Acceso estudiantes
Volver

Etapas de Piaget: Teoría del Desarrollo Cognitivo

10 / 09 / 2025

Las etapas de Piaget son una teoría que está enfocada en la inteligencia humana; busca el desarrollo adecuado desde las primeras etapas del crecimiento de los infantes.

Las etapas de Piaget son una teoría que está enfocada en la inteligencia humana

Esta es una de las teorías más conocidas y aceptadas en la actualidad, empleadas en diferentes disciplinas como lo son la psicología o la educación.

Este es considerado también como un proceso de aprendizaje de naturaleza biológica; esto busca desarrollar las tendencias básicas de cada ser humano que heredan las tendencias fundamentales como la organización y la adaptación. Dichos conceptos son esenciales dentro del crecimiento y el proceso cognitivo, por lo que se hace necesario sistematizar dichos procesos de manera coherente.

Para entender y comprender dichos procesos de las etapas del desarrollo, se debe contar con el conocimiento específico para fomentar e influenciar de manera positiva dichos procesos cognitivos. Los profesionales en psicología y en educación deben conocer las metodologías y estrategias adecuadas que permitan realizar un desarrollo satisfactorio de las etapas y fases cognitivas de los niños.

Para lograr acceder a puestos que permitan este tipo de espacios, los profesionales en estas disciplinas pueden hacer una Maestría en Educación Especial. La Universidad Internacional de La Rioja ofrece este posgrado acompañado de expertos en la materia y que comparten sus experiencias cuidando la calidad de la educación de manera adecuada.

Maestría en Educación Especial

¿Qué es el desarrollo cognitivo?

Según Albornoz, en su artículo Desarrollo Cognitivo, “En cuanto a los conceptos desarrollados en esta investigación, se procesa inicialmente el tema del desarrollo cognitivo con los autores Ordoñez & Tinajero (2005), quienes lo definen como “un proceso por medio del cual el niño y niña organiza mentalmente la información que recibe a través de los sistemas senso-perceptuales, para resolver situaciones nuevas en base a experiencias pasadas’” (1).

Fuente: Desarrollo Cognitivo

Por lo tanto, se puede decir que el desarrollo cognitivo del niño tiene que ver con los procesos mentales que permiten a los infantes un mejor crecimiento. Además, considerando que este proceso permite un mejoramiento en el desarrollo físico y mental de los niños y niñas, al mismo tiempo que fomenta mejores prácticas de aprendizaje en cualquiera de las etapas de crecimiento de los mismos.

¿Qué son los procesos cognitivos?

Los procesos cognitivos son mecanismos que se ponen en marcha cuando un ser humano observa, lee, escucha y mira. Por lo tanto, el hombre se puede concebir como un ser que siempre está atendiendo, percibiendo, pensando, usando el lenguaje y su memoria (2).

Estos procesos le permiten al hombre entender de manera más asertiva el mundo, pero también depende del entorno y el contexto en el que se encuentra. En ello intervienen distintos actores de la vida social, como son la familia, la educación y su círculo de interacción.

Diferencia entre desarrollo cognitivo y cognoscitivo

Lo que establece la RAE entre la diferencia en el desarrollo cognitivo y el cognitivismo es que lo primero es relativo al conocimiento y lo segundo se refiere a lo que es capaz de conocer una persona. Esto quiere decir que lo cognoscitivo se refiere a lo que se puede aprender y el desarrollo cognitivo es la manera como se puede aprender relacionado con el conocimiento.

La teoría del desarrollo cognitivo de Piaget

La teoría de las etapas del desarrollo del niño cambió la manera de concebir, tal como lo definió Meece: “Piaget fue un teórico de fases que dividió el desarrollo cognoscitivo en cuatro grandes etapas: etapa sensoriomotora, etapa preoperacional, etapa de las operaciones concretas y etapa de las operaciones formales” (3).

Fuente: Teoría del desarrollo cognoscitivo de Piaget

Estas etapas del desarrollo o etapas de Piaget describen los diferentes momentos y fases en las que se aprenden y se desarrollan habilidades tanto motoras como cognitivas. Esto permite entender la manera como se muestran estos procesos durante el crecimiento del infante.

