Acceso estudiantes

Noticias de Revista

¿Cuál es el salario medio de un administrador de empresas en Colombia?

De acuerdo con la web Talent.com, los administradores de empresas son profesionales versátiles cuya remuneración media se sitúa en 2 millones de pesos al mes, aproximadamente.

¿Cuáles son las maestrías para administradores de empresas más recomendadas?

MBA, Finanzas, Gestión de Recursos Humanos, Comercio Exterior o Dirección y Gestión Financiera son algunas de las opciones que ofrece el mercado académico a estos profesionales.

¿Qué son los riesgos financieros y qué tipos hay?

El riesgo financiero es la probabilidad de que una inversión o transacción de carácter financiero no obtenga los resultados esperados o incurra en pérdidas.

¿Qué es el big data y cuál es su importancia?

El big data contribuye a que las compañías puedan tomar decisiones de forma más rápida, eficiente y sin complicaciones, además de identificar nuevas oportunidades de negocio.

El ingeniero de datos: funciones y qué estudiar para serlo

El ingeniero de datos es responsable de diseñar, implementar y gestionar sistemas para procesar y analizar grandes conjuntos de datos; para esto requiere habilidades en programación, bases de datos y herramientas para su análisis.

Equipo de Recursos Humanos posando para la foto

El Área de Recursos Humanos, ¿qué es y cuáles son sus funciones?

Las tareas del Departamento de Recursos Humanos incluyen la selección, contratación, gestión y capacitación de personal, así como la gestión administrativa o la mediación.

Director en gestión pública acompañado por su equipo

El director en gestión pública, Qué estudiar

Para convertirse en director en Gestión Pública se necesitan habilidades como  liderazgo, análisis, gestión y comunicación, respaldadas por estudios en administración, políticas públicas o disciplinas afines.

Director deportivo en el despacho del club mirando el portátil

¿Cómo ser director deportivo? Lo que debes estudiar para serlo

Para acceder al cargo de director deportivo, una de las alternativas más recomendables es estudiar un pregrado vinculado con el deporte y posteriormente una Maestría en Gestión Deportiva.