Máster Universitario en Ingeniería Matemática y Computación
Conviértete en el perfil especializado que demandan las empresas con la Maestría en Matemática y Computación
Máster Universitario en Ingeniería Matemática y Computación
La Maestría en Ingeniería Matemática y Computación virtual de UNIR te ofrece una formación especializada y profunda en el campo de la ingeniería matemática combinada con la adquisición de competencias y conocimientos en el campo computacional que apoye el desarrollo matemático avanzado.
Al finalizar este posgrado serás capaz de resolver problemas matemáticos avanzados en función de las herramientas disponibles y de las restricciones de tiempo y recursos mediante el uso de herramientas actuales:
Esta Maestría en Ingeniería Matemática te prepara para dar respuesta a la creciente demanda de perfiles con conocimientos matemáticos avanzados que existe hoy en día por parte de las empresas de cualquier sector.
Para poder acceder a la maestría es necesario contar con un pregrado nivel profesional en Matemáticas, Estadística, Físicas, Ciencias Físicas, Químicas y Ciencias Químicas, Ingenierías Técnicas o Superiores
¿Por qué estudiar la Maestría en Ingeniería Matemática y Computación en UNIR?
A lo largo de la Maestría en Ingeniería Matemática adquirirás las habilidades mediante lecciones magistrales, el estudio de casos reales, el aprendizaje basado en problemas y su resolución y la orientación práctica a la planificación, diseño y realización de proyectos. De esta forma, en la Maestría en Ingeniería Matemática online obtendrás las competencias para:
Aprender a utilizar lenguajes de programación como Matlab y Python para implementar métodos computacionales potentes para la resolución de problemas industriales.
Incorporar técnicas de machine learning y de inteligencia artificial al estudio de multitud de problemas de actualidad, Dichas tecnologías junto con las técnicas de estudio estadísticas multivariantes establecen un pilar en el modelado de sistemas tanto físicos como sociales.
Modelizar y simular sistemas físicos para resolver problemas complejos en el ámbito de la ingeniería y la industria a través de lenguaje y herramientas matemáticas de nivel avanzado. Gracias al modelado serás capaz de extraer un conjunto de ecuaciones que permita comprender el sistema real. Posteriormente, dichas ecuaciones pueden implementarse en Matlab o cualquier lenguaje para poder simular distintos casos y llegar a su optimización.
Realizar simulaciones numéricas e implementar diferentes métodos iterativos para la resolución de ecuaciones mediante el uso y la práctica de Simulink
Optimizar y gestionar la producción centrada en la cadena de suministro.
Conocer las bases, desde el punto de vista matemático, de un tipo de las opciones financieras y sus activos subyacentes, para poder describir cuantitativamente su valor en el mercado cotizado.
Aprender las técnicas de investigación que te permitirán desarrollar una carrera académica.
Aplicar las técnicas de programación más adecuadas para resolver problemas, tanto científicos como tecnológicos, a los que un especialista se puede enfrentar.
Descubrir un fenómeno real conociendo ciertos datos reales u observaciones y modelando al mismo tiempo la incertidumbre presente en los datos mediante el empleo de ecuaciones diferenciales estocásticas.
Además, aprenderás de la mano de profesionales de reconocido prestigio y con una dilatada experiencia, que te aportarán no solo una sólida y completa formación académica, sino también eminentemente práctica. Esto te permitirá lograr el perfil que demanda el mercado.
Matricúlate y recibe gratis un Curso de Programación Python. Aprende todas las claves de este lenguaje y completa tu perfil.
Personaliza tu Maestría en Matemática y Computación con una especialidad
El big data es un campo muy amplio con varios perfiles asociados, como ingeniero, científico o arquitecto de datos. UNIR te ofrece la posibilidad de personalizar tu formación a través de especializaciones. Elige la que mejor se adapte a tus objetivos profesionales y obtén una doble titulación con la que ampliarás tus oportunidades laborales.
