Acceso estudiantes
Volver

¿Qué es nuda propiedad?

11 / 09 / 2025

La nuda propiedad es un concepto legal que consiste en tener la titularidad de un bien sin tener los derechos de uso.

La nuda propiedad es un concepto legal que consiste en tener la titularidad de un bien sin tener los derechos de uso

Esto quiere decir que, aunque la propiedad aparezca a nombre de una persona, esta no se puede usufructuar o usar para su beneficio propio. El derecho al uso o el usufructo del inmueble le corresponde y pertenece a otra persona.

Para entender lo que es nuda propiedad, debemos saber que existe este concepto; en Colombia se refiere a una propiedad limitada en la que participan el nudo propietario y el usufructuario. Para ello, se deben entender y conocer cuáles son las obligaciones y derechos de cada una de las partes, con la intención de que este tipo de título no represente un inconveniente para los mismos.

De ser necesario, la mejor opción es tener una persona con los conocimientos, la capacidad y la experiencia de asesorar en estos ámbitos con la intención de llevar los papeles en regla y sin caer en penalizaciones o líos legales por no dar el manejo adecuado a este tipo de títulos limitados.

En este sentido, si eres un abogado que quiere conocer sobre la manera correcta de cómo llevar este tipo de casos, puedes hacer una Maestría en Asesoría Fiscal y Tributación. La Universidad Internacional de La Rioja – UNIR tiene disponible este posgrado para capacitarte con una institución de prestigio con un excelente claustro de profesores que tienen ganas de compartir sus conocimientos y experiencias en el sector.

Maestría en Asesoría Fiscal

¿Qué significa nuda propiedad?

El artículo 669 del Código Civil Colombiano es el que determina y regula lo referente a la nuda propiedad. Allí se define y se dispone el concepto de nuda o mera propiedad y se considera como una propiedad separada del goce.

Esto quiere decir que es posible tener un inmueble o propiedad separada de sus derechos usufructuales; por lo tanto, se puede disponer de ella para vender, hipotecar, donar o transmitir. Al mismo tiempo, es posible recuperar el dominio total de la propiedad en cuanto el usufructo se extinga o los usufructuarios fallezcan (1).

La nuda propiedad de una vivienda

Respecto a lo que es nuda propiedad para una vivienda, se puede deducir que el nudo propietario es quien tiene el título del inmueble y son otras personas quienes hacen uso del mismo. Un ejemplo de esto es que los padres otorguen el nudo propietario a sus hijos, pero ellos conserven los derechos de usufructo para vivir allí hasta que fallezcan.

En tal caso, los hijos no pueden usar, habitar ni sacar provecho de la propiedad hasta que haya una extinción del usufructo; solo tendrán el título y los derechos de uso en el momento que esto suceda. Por lo tanto, esta es una manera adecuada para transmitir el título de la propiedad y poder conservar su uso bajo ciertas condiciones establecidas en el Código Civil Colombiano.

Para adquirir una nuda propiedad en Colombia, según la normatividad, es posible de dos maneras: por venta o por transferencia

¿Cómo se adquiere una nuda propiedad?

Para adquirir una nuda propiedad en Colombia, según la normatividad, es posible de dos maneras:

  1. Por venta: es posible comprar una propiedad que está determinada como una nuda propiedad. No obstante, al ser un título limitado, el propietario actual deberá compartir esta información con el comprador.
  2. Por transferencia: el dueño de un inmueble puede transferir a otra persona su título, notificándole que los derechos de usufructo le pertenecerán hasta cumplirse ciertas condiciones (1).

Los derechos y deberes del nudo propietario

Según el Código Civil colombiano, existen deberes y derechos del nudo propietario que se deben cumplir en conformidad a lo establecido en la normatividad, ofreciendo las condiciones adecuadas al usufructante. Además, también tendrá a su favor los derechos legales por el mero hecho de poseer a título dicha propiedad.

En este sentido, los derechos del nudo propietario son:

  • Podrá disponer legalmente del bien, lo que quiere decir que podrá venderlo, hipotecarlo, donarlo o transferirlo si así lo desea.
  • Derecho a restituir el pleno dominio del bien, es decir, como titular y al usufructo.
  • Puede solicitar indemnización por el deterioro o destrucción del bien en cuestión.
  • Derecho a mejorar la propiedad sin afectar al usufructuario.

Los deberes del nudo propietario son:

  • Debe realizar el pago de todas las obligaciones del inmueble.
  • Hacer las reparaciones necesarias del bien para garantizar las condiciones adecuadas para los usufructuarios.
  • Apoyar al usufructuario cuando se necesite defender la propiedad (2).

Diferencias entre nuda propiedad y usufructo

Al entender lo que es nuda propiedad, tendremos también que entender lo que es el usufructo; por ello a continuación te nombraremos las principales diferencias:

El uso y aprovechamiento de este tipo de títulos o propiedades puede ser beneficioso para ambas partes, por lo que es importante conocer a profundidad o asesorarse de manera adecuada sobre lo que se requiere para obtener una propiedad de este tipo. Llevar las obligaciones como un crédito hipotecario o los impuestos, con lo que es necesario entender lo que es el Derecho Tributario en Colombia y así evitar cualquier multa o intereses por mora a este tipo de propiedades.

Referencias bibliográficas

  1. República de Colombia (1873). Código Civil colombiano. Tomado de: https://www.oas.org/dil/esp/codigo_civil_colombia.pdf
  2. Notaría 19 de Bogotá (2020). Nuda propiedad. Tomado de: https://www.notaria19bogota.com/nuda-propiedad/

    Noticias relacionadas

    En la actualidad existen dos tipos de muestreo: el probabilístico y el no probabilístico

    Tipos de muestreo: qué son y cuáles existen

    En la actualidad existen dos tipos de muestreo: el probabilístico y el no probabilístico.

    El stalking en redes sociales es una práctica muy común en la actualidad

    Stalkear: qué es, tipos y cómo prevenirlo en redes sociales

    Con la aparición de las redes sociales, aparecieron nuevos términos relacionados con la tecnología y la interacción social en los medios digitales.

    ¿Cómo inscribirse en el Concurso Docente en Colombia?

    Quienes quieran ingresar al servicio educativo estatal en Colombia como profesores o directivos deben participar en este proceso en el que se valoran aptitudes, experiencia y competencias básicas.