Acceso estudiantes
  • Inicio
  • Noticias
  • Smart factories: las fábricas inteligentes y su impacto en la manufactura
Volver

Smart factories: las fábricas inteligentes y su impacto en la manufactura

17 / 10 / 2025

Con el constante avance de la tecnología y la globalización, todos los sectores deben adaptarse y actualizarse conforme esta se lo permita.

También conocidas como smart factory, las industrias a día de hoy tienen proyecciones de automatizar y mejorar los procesos productivos

A nivel mundial, todas las empresas han mostrado un gran interés por la implementación de nuevas tecnologías para el mejoramiento de sus procesos de producción, manejo de datos, trámites administrativos, entre otros; a esta tendencia se le ha denominado la industria 4.0.

También conocidas como smart factory, las industrias a día de hoy tienen proyecciones de automatizar y mejorar los procesos productivos. La tecnología le ofrece a las compañías diferentes beneficios enfocados en la reducción de costos, tiempos y, también, menos errores en lo que respecta a la producción.

No obstante, también es posible ver estas ventajas a nivel administrativo con el uso de herramientas que permiten una mejor visualización de la información para la toma de decisiones. La aplicación de las inteligencias artificiales permite realizar tareas repetitivas y sencillas de manera automática y con mayor seguridad. Son muchas las ventajas de este paso para las industrias, pero se hace necesario contar con una adecuación por parte de un profesional capacitado para ello.

Por lo tanto, la Universidad Internacional de La Rioja – UNIR tiene a disposición la Maestría en Industria 4.0, con la que los diferentes profesionales afines con esta área podrán formarse y encajar en el perfil ideal que les permita adaptar y adecuar sus empresas al nuevo mundo tecnológico para ser más competitivos.

Maestría en Industria 4.0

¿Qué es una smart factory o fábrica inteligente?

En una aproximación a este concepto, Puentes lo define como “El concepto Industria 4.0 (también señalado como Industria inteligente o Ciberindustria del futuro) corresponde a una nueva manera de organizar los medios de producción. El objetivo que pretende alcanzarse es la puesta en marcha de un gran número de fábricas inteligentes (smart factories) capaces de una mayor adaptabilidad a las necesidades y a los procesos de producción, así como a una asignación más eficaz de los recursos, abriendo así la vía a una nueva revolución industrial o Cuarta revolución industrial.

Las bases tecnológicas en que se apoya esta orientación, entre otras, son las siguientes: Internet de las cosas; Sistemas ciberfísicos, Cultura maker (Cultura “Hágalo usted mismo”); Fábrica 4. Por cierto, La Industria 4.0 es consistente con la llamada Cuarta Revolución Industrial, enfatizando y acentuando la idea de una creciente y adecuada digitalización y coordinación cooperativa en todas las unidades productivas de la economía” (1).

Fuente: Industrias Inteligentes Smart Factory

Principales tecnologías de la industria 4.0 aplicadas en las fábricas inteligentes

Teniendo en cuenta lo que es una smart factory, podemos entender en cierta medida qué tipo de tecnologías se usan en estas compañías para mejorar todos sus procesos, tareas y funcionamiento general. Entre las herramientas tecnológicas más usadas en las fábricas inteligentes encontramos:

  • Internet de las Cosas o Internet of Things (IoT).
  • Sistemas de ciberseguridad.
  • Big Data.
  • Inteligencia Artificial (IA).
  • Realidad Virtual (VR) y Realidad Aumentada (AR).
  • Robotización.
  • Herramientas de tecnologías renovables.

Como se puede observar, todos estos elementos permiten a la industria 4.0 optimizar sus tareas al punto en que la intervención humana es cada vez menor y con los cuales también se pueden reducir gastos financieros y de tiempo en la realización de tareas cotidianas (1).

Entre las herramientas tecnológicas más usadas en las fábricas inteligentes encontramos las herramientas de tecnologías renovables

Beneficios operativos y competitivos de implementar smart factories

Las ventajas de implementar una fábrica inteligente permiten mejorar diferentes áreas de vital importancia para la empresa. En un sentido operativo, las nuevas tecnologías logran implementar procesos de producción flexibles y adaptables a cualquier tipo de situación, lo que permite resolver problemas de manera más dinámica y rápida.

