Este sistema está diseñado para garantizar el derecho fundamental a la educación de todos los ciudadanos y promover el desarrollo de los estudiantes en cada etapa.
El sistema educativo de Colombia se destaca por su estructura integral, abordando desde la educación inicial hasta la educación superior.
Desde los primeros años en la educación inicial hasta el nivel de educación superior, el sistema colombiano proporciona un camino de aprendizaje progresivo, adaptado a las necesidades de cada etapa de la vida académica.
Este artículo explora cada uno de estos niveles, detallando las características y objetivos de la educación en Colombia.
¿Quieres saber más sobre el sistema educativo colombiano? Estudia las Maestrías en Educación y la Maestría en Docencia Universitaria de la UNIR. Estas maestrías te brindarán herramientas para conocer el sistema educativo nacional a fondo.
¿Cómo es el sistema educativo colombiano?
El sistema educativo colombiano se caracteriza por su estructura integral y descentralizada, abarcando desde la educación inicial hasta la educación superior (1). A continuación, se detallan los componentes y características principales de este sistema:
- Educación inicial: se dirige a niños de 0 a 5 años y busca el desarrollo integral del infante.
- Educación preescolar: comprende un año obligatorio antes de ingresar a la educación básica. Comprende niños de 5 a 6 años.
- Educación básica: consta de dos ciclos. El primario abarca cinco grados, de primero a quinto, para niños de 6 a 11 años. El segundo ciclo incluye cuatro grados, de sexto a noveno, finalizando con la educación básica obligatoria.
- Educación media: incluye dos grados, décimo y undécimo, donde los estudiantes adquieren el título de bachiller al finalizar.
- Educación superior: incorpora programas tecnológicos y universitarios que permiten continuar la formación académica inicial.
El sistema educativo se rige por los derechos fundamentales. En Colombia, la educación es considerada un derecho fundamental y un servicio público con una función social. El estado tiene la responsabilidad de regular y garantizar la educación, así como la permanencia de todos los menores en el sistema.
¿Qué es educación superior?
La educación superior es la etapa final del proceso educativo que se inicia después de completar la educación secundaria, este nivel educativo está regulado de acuerdo con la Ley 30 de 1992, en esta normativa el gobierno nacional reconoce la autonomía de las Instituciones de educación superior y crea el sistema nacional de acreditación como un sistema para asegurar la calidad educativa . Suele impartirse en instituciones como universidades, institutos técnicos y tecnológicos y academias. Además, abarca tanto pregrado como posgrado.
En Colombia, la educación superior se estructura en dos niveles: pregrado y posgrado. Para acceder a programas de pregrado en Colombia, es necesario contar con el título de bachiller y haber presentado el examen de estado, conocido como prueba Saber 11 (2).
¿Cuáles son los niveles de educación superior en Colombia?
En Colombia, la educación superior se estructura en dos niveles: pregrado y posgrado (3). En el pregrado, hay tres categorías. El técnico profesional, que incorpora programas orientados a la formación en habilidades específicas para el desempeño en áreas técnicas.
Asimismo, están los programas tecnológicos, que están enfocados en la aplicación de conocimientos prácticos. Y están los programas profesionales universitarios, que son carreras de mayor duración, y que conducen a títulos profesionales en diversas disciplinas.
A nivel de posgrado, se contemplan los estudios de especialización, maestría y doctorado. Las especializaciones son programas que profundizan en áreas específicas del conocimiento y que se dirigen a profesionales que buscan especializarse.
En cambio, las maestrías son estudios avanzados que combinan la formación teórica y práctica y que se orientan a la investigación y el desarrollo profesional.
Por su parte, los doctorados son programas de investigación de alto nivel que culminan con la obtención del título de doctor, equivalente a Ph.D. Estos programas generalmente se orientan a la generación de nuevo conocimiento dentro de un área particular.
Niveles de estudio profesional
¿Cuáles son los niveles de educación superior en Colombia? Los niveles de estudio profesional en el país se organizan en tres niveles.
Nivel técnico profesional
Este nivel está diseñado para ofrecer formación práctica y específica en áreas técnicas (4). Los programas de técnico profesional tienen una duración de uno a dos años y están orientados a preparar a los estudiantes para desempeñarse en el mercado laboral en roles específicos.
Los programas de técnico profesional proporcionan habilidades técnicas que permiten a los graduados ingresar rápidamente al mercado laboral. Ejemplos de estos son la electricidad y la mecánica. Generalmente, este tipo de programas son impartidos por instituciones profesionales que pueden otorgar títulos de técnico profesional.
Nivel tecnológico
El nivel tecnológico abarca programas más avanzados, con una duración de dos a tres años.
Generalmente, combinan teoría y práctica y se concentran en la aplicación de conocimientos técnicos a diversas industrias. Los programas que están en el nivel tecnológico forman profesionales capaces de ampliar tecnología y conocimientos especializados en su campo.
Ejemplos de estos programas son las tecnologías en gestión empresarial, sistemas y salud ocupacional. La legislación vigente sostiene que solo las instituciones tecnológicas que ofrecen estos programas podrán otorgar el título de tecnólogo en algún área.
Nivel profesional
El nivel profesional se refiere a los programas universitarios que otorgan títulos de pregrado. Para que una IES (Institución de educación Superior) pueda ofrecer un programa académico de este nivel debe contar con un registro calificado aprobado por el Ministerio de Educación, esto de acuerdo con la ley 1188 de 2008. Estos programas tienen una duración de cuatro a cinco años y preparan a los estudiantes para ejercer profesiones específicas.
Usualmente, ofrecen una formación integral que combina conocimientos teóricos y prácticos, preparando a los estudiantes para el ejercicio profesional. La medicina, la ingeniería, la administración de empresas y el derecho son ejemplos de carreras profesionales que hacen parte de este nivel. Además, sólo este tipo de formación ofrece acceso a realizar estudios de posgrado.
Referencias
(1) Sistema educativo colombiano. (2024). Ministerio de Educación de Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/portal/Preescolar-basica-y-media/Sistema-de-educacion-basica-y-media/233839:Sistema-educativo-colombiano
(2) ¿Qué es la educación superior? (2024). Ministerio de Educación de Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/portal/Educacion-superior/Informacion-Destacada/196477:Que-es-la-educacion-superior
(3) Niveles de la educación superior en Colombia. (2024). Ministerio de Educación de Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/portal/Educacion-superior/Sistema-de-Educacion-Superior/231238:Niveles-de-la-Educacion-Superior
(4) ¿Cómo se clasifican los niveles de estudio en Colombia? (2024). UAO Virtual. https://virtual.uao.edu.co/blog/como-se-clasifican-los-niveles-de-estudio-en-colombia