En este artículo, te explicamos cómo funciona esta prestación y cómo aplica para funcionarios públicos y docentes.
La prima de Navidad es un beneficio laboral fundamental en Colombia, diseñado para ofrecer un apoyo económico adicional durante la temporada navideña. Este pago, que equivale a un mes de salario, no solo alivia los gastos de fin de año, sino que también incentiva el consumo y dinamiza la economía del país.
Entender cómo calcular la prima de Navidad es clave para trabajadores y empleadores, ya que su monto depende del tiempo laborado y el salario mensual.
Estudia las Maestrías en Educación y las Maestrías en Ingeniería para invertir tu prima navideña correctamente.
¿Qué es la prima de navidad?
La prima de navidad en el 2024 es un derecho laboral establecido en Colombia que garantiza a los trabajadores el pago de una prestación económica adicional al salario (1). Este beneficio regulado por la legislación laboral del país busca aliviar los gastos adicionales que se presentan durante la temporada navideña y de fin de año.
La prima equivale a un mes de salario, pero se paga en dos cuotas anuales: una en junio y otra en diciembre. Es importante destacar que todos los trabajadores formales tienen derecho a este beneficio.
¿Cómo se calcula la prima de navidad?
Para calcular la prima navideña en Colombia, se deben seguir algunos pasos. ¿Cuánto es la prima de navidad? Lo veremos a continuación con la siguiente fórmula (2):
Por ejemplo, si un empleado tiene un salario mensual de $1.500.000 y ha trabajado 180 días en el semestre, la prima sería la siguiente:
Es fundamental que los empleadores cumplan con esta obligación dentro de los plazos establecidos para evitar sanciones legales. Los trabajadores deben estar atentos a la recepción de este pago y, en caso de incumplimiento, pueden acudir a las entidades competentes para hacer valer sus derechos.
Cálculo de la prima de navidad para empleados públicos
La prima de navidad para servidores públicos en Colombia es una prestación social equivalente a un mes de salario, reconocida a quienes han laborado durante todo el año calendario.
Para determinar el monto correspondiente se utiliza la misma fórmula para liquidar la prima de navidad:
Estos son los pasos para determinar el cálculo de la prima de navidad para empleados públicos:
- Determinar el salario base: corresponde al salario devengado al 30 de noviembre o al promedio mensual si este es variable.
- Contabilizar los días laborados: sumar los días efectivamente trabajados durante el año.
- Aplicar la fórmula: multiplicar el salario base por los días laborados y dividir el resultado entre 360.
¿Cómo se calcula la prima de navidad en el caso de un funcionario público? Si un empleado público tiene un salario mensual de $2.000.000 y ha laborado 300 días en el año, el cálculo sería:
Es importante resaltar que, según el artículo 32 del Decreto 1045 de 1978, cuando el empleado público no ha servido durante todo el año civil, tendrá derecho a la prima de navidad en proporción al tiempo laborado (3).
Prima de navidad para docentes
Al igual que otros trabajadores, los docentes también reciben prima de navidad en Colombia. La prima navideña se otorga a los docentes del sector oficial en Colombia, equivalente a un mes de salario. Este beneficio está respaldado por los Decretos 3135 de 1968 y 1045 de 1987.
Todos los docentes y directivos del Magisterio colombiano, sin distinción de cargo, ente territorial, estatuto o nivel de nombramiento, reciben la prima de navidad. Para recibirla, el docente debe haber laborado todo el año hasta el 30 de noviembre. Si ha trabajado menos tiempo, tiene derecho a una proporción de la prima.
Puedes calcular la prima para docentes con los dos procedimientos anteriores. Determina el salario base, contabiliza los días laborados y aplica la fórmula.
Cuándo se paga la prima de navidad en Colombia
La prima de navidad debe ser pagada a más tardar el 20 de diciembre de cada año. Este plazo es establecido por el Ministerio de Trabajo y se aplica a todos los empleadores que tienen trabajadores a su cargo (5).
Para los servidores públicos, el pago de la prima se realiza en un solo momento durante el mes de diciembre. De igual manera, los docentes recibirán la prima navideña el 13 de noviembre de 2024. Esta fecha ha sido confirmada por la Secretaría de Educación de Bogotá (6).
Quiénes no reciben el pago de la prima navideña
En Colombia, no tienen derecho al pago de prima los siguientes tipos de trabajadores:
- Contratistas temporales: aquellos que están vinculados mediante contratos temporales no reciben esta prestación, ya que su relación laboral no es considerada formal (7).
- Trabajadores por prestación de servicios: los contratados bajo este tipo de acuerdo tampoco son elegibles para la prima, dado que no existe una relación laboral directa y subordinada con el empleador.
- Empleados con salario integral: aquellos que reciben un salario integral, que incluye todas las prestaciones sociales en un solo pago, no reciben la prima de Navidad por separado.
- Servidores públicos en establecimientos especiales: empleados públicos y trabajadores oficiales que laboran en empresas industriales o comerciales del Estado y que ya reciben primas anuales similares a través de pactos o convenciones colectivas.
Referencias
(1) Arboleda, L. (2024). Prima de Navidad: ¿qué requisitos debe cumplir para que le paguen la prima? El Tiempo. https://www.eltiempo.com/economia/finanzas-personales/prima-de-navidad-que-requisitos-debe-cumplir-para-que-le-paguen-la-prima-3400478
(2) Blu Radio (2023). ¿De cuánto es la prima de diciembre? En esta calculadora puede saberlo. Blu Radio. https://www.bluradio.com/economia/de-cuanto-es-la-prima-de-junio-asi-puede-hacer-el-calculo-rs15
(3) Prima de Servicios y Prima de Navidad – Función Pública. (n.d.). Gov.co. https://www1.funcionpublica.gov.co/preguntas-frecuentes/-/asset_publisher/sqxafjubsrEu/content/prima-de-servicios
(4) Más Colombia. (2023). Ojo, estas son las primas y bonificaciones del Magisterio colombiano: hay varias en diciembre. https://mascolombia.com/primas-y-bonificaciones-del-magisterio/
(5) Figueroa, M. (2024). Se acerca la prima de diciembre: este es el plazo para que las empresas realicen el pago. https://www.infobae.com/colombia/2024/11/15/prima-de-diciembre-este-es-el-plazo-para-que-las-empresas-realicen-el-pago/
(6) Más Colombia (2024). Confirman fecha exacta en que maestros recibirán prima de vacaciones y prima de Navidad. https://mascolombia.com/prima-de-vacaciones-y-prima-de-navidad/
(7) Marca. (2023, November 23). Prima de Navidad en Colombia: calcular cuánto pagan por el Salario Mínimo y cuándo deben consignar. https://www.marca.com/co/2023/11/23/655fcbb6ca474197698b45b1.html