Acceso estudiantes
Volver

Trading: ¿qué es y cómo funciona?

En este artículo, desglosamos qué es el trading, cómo funciona y te guiaremos en tus primeros pasos para convertirte en un trader exitoso.

Las plataformas de trading online te permiten acceder a los mercados globales desde la comodidad de tu hogar

El mundo del trading puede parecer complicado y lleno de gráficos intimidantes, pero, en realidad, se trata de una práctica emocionante que permite a las personas participar activamente en los mercados financieros.

Si te has preguntado qué es trading y cómo funciona, debes saber que abarca mucho más que simplemente comprar activos. El trading requiere análisis, estrategia y una buena formación. Tanto si te interesan las acciones, el mercado de divisas o las criptomonedas, el trading ofrece oportunidades para obtener ganancias en tus conocimientos y habilidades.

Cursar estudios avanzados como una Maestría en Banca y Finanzas o una Maestría en Matemática y Computación puede brindarte las herramientas necesarias para sobresalir en este competitivo ámbito.

Maestría en Banca y Finanzas

Trading: ¿qué es y cómo funciona?

El trading es, esencialmente, la compra y venta de activos financieros con el objetivo de obtener beneficios. Estos activos pueden incluir:

  • Acciones
  • Bonos
  • Divisas
  • Criptomonedas
  • Materias primas

La premisa básica detrás del trading es simple: comprar barato y vender caro. Sin embargo, lo que lo hace interesante y desafiante es que los mercados son volátiles y están sujetos a múltiples factores que afectan los precios de los activos.

Para entender cómo funciona el trading, es fundamental comprender que los mercados financieros operan a través de diferentes bolsas o plataformas, donde los activos se negocian en tiempo real. Los traders aprovechan estas fluctuaciones de precios para realizar transacciones rápidas.

Existen dos enfoques principales del trading: el trading intradía, donde se abren y cierran posiciones en un solo día, y el trading a largo plazo, donde las posiciones se mantienen durante días, semanas o incluso meses.

Una de las claves del trading es el análisis, que puede dividirse en dos tipos: análisis técnico y análisis fundamental.

El análisis técnico se basa en gráficos y patrones de precios, mientras que el análisis fundamental considera factores externos como la economía o los eventos políticos que pueden afectar el mercado. Los traders exitosos combinan ambos para tomar decisiones informadas.

El trading no solo es cuestión de suerte. Este requiere disciplina, control emocional y una estrategia bien definida. Muchos traders principiantes caen en la trampa de dejarse llevar por la emoción del momento, llevando a pérdidas importantes. Por ello, es vital contar con un plan de trading que te ayude a mantenerte enfocado en tus objetivos financieros.

La premisa básica detrás del trading es simple: comprar barato y vender caro

Cómo hacer trading

Si estás interesado en cómo hacer trading, es esencial que te familiarices con los conceptos básicos antes de sumergirte de lleno. El primer paso es elegir el mercado en el que deseas operar. ¿Te atrae el mercado de acciones? ¿O prefieres las divisas? Cada mercado tiene sus particularidades y nivel de riesgo.

Uno de los primeros pasos para comenzar en el mundo del trading es elegir una plataforma o broker adecuado.

Las plataformas de trading online te permiten acceder a los mercados globales desde la comodidad de tu hogar. Estas plataformas también ofrecen herramientas para el análisis técnico, gráficos en tiempo real y otras funcionalidades que facilitan las decisiones de compra y venta.

El segundo paso para aprender cómo hacer trading es desarrollar una estrategia que te permita maximizar tus beneficios y minimizar tus pérdidas.

Una estrategia común es la de la “tendencia”, en la que los traders siguen la dirección general del mercado. Si los precios suben, se compra; si estos bajan, se vende. Otra estrategia es la de oscilación, donde se aprovechan las fluctuaciones cortas en el precio de los activos.

En el mundo del trading, el riesgo es inevitable. No obstante, existen formas de gestionarlo para que tus pérdidas sean menores que tus ganancias. Una regla de oro es nunca arriesgar más del 2% de tu capital en una sola operación.

