Acceso estudiantes
Volver

Convalidación de Títulos

Convalidación de títulos ante el Ministerio de Educación Nacional (MEN)

Los títulos de la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) pueden ser convalidados en Colombia a través del Ministerio de Educación Nacional (MEN), gracias a la acreditación de alta calidad otorgada por ANECA (Institución Española responsable de acreditación y evaluación), que refleja el cumplimiento de los requisitos de calidad exigidos por el MEN. Muestra de ello, es que a la fecha más de 11.000 estudiantes residentes en Colombia han convalidado sus títulos de Maestría de UNIR. A continuación, te mostramos cómo hace la solicitud paso a paso.

Consigue tu título

A continuación, te explicamos paso a paso, cuál es el proceso que debes seguir para lograr tu titulación de Pregrado o Maestría de UNIR en Colombia. Aquí encontrarás los requisitos y tiempos aproximados de expedición de tu titulación.

¿Qué necesito para obtener mi título oficial en UNIR?

El proceso es sencillo y consiste de estas 5 fases que se describen a continuación:

Proceso de solicitud del Título de UNIR

1. Solicitud del título

Al terminar su pregrado o maestría debe iniciar el trámite de solicitud del título. Para ello necesita acceder al Campus Virtual, acceder a la pestaña de Secretaría y pulsar en Solicitar expedición del título. Al realizar la solicitud quedará en estado –En Validación-.

2. Plazo de autorización

En un plazo aproximado de 15 días hábiles la solicitud pasará a estado -Autorizado-. A partir de ese momento podrás realizar el pago de las tasas.

3. Pago de las tasas

Accede al Campus Virtual, accede a la pestaña de Secretaría y pulsa en Revisar el estado de mis solicitudes.

  • Aparecerá la solicitud del título en estado -Autorizada- y te ofrecerá la posibilidad de continuar con el proceso. Haz clic en Continuar.
  • En el paso número 2, deberás comprobar los datos personales para que tu ficha quede actualizada. Las comunicaciones se realizarán a los datos que consten en nuestros registros.
  • En el punto 3, deberás seleccionar el método de pago.
  • Al hacer clic en continuar se abrirá una nueva ventana del TPV (software de entidad bancaria que gestiona el pago con tarjeta) donde deberás seguir las instrucciones para el pago. Para evitar incidencias no cierres ni retrocedas en el proceso hasta que se reciba la confirmación del pago. Una vez finalizado, la solicitud quedará en estado -Pagado-.
  • Al clicar en continuar se generará un PDF, el cual deberás utilizar para efectuar el pago de las tasas del título en una entidad bancaria.
  • Una vez esté efectuado el pago de las  tasas, deberás enviar el justificante o soporte de pago a expediciontitulos@unir.net. En caso de no recibir el justificante por el Área de Expedición de Títulos, el título no será tramitado.
  • Tras comprobar la efectividad de dicho justificante de pago se producirá un cambio de estado de la solicitud. De estado -Pagado- a estado -Autorizado-.

4. Entrega del certificado supletorio provisional

Una vez finalices el pago de tasas, se expide el Certificado Supletorio Provisional, un documento oficial con el mismo valor que el título. En el plazo 24-48 horas desde la efectividad del pago de tasas recibirás un correo electrónico, en la dirección de email que consta en sus datos personales de la solicitud, donde dispondrás de un link para descargarlo.

5. Entrega del título oficial

El plazo aproximado para disponer del título oficial es de 4 meses sin Apostillar y 6 meses Apostillado desde el pago de las tasas. Cuando se encuentre disponible el título oficial para su recogida se notificará al estudiante mediante correo electrónico en la dirección registrada en el momento de la solicitud del título. El título oficial universitario debe ser recogido en persona por el propio titular o, en su defecto, por una persona autorizada mediante poder notarial específico.