Máster en Ingeniería Matemática y Computación +Especialista Universitario en Big Data e Inteligencia Artificial: Adquiere la formación necesaria para generar información de valor a partir de datos y así poder tomar mejores decisiones y predecir riesgos. Se recomienda personalizar la maestría con la especialidad en el caso de realizar la doble titulación en 2 años.
EE.UU.
Impulsa tu perfil profesional con una especialidad americana
Gracias al convenio entre UNIR y la MIU City University Miami (EEUU), puedes ampliar tu formación en una institución estadounidense. Destaca tu CV complementando tu Maestría en Ingeniería Matemática y Computación con un título americano y especialízate en Business Analytics, un perfil profesional altamente demandado por las empresas.
Certificado de Experto en Data & Business Analytics: especialízate en la gestión de datos y genera informes útiles para la toma de decisiones en la empresa. Aprende sobre big data, machine learning o cloud computing y lidera proyectos de transformación digital.
Una metodología virtual diseñada para garantizar una formación de calidad
UNIR pone a tu disposición un modelo pedagógico innovador que ha convertido la universidad en un referente de la educación virtual. Tomamos en cuenta el estilo de vida y las necesidades de cada alumno para ofrecerte un plan de estudios adaptado y personalizado que te permita alcanzar un alto nivel de aprendizaje.
Esto se consigue mediante las clases virtuales en vivo y en diferido, un mentor personal, una gran variedad de recursos de aprendizaje y un sistema de evaluación continua.
Decidí estudiar en UNIR por su metodología virtual que permitió programar mi tiempo y hacer compatible el estudio con el trabajo y la familia, y por las herramientas que facilita. Además, me interesó mucho el plan de estudios, la calidad y el perfil de los docentes. Considero que esta maestría me ha brindado conocimientos profundos que posteriormente he aplicado en mi desarrollo profesional.
Óscar Javier Sánchez Ruiz, alumno de la Maestría en Ingeniería Matemática y Computación
UNIR se suma a la élite universitaria: THE - Times Higher Education
Nuestra universidad ha accedido a uno de los tres rankings del sector más reconocidos del mundo. Destaca por su perspectiva internacional, siendo la 12ª de todas las universidades españolas y la 1ª online en este factor. Además, es una de las 9 universidades privadas españolas clasificadas, ocupando la octava posición de 40 posibles.
Los laboratorios virtuales son sesiones presenciales virtuales que se llevan a cabo con herramientas de videoconferencia cuyo objetivo es que los alumnos utilicen algún tipo de herramienta informática para realizar uno o varios supuestos prácticos. Esta actividad, además de profundizar en las competencias específicas de las distintas asignaturas, está planteada para favorecer el trabajo en grupo de los alumnos.
Sistema de evaluación
Asignaturas
Las asignaturas se evaluarán a través de una prueba final presencial y de la evaluación continua.
El examen final presencial representa el 60% de la nota.
La evaluación continua representa el 40% de la nota y puede contemplar los siguientes criterios:
Participación del estudiante: se evalúa teniendo en cuenta la participación en las sesiones presenciales virtuales, en foros y tutorías. 0% - 40%
Trabajos, proyectos, laboratorios/talleres y/o casos: en este criterio se valoran las actividades que el estudiante envía a través del aula virtual, tales como trabajos, proyectos o casos prácticos. 0% - 40%
Test de autoevaluación: al final de cada tema, los estudiantes pueden realizar este tipo de test, que permite al profesor valorar el interés del estudiante en la asignatura. 0% - 40%
Trabajo Fin de Máster
El Trabajo Fin de Máster de Ingeniería Matemática y Computación será objeto de seguimiento continuo por parte del director del Trabajo Fin de Máster, que será el que finalmente le otorgue el visto bueno final. La evaluación final le corresponderá a una comisión del área de conocimiento. La comisión valorará no sólo el proyecto, sino también la defensa oral del mismo. Se evaluará del siguiente modo:
Estructura: Atender a la estructura y organización del Trabajo Fin de Máster. 20%.
