tomar, pues podrás formar un mejor perfil profesional, incrementarás tus capacidades, habilidades y conocimientos en esta área, para finalmente llegar a trabajar en la industria farmacéutica de manera más especializada.
Podrás contar con un mejor salario, además de cargos de alta responsabilidad que te harán ganar una mayor experiencia en el sector que te permita ascender como profesional en farmacia. Por otra parte, desarrollarás habilidades enfocadas en la investigación, administración y gestión que te lleven a ocupar cargos directivos dentro de una compañía o un centro hospitalario, mejorando tu calidad de vida y logrando cumplir tus metas, tanto a nivel profesional como a nivel personal y académico.
Referencias bibliográficas
- Servicio Andaluz de Salud (s.f.). Área de Gestión Farmacéutica. Tomado de: https://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/hospital/virgen-victoria/centros-y-servicios/unidades-de-gestion-sanitaria/farmacia/area-de-gestion-farmaceutica
- Consejo General de Colegios Farmacéuticos (s.f.). Dermofarmacia. Tomado de: https://www.farmaceuticos.com/farmaceuticos/medicamentos-y-parafarmacia/parafarmacia/dermofarmacia/