Acceso estudiantes
Volver

¿Cómo hacer una hoja de vida?

Crear una hoja de vida impactante requiere estrategia, organización y una atención minuciosa a los detalles. En este artículo te mostraremos cómo hacer una hoja de vida exitosa.

Una hoja de vida es tu carta de presentación en el mundo laboral

Una hoja de vida es tu carta de presentación en el mundo laboral. También es la herramienta clave para captar la atención de los reclutadores y destacar entre los candidatos.

Si quieres saber más sobre la presentación de hojas de vida, te recomendamos estudiar la Maestría en Recursos Humanos de la UNIR.

Maestría en Recursos Humanos

Cómo hacer una hoja de vida llamativa que impresione

Para crear una hoja de vida exitosa (también conocida como currículum o currículum vitae) que impresione a los reclutadores, es fundamental seguir ciertas pautas que resalten tus habilidades y experiencias de manera efectiva. Para esto, debes tener en cuenta los siguientes puntos:

  • Personalización (1): adapta tu hoja de vida, puesto que cada puesto requiere habilidades específicas. Personalízala según la descripción del cargo, resaltando las habilidades y logros que se alineen con lo que la empresa busca.
  • Estructura clara (2): incluye datos personales, un resumen profesional, experiencia laboral, formación académica y habilidades para la hoja de vida.
  • Diseño atractivo: Usa un formato para hacer una hoja de vida que sea sencillo pero atractivo. Opta por fuentes legibles y evita el uso de colores y gráficos que puedan distraer.
  • Uso moderado de énfasis: usa negritas e itálicas con moderación para destacar información importante, pero evitar recargar visualmente la hoja de vida.
  • Contenido relevante (3): enfatiza tus logros en cada puesto anterior y resalta palabras clave que coincidan con el puesto o la industria.
  • Presentación final: asegúrate de que no haya errores de escritura para tener una presentación cuidada que cause una buena impresión.

¿Qué poner en un currículum para mejorar tus oportunidades laborales?

Para mejorar sus habilidades laborales a través de un currículum vitae (CV), es esencial incluir ciertos elementos que capten la atención de los reclutadores. Estos son los más importantes:

  • Información de contacto (4): incluye tu nombre completo y datos de contacto, así como enlaces a perfiles profesionales en redes sociales como LinkedIn.
  • Objetivo profesional (5): comienza tu CV con una breve declaración que resuma tu experiencia, habilidades y metas profesionales. Esto ayuda a los reclutadores a entender rápidamente tu perfil y cómo puedes contribuir a la organización.
  • Experiencia laboral: Enumera tu experiencia laboral en orden cronológico inverso, comenzando por el empleo más reciente. Incluye el nombre de la empresa, el cargo y las fechas. Detalla tus responsabilidades y logros en cada puesto, destacando aquellos que son relevantes para el trabajo al que aplicas.
  • Formación académica: menciona tu formación académica más importante, incluyendo títulos obtenidos, instituciones educativas y fechas de graduación. Si has realizado cursos adicionales o formaciones complementarias, también es útil incluirlos.
  • Habilidades y competencias: incluye una sección dedicada a tus habilidades técnicas y blandas. Las habilidades técnicas abarcan conocimiento en software e idiomas, mientras que las blandas pueden abordar liderazgo y trabajo en equipo.
  • Idiomas: Si hablas varios idiomas, asegúrate de mencionarlos junto con tu nivel de competencia. Esto es especialmente valorado en empresas con operaciones internacionales.

Elaborar una Hoja de Vida llamativo y efectivo requiere atención a los detalles, personalización y una estructura clara

Consejos clave para destacar con un currículum vitae exitoso

Para destacar con un curriculum vitae exitoso, es fundamental aplicar una serie de consejos que te ayudarán a captar la atención de los reclutadores y aumentar tus oportunidades laborales. Aquí tienes algunos consejos clave:

  • Adapta el contenido (6): cada vez que te postules a un empleo, ajusta tu curriculum para que refleje las habilidades y experiencias más relevantes para ese puesto específico. Usa las palabras clave de la oferta laboral para pasar los filtros de software ATS (applicant tracking systems) que muchas empresas utilizan.
  • Organización lógica: presenta la información de manera ordenada, comenzando por la experiencia laboral o la formación, dependiendo de lo que sea más relevante para el puesto. Usa listas con viñetas para resumir tus habilidades y logros y, así, facilitar la lectura. De esta forma, los reclutadores encontrarán la información clave rápidamente.
  • Resultados medibles: En lugar de simplemente enumerar tareas, describe tus logros con datos concretos. Por ejemplo, en vez de decir “trabajé en ventas”, indica “aumenté las ventas en un 30% en seis meses” para mostrar tu impacto directo en la empresa.
  • Sé conciso: limita tu currículum a una o dos páginas y elimina información irrelevante. Cada palabra debe contar, así que asegúrate de incluir lo esencial para el puesto que aplicas.
  • Mantén tu currículum al día: revisa y actualiza tu currículum regularmente con nuevas experiencias, habilidades adquiridas o formación completada.

¿Es necesario poner la foto en mi CV?

Incluir una foto en tu CV no es obligatorio, pero puede ser beneficioso dependiendo del contexto (7). Por ejemplo, en Colombia es una práctica común, pero no es así en otros países como Estados Unidos o Australia.

Tener una foto en tu CV puede ayudarte con el reconocimiento, puesto que los reclutadores te recuerdan más fácilmente. Además, puedes aprovecharla para dar una buena impresión, lo que es recomendable en trabajos que valoran la presentación personal, como atención al cliente, ventas, márketing o cualquier área relacionada con la información personal.

Recomendaciones finales para un CV perfecto

Elaborar un CV llamativo y efectivo requiere atención a los detalles, personalización y una estructura clara. Sin embargo, uno de los pasos para perfeccionar tu CV es buscar retroalimentación y consejos del área indicada: recursos humanos.

Teniendo en cuenta esto, el área de recursos humanos, ¿qué es y cuáles son sus funciones? Este departamento no solo se encarga del reclutamiento, sino que también puede ofrecerte información valiosa sobre lo que las empresas buscan en sus candidatos.

Recuerda que el CV es tu primera oportunidad para impresionar. Asegúrate de personalizarlo, mantenerlo actualizado y alinearlo con las expectativas del puesto al que aspiras. Con estos consejos y el apoyo estratégico de recursos humanos, estarás un paso más cerca de alcanzar tus metas profesionales.

Referencias

(1) Ceballo, M. (s/f). ABC de cómo hacer una hoja de vida exitosa. Politécnico Gran Colombiano. Recuperado el 30 de diciembre de 2024, de https://www.poli.edu.co/blog/poliverso/como-hacer-una-hoja-de-vida

(2) Cañón, C. (2024, junio 12). Consejos para crear tu primera hoja de vida. Universidad de la Costa. https://virtual.cuc.edu.co/blog/consejos-crear-primera-hoja-de-vida

(3) Cinco puntos importantes para hacer tu hoja de vida. (2010, diciembre 21). Noticias Elempleo.com. https://www.elempleo.com/co/noticias/consejos-profesionales/cinco-puntos-importantes-para-hacer-tu-hoja-de-vida-3987

(4) Los elementos esenciales que debes incluir en tu currículum. (2023, agosto 8). Personal 7. https://personal7.es/busco-empleo/los-elementos-esenciales-que-debes-incluir-en-tu-curriculum/

(5) 4 elementos esenciales que debes incluir al escribir tu CV. (2019, abril 18). CVExpres. https://www.cvexpres.com/4-elementos-esenciales-que-debes-incluir-al-escribir-tu-cv/

(6) 10 consejos clave para un currículum exitoso. (S/f). Indeed.com. Recuperado el 30 de diciembre de 2024, de https://mx.indeed.com/orientacion-profesional/cv-cartas-presentacion/consejos-para-curriculum-exitoso

(7) Gil, I. (2021, diciembre 11). ¿Cómo debe ser la foto del currículum (CV)? El Blog de empleo de Fundación Adecco. https://fundacionadecco.org/blog/foto-curriculum/

    Noticias relacionadas

    En Colombia, la tarjeta profesional de administrador de empresas es un requisito esencial para ejercer esta profesión de manera legal

    Cómo sacar la tarjeta profesional de administrador de empresas en Colombia

    En Colombia, la tarjeta profesional de administrador de empresas es un requisito esencial para ejercer esta profesión de manera legal y acceder a las mejores oportunidades laborales.

    La ley borrón y cuenta nueva en Colombia es una herramienta clave para quienes buscan recuperar su estabilidad financiera

    ¿Qué es la ley borrón y cuenta nueva en Colombia?

    En este artículo, explicaremos en detalle los objetivos, plazos, requisitos y ventajas de esta ley, y cómo puede ayudarte a dejar atrás un historial crediticio negativo y construir un futuro financiero más sólido.

    La deuda pública tiene que ver con los gastos y obligaciones que un gobierno adquiere para financiar su gasto

    ¿Qué es la Deuda Pública?

    La deuda pública suele ocupar un lugar destacado en los titulares periodísticos, pero rara vez nos preguntamos qué significa y, sobre todo, cómo nos afecta.