Exposición: Valorar la claridad en la exposición, así como la redacción y la capacidad de síntesis, análisis y respuesta. 30%
Contenido: Se tomará como referencia la memoria del Trabajo y todo el resto de la documentación técnica de apoyo para comprobar la validez de la exposición. Se valorará la capacidad de síntesis y su fácil lectura. También se valorará la corrección y claridad de la expresión, tanto escrita como gráfica. 50%
Prácticas externas (Asignatura optativa)
Se llevará a cabo una evaluación continua durante su realización tanto por un tutor asignado por la empresa como por el profesor de la asignatura. La nota final se obtendrá en base al siguiente criterio:
Evaluación del tutor externo: 40%
Memoria de prácticas, tutorizada y corregida por un profesor de la universidad: 60%
Salidas profesionales
Con la formación recibida en la Maestría, el alumno podrá dirigir su carrera profesional en las siguientes profesiones técnicas:
Expertos en la utilización de la matemática aplicada para la resolución de problemas reales.
Expertos en modelización matemática de diferentes fenómenos vinculados con otras ramas.
Aquellos que sigan la rama de investigación, además poseerán los conocimientos sobre aplicaciones y las destrezas para realizar una investigación en dicho ámbito.
Aquellos que sigan la rama de profesional, además poseerán las destrezas para la aplicación en entornos de trabajo reales.
Perfil de egreso
Tras completar la Maestría Oficial en Ingeniería Matemática y Computación, los egresados serán capaces de:
Proponer, analizar, validar e interpretar modelos matemáticos avanzados que simulen reales, utilizando herramientas como MATLAB, MATHEMATICA, SPSS, etc.
Aplicar conocimientos avanzados de computación, métodos numéricos o computacionales y entornos de Computación Estadística a problemas de ingeniería para una resolución óptima.
Diseñar, desarrollar e implementar programas informáticos que aborden complejos relacionados con las matemáticas a ingeniería.
Identificar y corregir los errores existentes en programas informáticos externos relacionados con matemática avanzada.
Analizar y procesar datos que permitan generar y gestionar la toma de decisiones relacionadas con la ingeniería y la industria, aplicando el Análisis de Datos Multivariantes.
Asimilar la definición de un nuevo objeto matemático y ser capaz de utilizar este objetivo en diferentes contextos relacionados con la robótica.
Acceso
Requisitos de acceso
De acuerdo con el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007 del 29 de octubre sobre Organización de las Enseñanzas Universitarias Oficiales, modificado por el Real Decreto 861/2010 de 2 de julio, para el acceso a las enseñanzas oficiales de esta Maestría se requerirá:
Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Maestría.
Para los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Maestría.
De forma más concreta, las titulaciones de acceso requeridas son las siguientes:
Licenciaturas o Grados en la rama de conocimiento de Ciencias o en la de Ingeniería y Arquitectura, o Diplomados en Informática o en Estadística.
En cuanto a los candidatos con titulaciones extranjeras, se considerará la equivalencia de sus estudios con las titulaciones mencionadas en los párrafos anteriores.
Perfil recomendado
Estos estudios de maestría van dirigidos a personas que desean orientar su actividad profesional, o ya están en ella y desean ampliar su formación universitaria, a la aplicación de las matemáticas avanzadas y la computación en los procesos de la ingeniería y la industria.
Por lo tanto, para acceder a la Maestría Universitaria en Ingeniería Matemática y Computación se recomienda que los egresados provengan de los siguientes estudios:
Licenciaturas o grados en Matemáticas, Estadística, Físicas, Ciencias Físicas, Químicas y Ciencias Químicas.
Ingenierías Técnicas o Superiores, o Grados en Ingeniería, dado que tienen una base suficiente de matemáticas como para seguir el Maestría.