Si tras la notificación de disponibilidad del título oficial se desea recoger éste en una sede internacional de UNIR debe solicitarse dicho traslado de título a través del correo electrónico: entrega.titulos@unir.net. Se realizará una nueva notificación por correo electrónico cuando el título se encuentre disponible en la sede solicitada.

Para la recogida del título, únicamente necesitas presentar el DNI o pasaporte en vigor. No será válido ningún otro documento de identificación.

Proceso de Convalidación del título ante el MEN

1. Acceder a la página del MinEducación y crear un usuario

Para iniciar el trámite deberás registrarte en el sistema convalidaciones del Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Una vez en la sección de convalidaciones de Educación Superior, hacer clic en iniciar el trámite.

2. Completar el formulario y adjuntar la documentación

A continuación, relacionamos los documentos que deberás presentar en formato electrónico junto con la solicitud, ten en cuenta que las titulaciones de Contaduría, Pedagogía, Derecho o Salud cuentan con requisitos especiales adicionales:

  • Formulario de solicitud diligenciado según lo establecido por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia.
  • Copia del Documento de identidad colombiano. Copia del Diploma del título que presenta para convalidación apostillado en el país origen (Importante: el título debe ser original, no se puede iniciar el trámite con certificados supletorios ni provisionales).
  • Certificado de calificaciones del programa al que corresponde el título a convalidar, debidamente legalizado o apostillado en el país de origen.

En el scanner de los certificados, tanto del título como del certificado de notas, debe aparecer el sello de la apostilla completo. De lo contrario, el MEN podrá rechazar la solicitud.

3. Pagar el valor de la solicitud de convalidación

Una vez diligenciado todos los documentos, debes pagar el valor de la solicitud de convalidación a través de la plataforma del Ministerio. El costo de la solicitud de convalidación varía cada año, ver el costo actual.

4. Evaluación y seguimiento de la solicitud

Completado el formulario y la documentación, la solicitud quedará registrada y recibirás un numero de radicado de la solicitud que servirá para hacer seguimiento a través de la página del Ministerio.

  • Podrás hacer seguimiento de la solicitud a través de la web o del correo electrónico.
  • El Ministerio de Educación Nacional de Colombia se encargará de evaluar la solicitud y en caso de que se requiera algún otro documento se pedirá que lo completes para continuar con la solicitud. Esta solicitud habitualmente es enviada al correo electrónico registrado en la solicitud.

Recuerda prestar atención al correo electrónico y atender los requerimientos del MEN dentro plazos establecidos en el comunicado. De lo contrario, la solicitud podrá ser archivada.

Preguntas frecuentes sobre la convalidación de títulos

¿Qué es la convalidación? ¿Es necesario convalidar mi título?

La convalidación es el reconocimiento que el gobierno colombiano efectúa sobre un título de educación superior otorgado por una institución de educación superior extranjera o por una institución legalmente reconocida por la autoridad competente en el respectivo país para expedir títulos de educación superior. La convalidación de títulos no es obligatoria, no obstante, para que tu título tenga validez legal en tu país debes hacerlo.

¿Cuánto tiempo se demora la convalidación y qué costo tiene?

La solicitud de convalidación debe ser realizada únicamente por el estudiante y deberá hacerlo ante el Ministerio de Educación Nacional de Colombia. El trámite de convalidación suele demorar entre 60 y 180 días, no obstante, se encuentra sujeto a los tiempos de validación y respuesta del Ministerio. El costo es fijado anualmente por el Ministerio de Educación Nacional, los costos varían.

¿Hay un contacto o base de datos del MEN para hacer la consulta de antecedentes de convalidación?

El estudiante puede realizar la consulta directamente al MEN y solicitar los antecedentes de convalidación de cualquier título y universidad.

preguntas frecuentes

Resolvemos las dudas más habituales

Aquí puede revisar las preguntas que nuestros alumnos nos hacen de forma frecuente. Si lo desea, puede realizar su propia consulta escribiendo un correo al Departamento de Atención al alumno y le responderemos con la mayor brevedad posible.

Acceda a las preguntas frecuentes