La biología humana está ligada a los diferentes aspectos biológicos, sociales y psicológicos que caracterizan al ser humano en su espacio en la naturaleza.

Esta es una disciplina científica que implica aspectos no solo físicos del entendimiento de los procesos del ser humano con su entorno.
Es importante conocer y entender lo que es y las áreas en las que esta se desenvuelve, pues de esta manera podemos hacernos una idea del enfoque que tiene esta disciplina. En un primer acercamiento, la biología humana se centra en estudiar los procesos de interacción y diferenciación entre comunidades humanas, considerando los diferentes factores variables y las condiciones de su propio medio ambiente (1).
Considerando estos factores, se pueden caracterizar muchos ámbitos relacionados, como el cultural, social, genético e, incluso, lo relacionado con la salud del ser humano. Al observar todo este contexto, se puede tener una idea del desarrollo y la evolución que ha tenido el ser humano, tanto biológicamente como psicológicamente.
Como puedes suponer, esta disciplina tiene un grado de complejidad interesante, por lo que para estudiarla se requiere de una base científica y conocimientos especializados en el área de la biología. En caso de que estés interesado en profundizar en esta área y al mismo tiempo fortalecer tu perfil profesional, puedes realizar la Maestría en Genómica que ofrece la Universidad Internacional de La Rioja – UNIR. Cursando este programa, entenderás la importancia de la biología humana y su relación con la salud en la actualidad. Podrás trabajar de la mano de profesionales expertos en el campo que te guiarán y compartirán sus conocimientos para formarte como un magíster integral.
¿Qué es la biología humana?
Tomando como punto de partida lo anterior, se puede decir que la biología humana es una disciplina científica encargada de estudiar procesos humanos en diferentes aspectos físicos, sociales y espaciales. También es conocida como antropología biológica y, a través del tiempo, se ha podido relacionar con diferentes campos, como lo son la genética o la salud, entre otros.
Gracias a esto, su relevancia en los diferentes ámbitos de estudio ha tomado mayor fuerza, pues permite relacionar la biología con las interacciones humanas entre poblaciones considerando un contexto espacial, el cual brinda ciertas variables y características diferenciadoras tanto a nivel cultural como a un nivel biológico (2).
Principales áreas de estudio en la biología humana
Lo que estudia la biología humana está ligado con diferentes campos de estudio, como lo son la genética, la psicología, la evolución, la nutrición, la epidemiología, la anatomía y la antropología.
- Genética: se estudian los genes y la manera como estos han sido transmitidos, incluyendo sus enfermedades.
- Psicología: se relaciona con la biología humana en la manera como los cuerpos se relacionan e interactúan entre sí.
- Evolución: analiza la manera como el ser humano evolucionó y se adaptó a los diferentes entornos a lo largo de la historia.
- Nutrición: con base en lo que es la nutrición, se estudia la forma como la alimentación influye en el desarrollo del cuerpo humano.
- Epidemiología: estudia los fenómenos de las enfermedades en la población o una comunidad en específico.
- Anatomía: busca entender la forma como está estructurado el cuerpo del hombre desde lo micro hasta lo macro.
- Antropología: se estudia el comportamiento del hombre en sus diferentes contextos culturales, sociales, religiosos y políticos.
Importancia de la biología humana en la salud y la medicina
El estudio de la biología humana resulta tener un impacto relevante en la actualidad, pues de esta manera podemos entender cómo puede evolucionar nuestro cuerpo a nivel conductual, biológico e incluso cultural. Cada etapa del desarrollo del ser humano ha influido en los siguientes pasos que dará, teniendo en cuenta los diferentes factores que allí se mezclan.
Un ejemplo reciente de esto, relacionado con la salud y las epidemias, fue la pandemia de COVID-19. Esto condicionó todos los aspectos en los que la población interactuaba y se relacionaba a nivel físico y psicológico. Por un lado, esto hizo que hubiese cero interacción social durante muchos meses, lo que en diferentes ámbitos (el laboral, familiar, escolar, etc.) significó buscar alternativas para continuar desarrollándose, como lo fue el trabajo remoto, las clases virtuales y un uso desmedido de las redes sociales para no perder ese contacto con otras personas.
Considerando el ámbito sanitario, gran parte de la población recibió vacunas contra esta enfermedad, algo que puede cambiar genéticamente nuestro cuerpo a futuro. Lo que quiere decir que se debe estudiar todos estos fenómenos y las implicaciones que este tiene en la vida de las personas en todas las áreas de la biología humana para así entender cómo estos procesos cambian, desarrollan y evolucionan a través del tiempo.
Comprender estos procesos ayudará a formular y estudiar con mayor profundidad los problemas de salud en relación con el cuerpo humano, los tipos y variedades de enfermedades, las técnicas de diagnóstico y los tratamientos; todo esto vinculado a sus comportamientos, hábitos y conductas tanto individuales como colectivas (3).
Aplicaciones prácticas de la biología humana en el área de la medicina
Como ya hemos mencionado anteriormente, el estudio de la biología humana permite que se puedan desarrollar y encontrar nuevas maneras de tratar las enfermedades humanas. Desde la genética es posible determinar ciertos patrones y factores que indiquen cuáles son los cambios que más afectan el cuerpo humano.
También se puede hablar del desarrollo de vacunas y la identificación de posibles riesgos para la salud que permitan prevenir enfermedades a futuro o curarlas en su totalidad. El desarrollo de esta disciplina científica puede llegar a ser muy favorable para la vida humana, pues permite ir un paso adelante de lo que puede significar un riesgo considerable para el hombre.
Incluso en el ámbito académico, puede abrir puertas a nuevas investigaciones y campos de interés que mejoren o promuevan el avance en medicina en diferentes ámbitos, como el tecnológico en la bioingeniería o en la salud pública para la prevención y protección contra nuevas enfermedades (3).
Maestrías y oportunidades laborales relacionadas con la biología humana
En general, toda profesión vinculada con el estudio del cuerpo humano puede ser relacionada con la biología humana; sin embargo, el enfoque que tenga esta cambiará dependiendo de la especialización que se realice. Algunos de los posgrados relacionados para estudiar biología que puedes hacer son:
- Maestría en Biología Humana
- Maestría en Genética
- Maestría en Neurociencia
- Maestría en Biología
- Maestría en Genómica
Estos son algunos ejemplos relacionados; no obstante, no son los únicos. Considerando estas opciones, las oportunidades laborales en biología humana pueden enfocarse en el área de investigación, en la educación, en medicina, en bioingeniería, epidemiología, etc. Esta es una profesión que tiene un campo de acción considerable y muy diverso, teniendo oportunidades desde el ámbito académico, teórico, experimental y práctico.
Referencias bibliográficas
- Vilches y, A., Legarralde, T., Luna, M. E. (2021). Aspectos biológicos de la complejidad humana. La Plata: Universidad Nacional de La Plata; EDULP. pp. 6-26. Tomado de: https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6035/pm.6035.pdf
- Luis, M. A. (2020). ¿Qué es la biología humana? Revista de Psicología, 19(1), pp. 229-237. Tomado de: https://revistas.unlp.edu.ar/revpsi/article/view/10060
- Generalitat Valenciana (s.f.). Biología Humana y Salud. Tomado de: https://docs.google.com/document/d/1yPiOZGA7Z50BcVsN5ZC9PMdmMz9X7_rJNl8x37j–tk/edit?tab=t.0