Adicionalmente, la automatización, la cual involucra herramientas como software, hardware o mecánica, mejora los procesos operacionales, reduciendo los gastos de tiempo, los errores humanos, soluciones rápidas y los costos económicos a futuro.

En el ámbito competitivo, también ayuda a fortalecer la competitividad tanto en mercados locales como globales. La implementación de la IA, combinando el Big Data, permite a las industrias poder entender de mejor manera cómo llevar sus productos y/o servicios a los consumidores de manera más eficiente. Además, junto con la optimización operacional, la calidad de sus productos se verá beneficiada, lo que generará una mejor imagen corporativa tanto para sus competidores como para sus clientes actuales y potenciales.

En este sentido, las tecnologías para la fábrica inteligente introducen otro término importante, como los productos inteligentes. Este tipo de productos implica una producción ininterrumpida y eficiente del mismo, además de su adaptación a los sistemas de información de productos, posicionándolos en el lugar y momento adecuados para procesarse digitalmente, lo que garantiza mayor visibilidad, calidad y valor agregado frente a la competencia (2).

Ventajas y desventajas de una fábrica inteligente 4.0

Luego de entender qué es la industria 4.0, es importante también tener claro qué implicaciones positivas y negativas tiene esta revolución industrial. La formación en industria 4.0 te ilustrará sobre todos estos aspectos a mayor profundidad, pero a continuación te contaremos un poco más acerca de las ventajas y desventajas de esta tendencia:

(3)

Aunque su implementación puede ser significativa para el crecimiento de la industria, es necesario tener en cuenta qué efectos negativos puede traer. Para ello es importante tener en cuenta todos los aspectos relevantes relacionados. En este sentido, es necesario contar con el talento humano que pueda responder ante las ventajas y desventajas, y estas habilidades las podrás desarrollar con la maestría en Industria 4.0 online de UNIR. (4)

Referencias bibliográficas

  1. Puentes Holguín, D. C. (2019). INDUSTRIAS INTELIGENTES SMART FACTORY. FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA LUMEN GENTIUM. Tomado de: https://www.academia.edu/84992352/INDUSTRIAS_INTELIGENTES_SMART_FACTORY
  2. Hozdić, E. (2015). SMART FACTORY FOR INDUSTRY 4.0: A REVIEW. International Journal of Modern Manufacturing Technologies. Vol. VII, No. 1. Tomado de: https://www.researchgate.net/publication/282791888_Smart_factory_for_industry_40_A_review?enrichId=rgreq-c91c266283efa672dfd7a30f088b6a9d-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI4Mjc5MTg4ODtBUzo5NjE0Njk1MzM0MTMzOTZAMTYwNjI0MzYwODU4MA%3D%3D&el=1_x_2&_esc=publicationCoverPdf
  3. Peralta Abarca, J. C., Martínez Bahena, B., Enríquez Urbano, J. (2020). Industria 4.0. Inventio. Año 16, No. 39. Tomado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8076976
  4. APD (2021). Pros y contras de la Cuarta Revolución Industrial. Tomado de: https://www.apd.es/ciberindustria-ventajas-desventajas/

    Noticias relacionadas

    El análisis de un estado financiero es muy importante para las empresas, pues esto permite evaluar la situación actual, pasada y lo que puede pasar en un futuro con la empresa

    La importancia del análisis de los estados financieros

    El análisis de un estado financiero es muy importante para las empresas, pues esto permite evaluar la situación actual, pasada y lo que puede pasar en un futuro con la empresa.

    La ingeniería genética es una disciplina en la que se usan diversas técnicas para lograr manipular el ADN de un organismo vivo, alterando, agregando o eliminando genes

    ¿Qué es la ingeniería genética?

    La ingeniería genética es una disciplina en la que se usan diversas técnicas para lograr manipular el ADN de un organismo vivo, alterando, agregando o eliminando genes.

    Para ser un perito judicial criminólogo en Colombia, debes en principio ser un experto en el área a desempeñarte

    ¿Qué es un perito judicial criminólogo y qué hace?

    El perfil de este cargo debe estar dirigido a la psicología o medicina psiquiátrica con un enfoque criminalístico.