Acceso estudiantes
  • Inicio
  • Noticias
  • Derecho tributario en Colombia. Qué es y en qué consiste
Volver

Derecho tributario en Colombia. Qué es y en qué consiste

En este artículo, explicaremos las características principales del derecho tributario en Colombia, sus principios y clasificación. De igual modo, discutiremos las opciones educativas disponibles para profundizar en esta área.

El derecho tributario es una rama fundamental del derecho que regula los tributos y garantiza el funcionamiento de servicios esenciales

El derecho tributario es una rama fundamental del derecho que regula los tributos y garantiza el funcionamiento de servicios esenciales. En el caso del derecho tributario en Colombia, adquiere relevancia la historia, los principios constitucionales y las necesidades económicas del país.

A lo largo del tiempo, el sistema tributario colombiano ha evolucionado para adaptarse a los cambios sociales, estableciendo un marco legal que promueve la equidad, la eficiencia y la progresividad en el pago de impuestos.

¿Quieres saber más sobre derecho tributario? Estudia la Maestría en Tributación Internacional o la Maestría en Derecho Corporativo de la UNIR.

Maestría en Tributación Internacional

¿Qué es el derecho tributario?

El derecho tributario es una rama del derecho financiero que regula la obtención de ingresos públicos a través de tributos como, por ejemplo:

  • Impuestos
  • Tasas
  • Contribuciones especiales

El derecho tributario también es el conjunto de normas y principios que regulan la obligación tributaria, su nacimiento, extinción y todos los elementos relacionados con ella. Esto incluye identificar (1):

  • Quién debe pagar impuestos
  • Cuánto deben pagar
  • Cómo se debe cobrar

Además, el derecho tributario tiene una función crucial en la financiación del gasto público y la promoción de la justicia social mediante la redistribución de recursos (2).

El derecho tributario es esencial para el funcionamiento del Estado moderno, ya que, sin una adecuada recaudación de tributos, no se podrían financiar servicios esenciales, como la Educación, la Salud o la Seguridad Social

Además, permite establecer mecanismos de control sobre la actividad económica y fomenta un entorno más equitativo al facilitar el acceso a beneficios fiscales para ciertos grupos.

¿En qué consiste el derecho tributario en Colombia?

El derecho tributario en Colombia es una disciplina fundamental que regula la creación, recaudación y control de los tributos en el país. Su desarrollo ha estado influenciado por la historia, la Constitución y los principios que rigen el sistema tributario.

El origen del derecho tributario en Colombia se remonta a las culturas indígenas, ya que practicaban formas de tributo hacia sus líderes. Con la llegada de los conquistadores, se establecieron sistemas impositivos más formales (3).

A lo largo de la historia, el sistema tributario ha evolucionado, destacando hitos como la Ley 30 de 1821, que introdujo por primera vez el impuesto sobre la renta en Colombia (4). Desde entonces, diversas reformas han ido moldeando el sistema tributario colombiano para adaptarse a las necesidades económicas y sociales del país.

Derecho tributario, balanza de Ley con monedas

Principios del derecho tributario

Los principios del derecho tributario en Colombia están consagrados en la Constitución Política de 1991 (5). Estos son:

  • Legalidad: no puede haber tributo sin una ley que lo respalde. Esto implica que todos los elementos esenciales del tributo deben estar claramente definidos por la ley.
  • Certeza: los contribuyentes deben conocer con claridad sus obligaciones tributarias, incluyendo la cantidad a pagar y el momento de pago.
  • Irretroactividad: las leyes tributarias no pueden aplicarse retroactivamente, garantizando así la seguridad de los contribuyentes.
  • Equidad: este principio busca que todos los ciudadanos contribuyan al funcionamiento del Estado de manera justa, evitando tratamientos diferenciados e injustificados.
  • Eficiencia: se refiere a la capacidad del sistema tributario para generar ingresos sin distorsionar la economía.
  • Progresividad: los tributos deben gravar más a quienes tienen mayor capacidad de pago, asegurando así un enfoque equitativo en la distribución de las cargas fiscales.

Tipos de derecho tributario

¿Cuáles son los tipos de derecho tributario? El derecho tributario se puede clasificar en diferentes tipos, cada uno con características y funciones específicas (6). A continuación, se detalla cuáles son:

  • Derecho tributario general: se ocupa de los principios y normas que rigen el sistema tributario en su conjunto, así como las relaciones entre el Estado y los contribuyentes.
  • Derecho tributario especial: se centra en las normas específicas que regulan cada tipo de tributo, analizando cómo se aplican a situaciones concretas y a diferentes categorías de contribuyentes.
  • Derecho tributario material: comprende las normas que regulan la obligación tributaria desde su nacimiento hasta su extinción.
  • Derecho tributario formal: regula la actividad administrativa relacionada con el cumplimiento de las obligaciones tributarias. Esto incluye procedimientos de recaudación, fiscalización y revisión de actos administrativos.
  • Derecho procesal tributario: se encarga de regular las controversias entre el Estado y los contribuyentes respecto a la obligación tributaria, incluyendo procedimientos para reclamar devoluciones o impugnar decisiones administrativas.
  • Derecho penal tributario: aborda las infracciones a las normas tributarias y las sanciones penales correspondientes, regulando conductas que pueden ser consideradas delitos fiscales.

¿Dónde estudiar derecho tributario en Colombia?

En Colombia, existen varias instituciones educativas donde estudiar derecho tributario. Por ejemplo, la maestría en derecho corporativo colombiano de la UNIR te brinda herramientas para comprender el régimen tributario y fiscal de los empresarios en Colombia. Adicionalmente, te brinda ideas sobre el ordenamiento jurídico de la empresa.

Asimismo, la maestría en fiscalidad internacional te ofrece conceptos sobre los fundamentos de los ordenamientos jurídicos tributarios. Conocerás más a fondo sobre tributación internacional, fiscalidad, derecho tributario y convenios para evitar la doble imposición.

Referencias

(1) Benitez, A. (2023). ¿Qué es el derecho tributario? Abogado Derecho Administrativo Y Contencioso. https://administrativando.es/que-es-el-derecho-tributario/

(2) ¿Qué es el derecho Tributario y en qué consiste? | