Acceso estudiantes

Desafíos de la educación STEM: del concepto a la práctica

  • 13/10/2025
  • De 17:00 a 18:00
  • online

La sesión comenzará a las:

17:00 h de Colombia

00

Días

00

Horas

00

Minutos

00

Segundos

La sesión se abrirá en directo desde esta página 10 min. antes del comienzo del evento.

Inscripción cerrada

Te invitamos a ver la sesión en directo.

Evento finalizado

Muchas gracias por tu interés.

Presentación

¿Qué significa realmente aplicar el enfoque STEM en el aula? ¿Cómo puede esta perspectiva favorecer aprendizajes integrados y despertar vocaciones científicas? En este Foro te mostramos cómo trasladarlo a las clases sin perder su esencia.

Resumen

¿Qué significa realmente aplicar el enfoque STEM en el aula? ¿Cómo puede esta perspectiva favorecer aprendizajes integrados y despertar vocaciones científicas? En este Foro te mostramos cómo trasladarlo a las clases sin perder su esencia.

Compartiremos estrategias que lo convierten en una herramienta transformadora para el aprendizaje, veremos formas de articular la integración de las disciplinas científicas mientras se cultivan competencias esenciales como la resolución de problemas y el pensamiento crítico.

Y lo haremos a través de experiencias prácticas en el aula, que nos permiten ir de la teoría a la acción.

Porque el enfoque STEM va mucho más allá de diseñar proyectos llamativos. Supone integrar de manera rigurosa la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas en experiencias de aula interdisciplinares que mantengan la coherencia con los contenidos curriculares y, al mismo tiempo, impulsen el desarrollo del pensamiento crítico.

Inscríbete en el formulario para asistir a este evento en el que reflexionamos sobre el verdadero sentido de STEM.

¡Te esperamos!

Programa

17:00 h – Qué es realmente el enfoque STEM: el pensamiento crítico como eje del modelo

  • Guiomar Garrido. Profesora del Máster Universitario en Didáctica de la Biología y la Geología en Educación Secundaria y Bachillerato.

17:20 h – Conexión del proyecto STEM con los contenidos científicos

  • Virginia Pascual López. Directora del Máster en Didáctica de la Biología y Geología en Secundaria y Bachillerato
  • Alicia Palacios Ortega. Directora del Máster en Didáctica de la Física y Química en Secundaria y Bachillerato.
  • Álvaro Barreras Peral. Director del Máster en Didáctica de las Matemáticas en Secundaria y Bachillerato.

Ponentes invitados

Guiomar Garrido Álvarez-Coto

Profesora del Máster Universitario en Didáctica de la Biología y la Geología en Educación Secundaria y Bachillerato

Doctora por la Universidad Complutense de Madrid, con amplia experiencia en formación docente y en el desarrollo de proyectos de innovación educativa. Su labor se centra en la mejora de la enseñanza de las ciencias.

Guiomar Garrido Álvarez-Coto

Alicia Palacios Ortega

Directora Académica del Máster Universitario en Didáctica de la Física y Química en Secundaria y Bachillerato de UNIR

Doctora en Bioquímica, profesora de Educación Secundaria y redactora de recursos TIC de Física y Química en Edebé. Es experta en Biología estructural y RMN de proteínas, con numerosas publicaciones en este ámbito.

Alicia Palacios Ortega

Álvaro Barreras Peral

Director Académico del Máster Universitario en Didáctica de las Matemáticas en Secundaria y Bachillerato de UNIR

Doctor en Matemáticas por la Universidad de Zaragoza. Ha colaborado en actividades docentes con la Universidad de Zaragoza. Como investigador, ha participado en congresos nacionales e internacionales. También ha publicado artículos de investigación.

Álvaro Barreras Peral

Virginia Pascual López

Directora académica del Máster Universitario en Didáctica de la Biología y Geología en Secundaria y Bachillerato de UNIR

Profesora universitaria e investigadora. Coordinadora del Departamento de Didáctica de las Matemáticas y Ciencias Experimentales (postgrados). Miembro del grupo de investigación DIMACE (Didáctica de las Matemáticas y Ciencias Experimentales).

Virginia Pascual López

Hora de inicio por países

  • 17:00 horas de Colombia
  • 00:00 horas de España (peninsular)
  • 17:00 horas de Ecuador
  • 16:00 horas de Ciudad de México
  • 17:00 horas de Perú
  • 16:00 horas de Centroamérica
  • 19:00 horas de Argentina
  • 19:00 horas de Chile
  • 16:00 horas de Guatemala

No te pierdas los próximos eventos

17

Sep 2025DE 10:00 A 11:00 online

Transformación digital y liderazgo asistencial: el nuevo rol de la enfermería

Expertos del ámbito asistencial compartirán su experiencia sobre la transformación del sistema sanitario, las competencias clave que necesita el nuevo liderazgo en enfermería y el impacto de estas innovaciones en la práctica clínica. Te esperamos en un nuevo Foro UNIR.

09

Oct 2025DE 16:00 A 17:00 online

Claves para obtener fondos de cooperación internacional al desarrollo

Conoce cómo acceder a recursos para fortalecer la cooperación internacional en Colombia y Perú. Repasamos las principales vías y mecanismos para llegar a ellos, ante el gran desafío que supone para los proyectos de desarrollo sostenible lograr financiación.