El data storytelling es una metodología que combina el análisis de datos con la narrativa para explicar información compleja de forma clara y comprensible.

“Gracias a que la cantidad de información disponible va creciendo cada vez más, se ha hecho necesario que las empresas pasen de la visualización de datos a mostrar las ideas impulsadas por datos de una manera más llamativa y que den un contexto más acertado de lo que se quiere comunicar” (1).
Fuente: Data storytelling: el empleo de datos en la construcción de relatos publicitarios de marca.
Esta tendencia ha ido en constante crecimiento, porque ha permitido realizar de manera más creativa estudios de marketing y hacer propuestas más llamativas para los inversionistas, presentando ideas más desarrolladas pero entendibles para cualquier persona.
Esto representa ventajas a la hora de conseguir nuevos clientes. Las agencias de publicidad están aprovechando esta técnica para desarrollar campañas, productos e informes más creativos, buscando dar una narrativa clara que comunique de manera más directa. Esta transformación va a permitir que el mundo del marketing pueda ser más competitivo y genere valor agregado en el uso de los datos y el big data.
Los profesionales deben actualizarse para entender de manera más precisa cómo crear estas historias con datos y, para ello, la Universidad Internacional de La Rioja – UNIR tiene para ti la Maestría en Comunicación Transmedia. Contarás con la orientación de docentes capacitados y de alto reconocimiento en el sector del marketing digital y podrás formarte con una titulación internacional como un profesional integral.
Ventajas de usar storytelling con datos en estrategias de marketing
Buscar contar historias con datos abre una ventaja significativa para las estrategias de marketing, porque se sale principalmente de la visualización de datos plana a la que las empresas están acostumbradas. Por lo tanto, ahora te contaremos algunos de los beneficios que trae el storytelling con datos:
- Une emocionalmente a los clientes a la marca por medio de historias.
- El storytelling motiva a los consumidores a tomar acciones más concretas en los procesos de compra.
- Simplifica la información para hacerla más entendible para los consumidores, lo que puede generar una mayor confianza y atracción hacia la marca.
- Puede generar una mayor tendencia a ser compartido e, incluso, viral en los medios digitales.
- Incrementa la conversión gracias a la conexión que se genera con los clientes potenciales, incitándolos a tomar acción (2).
Este contenido de valor y atractivo para los consumidores realmente tiene un impacto positivo para las marcas, pues dentro del marketing estratégico abre un espacio que puede fidelizar clientes de manera más efectiva, haciendo uso de las emociones.
Claves para crear historias con datos que realmente conecten
Para que nuestra marca pueda llegar más lejos y cumplir con nuestros objetivos, entender cómo hacer data storytelling es clave para poder sacar todos los beneficios que aporta esta estrategia a una campaña de marketing, para ello, debemos tener en cuenta:
- Saber de qué hablar: para definir el tipo de historia que queremos contar es necesario identificar todos los aspectos importantes para la narrativa que serán útiles para comunicar y entregar el mensaje adecuado a la audiencia.
- Recopila información: se debe conocer el tema y tener disponibles las preguntas que queremos responder en el data storytelling. Esto nos permitirá identificar de manera efectiva cuál tipo de información necesitamos y a qué bases de datos acudir.
- Estructura los datos y la información: la información recopilada debe estar bien organizada y estructurada para ser analizada con mayor precisión. De esta manera será más sencillo crear historias más llamativas y que conecten con tu público objetivo.
- Analiza y visualiza los datos: en este momento se debe poder entender y tener claro qué se quiere comunicar. Para ello se tienen en cuenta factores como la audiencia a la que va dirigida la información, el objetivo de la marca y el alcance que se espera tener.
- Editar y publicar: luego de definir cuáles serán los conceptos gráficos y la forma como se quiere comunicar la información, se debe realizar los retoques finales para que la pieza sea efectiva y cuente una historia realmente llamativa y que conecte con los usuarios de la marca.
- Promociona: los proyectos publicitarios solo llegan a las personas con promoción. Por lo tanto, es imprescindible desarrollar campañas y estrategias que lleguen a las personas para que conozcan tu marca (3).

Herramientas y ejemplos de data storytelling exitosos
Las herramientas de data storytelling más populares en la actualidad son las que se usan para la visualización de datos, como:
- Power BI
- Tableau
- Google Data Studio
- Qlik Sense
Estas herramientas han ayudado y ofrecido las ventajas del data storytelling a diferentes empresas a nivel mundial. Uno de los ejemplos de data storytelling es el de The New York Times, uno de los medios noticiosos que ha mostrado resultados positivos en el uso de las historias contadas con datos, pues es también una de las más antiguas en hacerlo y tomó un gran impulso, especialmente en la pandemia del COVID-19, cuando resaltaron todas las estadísticas de esta emergencia por medio del storytelling con datos.
La empresa telefónica Movistar ha impulsado el storytelling usando campañas publicitarias digitales por medio de la narración de acontecimientos e historias de sus clientes. Esto ha logrado crear conciencia entre sus millones de usuarios, fomentando y mejorando la imagen empresarial de la misma.
En pocas palabras, esta estrategia impulsa de manera positiva las estrategias de marketing de una compañía, creando un vínculo emocional con los mismos y haciendo que estos sean aún más fieles a la marca.
Referencias bibliográficas
- Caro Castaño, L., Selva Ruiz, D. (2019). Data storytelling: el empleo de datos en la construcción de relatos publicitarios de marca. Comunicación y Hombre, No. 16. Tomado de: https://www.researchgate.net/publication/340928573_Data_storytelling_el_empleo_de_datos_en_la_construccion_de_relatos_publicitarios_de_marca
- Díaz Morales, I., Arias Duarte, V. (2022). El storytelling como estrategia de marketing emocional: un estudio sobre su impacto, avances y perspectivas. Colegio de Estudios Superiores de Administración. Tomado de: https://repository.cesa.edu.co/server/api/core/bitstreams/5bfb7983-11cd-484d-9e73-db6db9b1665e/content
- Datasketch (2022). Guía para crear historias con datos. Tomado de: https://consejoderedaccion.org/webs/CdRLab_Periodismo_en_campana_nuevas_herramientas_para_el_cubrimiento_electoral/Modulo05/Guia_creacion_de_historias_con_datos.pdf