La teoría de Piaget permitió entender de manera más precisa qué es el desarrollo cognitivo

Etapas de Piaget y ejemplos

En los hitos del desarrollo, se han definido cuatro etapas de Piaget, las cuales describiremos brevemente a continuación:

  1. Etapa sensoriomotora: en esta fase, el niño aprende sobre dos competencias básicas para Piaget: la conducta orientada a la consecución de metas y la permanencia de los objetos. Esta etapa se puede ver principalmente en los dos primeros años de vida del infante, y Piaget ejemplifica dicho momento con acciones que este realiza que ya no son accidentales, sino intencionadas, como el alcanzar objetos como sus juguetes.
  2. Etapa preoperacional: se desarrolla entre los dos y siete años; en este sentido, el niño empieza a emplear símbolos como gestos, palabras, números y diferentes formas. También comienza a desarrollar comportamientos que antes no eran posibles. En esta etapa de la teoría cognitiva, el niño ya es capaz de dibujar animales, reconoce los números y ya cuenta con una gran cantidad de palabras aprendidas.
  3. Etapa de las operaciones concretas: el desarrollo cognitivo del niño ya estará más avanzado, por lo que es capaz de realizar operaciones más complejas; usa los procesos mentales como la lógica y la reflexión. Esta etapa va de los siete a los once años. Por ejemplo, si le pides al niño que ordene unos palos por su tamaño, será capaz de, por medio de la lógica, realizar este tipo de tareas.
  4. Etapa de las operaciones formales: se presenta de los once a los doce años en adelante. Según los autores del desarrollo cognitivo, en este momento el niño forma un sistema coherente de lógica formal, lo que quiere decir que será capaz de resolver muchos problemas de lógica, resolver operaciones matemáticas complejas y clasificar conjuntos de conocimientos. En este momento, ya podrá pensar y reflexionar sobre los conflictos sociopolíticos complejos, relacionando ideas de justicia, igualdad o derechos humanos (3).

La teoría del desarrollo cognitivo y su impacto en la educación especial

La teoría de Piaget permitió entender de manera más precisa qué es el desarrollo cognitivo. Algo que impactó de forma significativa en lo que es la educación especial, pues se comprende mejor la manera como los estudiantes aprenden en la escuela o colegio y cómo se deben adaptar los procesos educativos a los niveles de desarrollo de los estudiantes.

En este sentido, los maestros y expertos en pedagogía pudieron elaborar y crear nuevas estrategias que les permitiesen ajustarse a las necesidades especiales y específicas de cada uno de sus alumnos, mejorando y aportando positivamente a su proceso de aprendizaje tanto en la escuela como en la casa.

¿Qué otros cambios ha supuesto para la escuela?

Además de la creación de estrategias y nuevas metodologías para enseñar, también ha significado que la escuela deba reestructurarse y buscar las maneras correctas de entender y establecer sus planes de estudio a las necesidades de sus estudiantes. Adicionalmente, ha impulsado a esta institución a dejar atrás las clases magistrales o tradicionales para implementar nuevos modelos de enseñanza en los que los niños realmente se apropian de los conocimientos.

Incluso, la incorporación de las nuevas tecnologías ha permitido generar un espectro más amplio de la manera de enseñar al incorporar nuevas herramientas que facilitan y mejoran las maneras como los conocimientos son aceptados e interiorizados por parte de los alumnos de una institución educativa.

Referencias bibliográficas

  1. Albornoz Zamora, E. J. (2016). Desarrollo cognitivo mediante estimulación en niños de 3 años. Centro desarrollo infantil Nuevos Horizontes. Quito, Ecuador. Universidad y Sociedad [seriada en línea], 8 (4). pp. 186-192. Recuperado de http://rus.ucf.edu.cu/
  2. Fuenmayor, G., Villasmil, Y. (2008). La percepción, la atención y la memoria como procesos cognitivos utilizados para la comprensión textual. Revista de Artes y Humanidades UNICA, vol. 9, núm. 22, pp. 187-202. Tomado de: https://www.redalyc.org/pdf/1701/170118859011.pdf
  3. Meece, J. (2000) Desarrollo del niño y del adolescente. Compendio para educadores, SEP, México, D.F. pág. 101-127. Tomado de: https://www.guao.org/sites/default/files/portafolio%20docente/Teor%C3%ADa%20del%20desarrollo%20de%20Piaget.pdf

    Noticias relacionadas

    ¿Cómo inscribirse en el Concurso Docente en Colombia?

    Quienes quieran ingresar al servicio educativo estatal en Colombia como profesores o directivos deben participar en este proceso en el que se valoran aptitudes, experiencia y competencias básicas.

    La narrativa colombiana contemporánea ha venido transformándose durante la última década

    Narrativa colombiana contemporánea: principales autores y movimientos

    La narrativa colombiana contemporánea ha venido transformándose durante la última década, dando espacio a autores emergentes desde las grandes editoriales.

    Los trastornos de la conducta alimentaria o TCA son un grupo de enfermedades que entran en el grupo de las biológicas, como de las psicológicas, que tienen un alto riesgo de mortalidad

    ¿Qué son los trastornos de la conducta alimentaria (TCA)?

    Los trastornos de la conducta alimentaria o TCA son un grupo de enfermedades que entran en el grupo de las biológicas, como de las psicológicas, que tienen un alto riesgo de mortalidad.