Maestría en Gobierno Electrónico*: lidera la digitalización en la gestión pública
Aprende habilidades transversales para modernizar el sector público, como la Inteligencia Artificial
La transformación digital del sector público no puede entenderse sin transparencia, participación y colaboración. La Maestría Universitaria en Administración Electrónica y Gobierno Abierto de UNIR es el único programa que combina digitalización, inteligencia artificial (IA) y Gobierno Abierto, tres ejes fundamentales para modernizar la gestión pública y garantizar instituciones más eficientes, accesibles e innovadoras.
Este programa de maestría te permitirá diseñar e implementar estrategias de digitalización e IA en la administración pública y también podrás aplicar principios de transparencia, participación y rendición de cuentas. Tanto si trabajas en una administración pública como en una empresa que presta servicios al sector público, obtendrás una ventaja competitiva única que te posicionará como líder en la modernización de las instituciones.
Además, esta maestría tiene como colaboradores a dos de las entidades internacionales más reconocidas en la materia, la Red Académica de Gobierno Abierto Internacional (RAGA Internacional) y el Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD). Resuelve problemas reales junto a expertos en la materia, atiende a seminarios de actualidad y participa en talleres especializados.

Construye una administración transparente, inteligente y centrada en la ciudadanía
La sociedad actual exige instituciones abiertas, eficientes y capaces de responder a los desafíos digitales con responsabilidad y transparencia. Con la Maestría Universitaria en Administración Electrónica y Gobierno Abierto de UNIR, aprenderás a aplicar y desarrollar mecanismos avanzados de transparencia activa, garantizando el acceso a la información pública y la protección de los derechos ciudadanos en entornos digitales.
Sin embargo, una administración moderna y eficiente va más allá de la gestión de datos. La integración de inteligencia artificial y herramientas digitales avanzadas está revolucionando la forma en que los gobiernos operan. A lo largo de los estudios de la maestría, desarrollarás estas competencias. Convierte los datos, la tecnología y la inteligencia artificial en aliados para la transformación de la Administración Pública.
Adquiere una formación especializada para implementar el Gobierno Abierto y aplicar las TIC en la Administración para que sea más ágil y eficiente.
Formación universitaria con acreditación europea
Cumplimos con los estándares de enseñanza y aprendizaje fijados por el Espacio Europeo de Educación Superior, desde un enfoque inclusivo e innovador. Una excelencia académica que es posible gracias a la suma de tu esfuerzo, la experiencia profesional de nuestros docentes y el compromiso de los asesores personales. Consigue un perfil internacional único.
¿Por qué estudiar la Maestría en Gobierno Electrónico en la Gestión Pública?
Al estudiar este posgrado, recibirás una formación única, capacitándote para liderar la modernización de la administración pública y la consultoría en transformación digital. Con esta maestría, te convertirás en un profesional de vanguardia capaz de:
- Liderar proyectos de digitalización e inteligencia artificial en el sector público, garantizando el cumplimiento legislativo y la eficiencia operativa.
- Desarrollar e implementar estrategias de transparencia, participación ciudadana y rendición de cuentas, promoviendo una gestión abierta e inclusiva.
- Evaluar y garantizar la transparencia en la administración digital, evitando sesgos y promoviendo el uso ético de la tecnología dentro de las empresas.
- Gestionar la transformación digital en gobiernos y empresas que prestan servicios al sector público, combinando innovación tecnológica con el cumplimiento legal.
- Optimizar la comunicación digital y la gestión de plataformas en línea, facilitando la relación entre administraciones y la ciudadanía a través de soluciones inteligentes.
Conviértete en el profesional que revolucionará la gestión pública y la gobernanza digital.
Resuelve casos prácticos con herramientas jurídicas para la administración electrónica digital pública o privada
La metodología de la maestría en Administración Digital online combina la teoría con la práctica para saber cómo aplicar los conocimientos a las necesidades del día a día. En varias asignaturas trabajarás con situaciones reales extraídas de las administraciones. Enfréntate a problemas jurídicos concretos y desarrolla soluciones adecuadas con base en lo aprendido a lo largo de la maestría. Para ello, además del apoyo de los profesores, contarás con herramientas profesionales como:
- Base de datos La Ley: en la que encontrarás doctrina, jurisprudencia y legislación que actualizan a diario más de 150 juristas. Es el fondo más completo, mejor analizado y actualizado del mercado jurídico.
- VLex, inteligencia artificial aplicada a contenidos jurídicos: esta herramienta te proporcionará una de las mayores colecciones de información jurídica del mundo.
- Base de datos Tirant Lo Blanch: donde tendrás a tu alcance información jurídica actualizada acerca de la legislación, jurisprudencia, formularios, consultas, etc.