Además, es recomendable que el estudiante que quiera cursar esta Maestría Universitaria reúna las siguientes cualidades:
Tener conocimientos medios de programación.
Actitud de apertura y deseo de aprender, con participación activa en los canales de comunicación empleados en la metodología docente virtual.
Capacidad de análisis y de síntesis.
Capacidad de comunicación oral y escrita.
Capacidad de relaciones interpersonales y trabajo en equipo.
Método y disciplina para seguir los estudios sin la motivación que encuentra el alumno presencial.
Dominio de las herramientas informáticas más comunes y tener, aunque sea de forma superficial, conceptos de programación.
Cómo matricularse
Inscribirse como alumno de UNIR en Colombia es muy sencillo. Sólo tiene que seguir estos pasos:
Recibirá la llamada de un asesor personal, que le guiará durante todo el proceso de admisión. Él le ayudará a verificar que cumple con los requisitos exigidos y le ayudará a elaborar su plan de estudios personalizado: reconocimiento, número de créditos, tiempo que le puede dedicar, etcétera.
Tendrá que completar la inscripción de matrícula, seleccionando la forma de pago más adecuada a sus posibilidades.
Deberá enviar la documentación requerida, debidamente legalizada, para formalizar la inscripción.
Una vez que hayamos verificado su documentación, nos pondremos en contacto con usted para programar una entrevista personal de admisión. Espere la confirmación.
Una vez confirmado, recibirá su clave de acceso única para el Campus Virtual. Le asignaremos un mentor personal, quien le acompañará y aclarará cualquier inquietud que tenga antes y durante tu etapa de estudios en UNIR.
Una vez que tenga su acceso de estudiante, podrá organizar su tiempo y carga académica de la mejor manera para iniciar el programa de estudios según el calendario escolar.
Becas y ayudas para estudiar
En UNIR en Colombia te ofrecemos un programa de becas y ayudas muy completo, que te permite estudiar y graduarte con nosotros.
Contamos con Becas para apoyar a posibles alumnos altamente motivados que cuenten con resultados académicos probados, pero también tomamos en consideración la situación económica de todos los candidatos que se acercan a solicitar nuestras ayudas económicas.
Además, ofrecemos ayudas por diversidad funcional a padres/madres de familia numerosa, y ayudas por desempleo. Para más información, visita nuestra sección de Financiación y Becas o contacta con nosotros.
Reconocimiento Oficial
Todas las Maestrías impartidas por UNIR son oficiales y convalidables por el Ministerio de Educación colombiano (MinEducación)
Claustro
Un claustro vinculado a la realidad profesional
Contamos con profesores de alta excelencia académica, cada uno experto en su materia. Además, se encuentran activos profesionalmente en varias empresas, lo que les permite aportar un punto de vista más cercano al mercado laboral actual.
Nuestros profesores
Noelia Viles Cuadros
Profesora Científica de datos, Doctora en Matemáticas en…
Javier Martínez Torres
Profesor Doctor Ingeniería por la Universidad de Vigo…
Abdelmalik Moujahid Moujahid
Profesor Abdelmalik Moujahid es licenciado en física y…
Nadia Gámez Gómez
Profesora Doctora en Informática por la Universidad de…
Andrés Alexander Pérez Tovar
Profesor Licenciado en Matemáticas - Magister Scientiarum en…
Daniel González Sánchez
Profesor Licenciado en Matemáticas, Ingeniero Técnico en Informática…
Eva García Villalba
Profesora Está en su segundo año de Doctorado…
María Ángeles Burgos Simón
Profesora Doctora en Física por la Universidad de…
CRISTINA AMORÓS CANET
Directora académica Experiencia como profesora de Educación Secundaria Obligatoria…
Carlos Rodriguez Muiños
Profesor Doctor Ingeniero Industrial y Magíster en cálculo…