Acceso estudiantes
  • Inicio
  • Educación
  • Maestría Universitaria en Didáctica de las Ciencias Sociales: Geografía e Historia en Educación Secundaria y Bachillerato

Máster Universitario en
Didáctica de las Ciencias Sociales: Geografía e Historia en Educación Secundaria y Bachillerato

Prepárate para impartir clase de estas asignaturas, de manera innovadora y práctica, a alumnos de 12 a 18 años

Inicio

20 oct 2025

Duración

1 curso 

Créditos

60 ECTS

Exámenes

Online y/o presenciales

Modalidad

Online interactivo

Título

Oficial

Convalidables por el MinEducación

Consigue tu título en 1 año

Seguimiento de un asesor personal

Logo EEES

Formación universitaria con acreditación europea

Cumplimos con los estándares de enseñanza y aprendizaje fijados por el Espacio Europeo de Educación Superior, desde un enfoque inclusivo e innovador. Una excelencia académica que es posible gracias a la suma de tu esfuerzo, la experiencia profesional de nuestros docentes y el compromiso de los asesores personales. Consigue un perfil internacional único.

Una metodología adaptada a ti

Clases 100% online

Asiste a las sesiones en directo y plantea tus dudas a los docentes. Podrás verlas grabadas cuando lo necesites.

Seguimiento personalizado

Nuestros mentores te acompañarán y resolverán tus dudas a lo largo de todo el curso.

Exámenes online y/o presenciales

Elige en cada asignatura y convocatoria si quieres realizar el examen desde tu ordenador o en los centros habilitados por UNIR.

Un equipo docente unido a la realidad del aula

Contamos con un claustro en activo especializado en la enseñanza de Geografía e Historia en Secundaria y Bachillerato. Descubre con ellos los principales retos a los que se enfrentan a diario y de qué manera resuelven sus clases con nuevas herramientas y habilidades.

Docente UNIR

Doctora en Sociedad del Conocimiento y Acción en los Ámbitos de la Educación, la Comunicación, los Derechos y las Nuevas Tecnologías por UNIR, sus líneas de investigación se centran en la didáctica de las CC. Sociales.

Carmen Escribano Muñoz

Docente UNIR

Abogada con 15 años de experiencia en áreas de Derecho Administrativo Civil, Gestión Humana, Reclutamiento, Liderazgo, Gestión de empresa. Implantación y auditoría en LOPD.

Raquel Díaz Fernández

Docente UNIR

Ángel Iturriaga es Doctor en Ciencias Sociales, profesor en UNIR desde 2015. Especialista en Historia Contemporánea y de Nuestro Tiempo. Ha participado en ciclos de conferencias y comunicaciones en congresos y seminarios de Historia contemporánea.

Ángel Iturriaga Barco
Conocer el claustro completo

Requisitos de acceso a la Maestría en Didáctica de las Ciencias Sociales

Si quieres estudiar esta titulación, será imprescindible que cumplas con los siguientes puntos:

  • Una licenciatura o grado que tenga relación directa con el ámbito de estudio, como Geografía, Historia o Arte o titulaciones que permitan al estudiante poseer certificación académica personal, de haber superado al menos 24 créditos de formación en Geografía e Historia, o número de horas equivalente.
  • También tendrán acceso todos aquellos estudiantes que cuenten con formación pedagógica a través del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato o el antiguo Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP).
  • Por último, cumpliendo los requisitos de acceso que indica la legislación, acrediten experiencia profesional demostrable, con no menos de un año de experiencia con dedicación completa en tareas relacionadas con el ámbito de estudio.

Perfil recomendado

Esta maestría está dirigida a todas aquellas personas cuyo objetivo sea:

  • Especializarse en la enseñanza de las Ciencias Sociales mediante el uso de estrategias pedagógicas innovadoras.
  • Desarrollar competencias avanzadas en diseño curricular y evaluación de programas educativos enfocados en las Ciencias Sociales, adaptados a los niveles de Secundaria y Bachillerato.
  • Fomentar el pensamiento crítico y la conciencia social en sus alumnos, integrando metodologías activas y participativas que conecten la teoría con la práctica.

Reconocimientos académicos

Centro certificado por ANECA, según el modelo AUDIT

Los títulos oficiales de la Facultad de Ciencias de la Educación y de Humanidades de UNIR están certificados por AUDIT y cuentan con la Acreditación Institucional otorgada por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación, el órgano encargado de garantizar la calidad de las titulaciones impartidas en el sistema universitario español en línea con el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).

Logo ANECA

UNIR, la universidad en línea nº1 del mundo en español, según Times Higher Education

La prestigiosa revista THE, que publica uno de los tres rankings más influyentes en el ámbito de la educación superior internacional, reconoce a UNIR en 2024 como la primera universidad hispanohablante en línea del mundo. THE también nos distingue desde 2023 como la universidad privada en línea número 1 de España en Educación y destaca nuestra contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Líderes en innovación educativa, según ‘Forbes’

Forbes nos posiciona entre las tres mejores universidades de España y como la primera online. Además, destaca a UNIR como un referente global en la formación online por su metodología y la experiencia interactiva que ofrece a sus estudiantes, así como su reconocimiento en los rankings internacionales más relevantes.

Logo-FORBES

IMPORTANTE

*Aclaración Maestrías vs. Másteres

Los documentos oficiales emitidos por esta universidad llevarán la denominación de Máster Universitario en Didáctica de las Ciencias Sociales: Geografía e Historia en Educación Secundaria y Bachillerato conforme al artículo 3.1 del Real Decreto 1002/2010, al artículo 16.3 del Real Decreto 822/2021, así como a la denominación dispuesta en el Registro de Universidades, Centros y Títulos de España.

    Resuelve tus dudas

    Sí. La continua apuesta de las Comunidades Autónomas en España por ofertar vacantes en las oposiciones de Educación Secundaria y Bachillerato, así como el alto nivel de empleabilidad en el sector privado así lo demuestran. Además, la enseñanza y aplicación de esta materia se encuentra en continua transformación, siendo necesarios profesores especializados en estas novedades didácticas.

     

    La maestría te proporcionará las herramientas necesarias para enseñar Geografía e Historia desde una perspectiva contextualizada. Aprenderás a analizar cómo los procesos históricos y geográficos están moldeados por factores sociales, culturales, económicos y políticos. Desarrollarás una comprensión profunda de las interconexiones entre el pasado, el presente y el futuro.

     

    La didáctica de las Ciencias Sociales y la Pedagogía están estrechamente relacionadas, ya que ambas se centran en los procesos de enseñanza y aprendizaje, aunque con enfoques específicos.

    • La Pedagogía, como disciplina general, se ocupa de los principios, métodos y técnicas que sustentan la educación en su sentido más amplio, considerando aspectos psicológicos, filosóficos, socioculturales y metodológicos que influyen en el desarrollo integral del individuo.
    • Por su parte, la didáctica de las Ciencias Sociales se especializa en la aplicación de estos principios pedagógicos a este ámbito en específico, tanto Geografía como Historia, y busca desarrollar competencias ciudadanas en los estudiantes, fomentando la reflexión crítica, el pensamiento histórico y el análisis de las problemáticas sociales actuales.

     

    Otra información de interés