Realiza tus prácticas y encuentra una oportunidad profesional en administración y gobernanza digital
UNIR cuenta con acuerdos de colaboración con diferentes instituciones públicas en las que podrás realizar tus prácticas profesionales. Además, participarás en talleres virtuales vinculados a temas de actualidad como protección de datos, regulación de la administración digital, redes sociales, entre otros.
A través de las prácticas externas de la maestría en Administración Digital online, podrás optar a salidas profesionales en diferentes ámbitos:
- En el sector público, desempeñándote como técnico, asesor, en puestos de gobierno, abogado o director de proyectos de innovación.
- En el sector privado tendrás la posibilidad de trabajar en empresas que den servicio a la administración, como consultoras o despachos de abogados.
- En el tercer sector (entidades privadas no lucrativas), formando parte de asesoría jurídico-legal en ONG, fundaciones, colegios profesionales o sindicatos.




Seminario “Desafíos de la buena Administración Pública en Latinoamérica”
Durante la Maestría en Administración Digital y Gobierno Abierto se realizará un seminario que constará de cuatro sesiones donde se abordarán los desafíos a los que se enfrenta la Administración Pública en la actualidad. La temática de las sesiones girará en torno a los siguientes aspectos:
- Sesión 1: Los grupos de interés como actores clave en la gestión pública. Ponente: David Álvaro, Director de Análisis y Estudios de ACENTO.
- Sesión 2: Los nuevos retos de las administraciones locales. Ponente: José Luis Martín, docente de la Maestría de Dirección en la Gestión Pública.
- Sesión 3: Las oficinas antifraude como medio de lucha contra la corrupción. Especial referencia a la Oficina Andaluza Antifraude. Ponente: Marta Blázquez Expósito. Directora Adjunta de la Oficina Andaluza Antifraude.
- Sesión 4: Datos abiertos en la administración pública. Ponente: Víctor Bonilla Ortega, Director del MU Administración Digital y Gobierno Abierto.
- Sesión 5: La importancia de la evaluación de las políticas públicas en la nueva época de la administración. Mesa redonda entre Sandra Gómez e Isabel Bonig, docentes del MU en Dirección en la Gestión Pública.
Requisitos de acceso a la Maestría en Gobierno Electrónico
Para poder acceder a este programa de maestría en e-Gobierno, debes contar con una titulación universitaria que faculte para acceder a estudios de posgrado. Entre los títulos afines figuran el Grado en Derecho, Ciencias Políticas o Gestión y Administración Pública. Aquellos que puedan considerarse equivalentes serán evaluados por la Comisión de Admisiones de UNIR para determinar si las competencias del estudiante se corresponden con las requeridas.
Perfil recomendado
Para matricularte en la Maestría en Administración Digital, además de los requisitos académicos, deberás tener interés por:
- Implementar las TIC en las administraciones públicas.
- Profundizar en las políticas públicas de transparencia, participación y democracia electrónica.
- Mejorar la calidad y la productividad de la administración, así como la atención a los ciudadanos.
Reconocimientos académicos
Centro certificado por ANECA, según el modelo AUDIT
La Facultad de Derecho cuenta con el sello de calidad otorgado por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación, el órgano encargado de garantizar la calidad del las titulaciones impartidas en el sistema universitario español en línea con el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).

UNIR, la universidad en línea nº1 del mundo en español, según Times Higher Education
La prestigiosa revista THE, que publica uno de los tres rankings más influyentes en el ámbito de la educación superior internacional, reconoce a UNIR en 2024 como la primera universidad hispanohablante en línea del mundo.

Líderes en innovación educativa, según ‘Forbes’
Forbes nos posiciona entre las tres mejores universidades de España y como la primera online. Además, destaca a UNIR como un referente global en la formación online por su metodología y la experiencia interactiva que ofrece a sus estudiantes, así como su reconocimiento en los rankings internacionales más relevantes.
