Acceso estudiantes

Prevención del ciberacoso escolar y adicciones digitales

  • 11/09/2025
  • De 17:00 a 18:00
  • online

La sesión comenzará a las:

17:00 h de Colombia

00

Días

00

Horas

00

Minutos

00

Segundos

La sesión se abrirá en directo desde esta página 10 min. antes del comienzo del evento.

Inscripción cerrada

Te invitamos a ver la sesión en directo.

Evento finalizado

Muchas gracias por tu interés.

Presentación

Profundizamos en el impacto de estas formas de violencia en el bienestar emocional, social y académico de los menores, así como el rol esencial que desempeñan las familias y los docentes en su prevención e intervención.

Grabación de la sesión

Si no pudiste seguir el evento en directo puedes volver a verlo aquí

Resumen

Profundizamos en el impacto de estas formas de violencia en el bienestar emocional, social y académico de los menores, así como el rol esencial que desempeñan las familias y los docentes en su prevención e intervención.

Expertos en salud mental, educación y convivencia escolar ofrecieron herramientas prácticas con especial enfoque en diversidad, salud emocional y uso responsable de tecnologías digitales, ante un problema, el bullying y el ciberacoso, que se han convertido en una verdadera preocupación de salud pública.

Descubrimos cómo intervenir desde un enfoque restaurativo y preventivo para construir entornos educativos seguros y resilientes.

Durante el Foro UNIR analizamos aspectos como:

  • El impacto del acoso escolar en la salud mental infantojuvenil.
  • Diversidad y vulnerabilidad: acoso a personas neurodivergentes.
  • El rol del agresor: señales y riesgos asociados.
  • Estrés familiar ante situaciones de acoso.
  • El papel del profesorado y necesidad de formación especializada.
  • Ciberacoso y redes sociales: nuevas formas de violencia digital.
  • Prevención y alfabetización digital crítica.
  • Estrategias restaurativas para promover relaciones prosociales.

Una oportunidad única para docentes, familias y profesionales comprometidos con el bienestar de niños, niñas y adolescentes.

Programa

17:00 h – El suicido y las autolesiones en la etapa infantojuvenil. El acoso escolar y ciberacoso como detonante de problemas psicológicos

  • Jaime Humberto Moreno. Dr. en Psicología. Profesor-Investigador Universidad Católica de Colombia.

17:20 h – Acoso escolar y bienestar infanto-juvenil: el rol de docentes y familias ante la diversidad

  • Juan Andrés Escobar Vélez. Director Técnico de MOVA de la Secretaría de Educación de Medellín.
  • Patricia Solís. Directora del Máster en Atención Educativa y Prevención de Conductas Adictivas.

Ponentes invitados

Jaime Humberto Moreno

Dr. en Psicología, profesor-investigador Universidad Católica de Colombia

Magíster en Psicología Clínica, especialista en Pedagogía y Docencia Universitaria. Ha publicado artículos, libros y capítulos en el área clínica. Experto en violencia de pareja, conducta suicida y problemas emocionales en niños y adolescentes.

Juan Andrés Escobar Vélez

Director Técnico de MOVA de la Secretaría de Educación de Medellín

Director de los departamentos de familia, admisiones y orientación escolar. Vicerrector académico y coordinador del programa de Bachillerato Internacional de la OBI. Miembro y presidente de la Asociación de Educación Privada -ADECOPRIA.

Patricia Solís García

Directora del Máster en Atención Educativa y Prevención de Conductas Adictivas

Dra y Lda. en Psicología (U. de Oviedo). Especializada en Psicología educativa y discapacidad, especialmente atención a la diversidad, con la realización de varios másteres y postgrados. Nominada a mejor docente, Premios Educa Abanca 2022.

Patricia Solís García, Docente UNIR

Hora de inicio por países

  • 17:00 horas de Colombia
  • 00:00 horas de España (peninsular)
  • 17:00 horas de Ecuador
  • 16:00 horas de Ciudad de México
  • 17:00 horas de Perú
  • 16:00 horas de Centroamérica
  • 19:00 horas de Argentina
  • 19:00 horas de Chile
  • 16:00 horas de Guatemala

No te pierdas los próximos eventos