Además, es útil usar herramientas como el “stop loss”, que cierra automáticamente una operación si el precio alcanza un nivel de pérdida predeterminado. De esta forma proteges tu inversión y limitas las posibles pérdidas.

Cómo hacer trading con criptomonedas

El trading con criptomonedas ha ganado mucha popularidad en los últimos años gracias a su alta volatilidad y la posibilidad de obtener ganancias rápidas. Si te interesa aprender cómo hacer trading con criptomonedas, debes estar preparado para enfrentar un mercado extremadamente volátil pero lleno de oportunidades.

Las criptomonedas ofrecen una oportunidad única en el mundo del trading debido a sus movimientos rápidos de precios. A diferencia de los mercados tradicionales, el mercado de criptomonedas opera las 24 horas del día, los siete días de la semana, lo que significa que siempre hay oportunidades disponibles para los traders.

Adicionalmente, la tecnología de las criptomonedas, conocida como blockchain, ofrece seguridad y transparencia en las transacciones. Esto genera confianza entre los traders.

Por su volatilidad, el trading de criptomonedas requiere estrategias ligeramente diferentes en comparación con otros mercados financieros. Una estrategia popular es el “scalping”, que implica hacer múltiples operaciones pequeñas durante el día para aprovechar las pequeñas fluctuaciones de precio.

Existen muchas herramientas disponibles para ayudarte en el trading de criptomonedas, como los bots automatizados, que realizan operaciones en función de reglas definidas. Por otro lado, plataformas como Binance, Coinbase y Kraken te permiten acceder al mercado de las criptomonedas y ofrecen funciones avanzadas para el análisis técnico.

El trading de criptomonedas requiere estrategias ligeramente diferentes

¿Qué hay que estudiar para hacer trading?

Si estás considerando estudiar trading, es esencial que inviertas tiempo en adquirir conocimientos antes de arriesgar tu capital. El trading no solo es cuestión de comprar y vender activos al azar, sino que requiere una sólida comprensión de los mercados financieros, análisis técnicos y una estrategia clara.

La base del trading es una buena educación financiera. Esto implica comprender conceptos como la oferta y demanda, la inflación, las tasas de interés y cómo afectan los precios de los activos.

Muchos traders exitosos han estudiado economía o finanzas, pero también es posible aprender de forma autodidacta a través de cursos online, libros y vídeos educativos. Los másteres en banca y finanzas y matemática y computación de la UNIR te ayudarán.

El análisis comercial es otra de las habilidades más importantes que cualquier trader debe dominar. Consiste en leer gráficos y utilizar indicadores como las medias móviles, el índice de fuerza relativa (RSI) y las bandas de Bollinger para predecir el movimiento de los precios.

El trading también es una habilidad que se perfecciona con la práctica. Cuando hayas adquirido los conocimientos básicos, es recomendable practicar en una cuenta demo antes de arriesgar tu dinero real.

Muchas plataformas ofrecen cuentas de prueba donde puedes simular operaciones sin riesgo, y esto te permitirá perfeccionar tus habilidades antes de entrar en el mercado real.

    Noticias relacionadas

    Estudiar arquitectura es un camino fascinante

    ¿Qué hacer después de estudiar arquitectura? Maestrías para arquitectos

    Opciones profesionales y de maestría para arquitectos recién graduados. Conoce las mejores maestrías y salidas laborales para avanzar en tu carrera.

    La salud ocupacional ya no es un concepto reservado para las industrias o las profesiones de alto riesgo

    Salud Ocupacional: La clave para empresas saludables y productivas

    La salud ocupacional mejora la productividad y el bienestar de las empresas. Aprende qué es y cómo implementarla aquí.

    Los desafíos en la implementación de las TIC en zonas rurales colombianas

    En 2021, el 70.2% de los hogares rurales del país no contaba con conexión a internet. Esta realidad manifiesta la necesidad urgente de reducir la brecha digital.