Acceso estudiantes
  • Inicio
  • Noticias
  • Cómo sacar la tarjeta profesional de administrador de empresas en Colombia
Volver

Cómo sacar la tarjeta profesional de administrador de empresas en Colombia

En Colombia, la tarjeta profesional de administrador de empresas es un requisito esencial para ejercer esta profesión de manera legal y acceder a las mejores oportunidades laborales.

En Colombia, la tarjeta profesional de administrador de empresas es un requisito esencial para ejercer esta profesión de manera legal

Esta acreditación, emitida por el Consejo Profesional de Administración de Empresas (CPAE), certifica que el profesional cumple con los estándares académicos y éticos establecidos en el país.

Pero, ¿para qué sirve la tarjeta profesional de administrador de empresas? Además de ser obligatoria por ley, garantiza la validez del título profesional y facilita la participación en procesos de selección en el sector público y privado.

Estudiar Administración de Empresas es una decisión que abre puertas a una amplia gama de posibilidades laborales, pero obtener la tarjeta profesional es el paso final que consolida esta formación. En este artículo, encontrarás toda la información necesaria sobre cómo tramitarla, los requisitos y los costos asociados.

¿Quieres profundizar tus conocimientos en administración de empresas? Estudia la Maestría en Administración de Empresas de la UNIR. Allí aprenderás todo lo que necesitas saber sobre el licenciamiento para esta carrera y, además, obtendrás herramientas para trabajar con grandes empresas.

¿Cómo sacar la tarjeta profesional de administrador de empresas?

¿Dónde se saca la tarjeta profesional para administradores de empresas en Colombia? Para ejercer legalmente la profesión de administrador de empresas en Colombia, es indispensable obtener la tarjeta profesional. Esta es expedida por el CPAE (1).

Para tener la tarjeta profesional para administración de empresas debes contar con un título de administración de empresas otorgado por una institución de educación superior reconocida por el Ministerio de Educación Nacional.

Maestría en Administración de Empresas

Luego, con miras a validar la tarjeta profesional para administrador de empresas, deberás presentar la documentación necesaria. Esta incluye:

  • Fotocopia de la cédula de ciudadanía en PDF
  • Fotografía digital, de tamaño 3×4, a color, con fondo blanco y tomada de frente en formato JPG
  • Copia escaneada en PDF, que incluya información de registro del título profesional, como número de libro y folio.

El procedimiento para la solicitud es el siguiente:

  • Registro ante el CPAE: accede al sitio web del CPAE y crea una cuenta personal en la sección de matrícula profesional.
  • Carga de documentos: una vez estés registrado, sube los documentos mencionados en la plataforma y realiza el pago de derechos de inscripción.
  • Seguimiento de la solicitud: monitorea el estado de tu solicitud a través de la plataforma de la CPAE.
  • Descarga de la tarjeta profesional: una vez aprobada, podrás descargar tu tarjeta profesional en formato digital desde la misma plataforma.

Existen algunas consideraciones que debes tener en cuenta. Para comenzar, el proceso se realiza únicamente de manera digital, con una entrega estimada de máximo dos días hábiles. Si requieres actualizar la información, esto tendrá un costo. Aparte, en Colombia es obligatorio ejercer con licencia si eres administrador de empresas.

Requisitos para sacar la tarjeta profesional de administrador de empresas

Para ejercer legalmente como administrador de empresas en Colombia, es indispensable obtener la tarjeta profesional. Debes cumplir con los siguientes requisitos:

  • Título profesional: poseer un título en administración de empresas que sea reconocido por el Ministerio de Educación.
  • Documento de identidad: tener cédula de ciudadanía o cédula de extranjería si no eres nacional colombiano. Aparte, deberás anexar la visa de residente.
  • Diploma o acta de grado: debes contar con un diploma de grado como administrador de empresas.
  • Pago de derechos: la expedición de la tarjeta profesional ante el CPAE siempre se paga.

Es importante reunir todos estos documentos antes de iniciar el proceso de solicitud en la plataforma en línea del CPAE. Cuando la solicitud se aprueba, la tarjeta profesional se entrega en formato digital en un par de días.

Para ejercer legalmente como administrador de empresas en Colombia, es indispensable obtener la tarjeta profesional

¿Se puede ejercer la profesión de administrador de empresas sin tarjeta profesional?

En Colombia, la tarjeta profesional de administrador de empresas es un requisito indispensable para ejercer esta profesión. Según la Ley 60 de 1981, artículo 4, para ejercer como administrador de empresas se debe poseer el título profesional y obtener la matrícula o tarjeta profesional expedida por el CPAE.

El decreto reglamentario 2718 de 1984, en su artículo 2, refuerza esta obligación al establecer que solo quienes cumplan con ambos requisitos pueden ejercer la profesión legalmente (3).

Además, la tarjeta profesional es esencial para acceder a diversas oportunidades laborales, tanto en el sector público como en el privado, y para participar en concursos y procesos de selección que exigen esta acreditación.

Por lo tanto, es fundamental que los graduados en administración de empresas gestionen la obtención de su tarjeta profesional a través del CPAE antes de iniciar su práctica profesional.

¿Cuánto vale la tarjeta profesional de administrador de Empresas?

A partir del 1 de enero de 2025, el costo para la expedición de la tarjeta profesional de administración de empresas en Colombia es de $393.000. Este valor es establecido por el CPAE y se mantendrá vigente hasta el 31 de diciembre de 2025. El pago puede realizarse a través de PSE o mediante consignación bancaria en Bancolombia.

Referencias

(1) Matrícula o Tarjeta Profesional. (s/f). Consejo Profesional de Administración de Empresas. Recuperado el 9 de enero de 2025, de https://www.cpae.gov.co/matricula-profesional

(2) Rodriguez, P. (s/f). ¿Cómo sacar la tarjeta profesional para un administrador de empresas? Politécnico Grancolombiano. Recuperado el 9 de enero de 2025, de https://www.poli.edu.co/blog/poliverso/como-sacar-la-tarjeta-profesional-para-un-administrador-de-empresas

(3) Decreto Reglamentario 2718 de 1984. https://www.cpae.gov.co/sites/default/files/2022-06/Decreto_Reglamentario_2718_1984.pdf

(4) Costos Vigentes 2025. (s/f). Consejo Profesional de Administración de Empresas. Recuperado el 9 de enero de 2025, de https://www.cpae.gov.co/matricula-profesional/costos-vigentes

    Noticias relacionadas

    La ley borrón y cuenta nueva en Colombia es una herramienta clave para quienes buscan recuperar su estabilidad financiera

    ¿Qué es la ley borrón y cuenta nueva en Colombia?

    En este artículo, explicaremos en detalle los objetivos, plazos, requisitos y ventajas de esta ley, y cómo puede ayudarte a dejar atrás un historial crediticio negativo y construir un futuro financiero más sólido.

    La deuda pública tiene que ver con los gastos y obligaciones que un gobierno adquiere para financiar su gasto

    ¿Qué es la Deuda Pública?

    La deuda pública suele ocupar un lugar destacado en los titulares periodísticos, pero rara vez nos preguntamos qué significa y, sobre todo, cómo nos afecta.

    El salario mínimo en Colombia, que es producto de una concertación nacional, puede ser calculado diariamente y por horas

    ¿Cuál es el salario mínimo en Colombia?

    El salario mínimo en Colombia es un tema de gran relevancia para millones de trabajadores y trabajadores en el país.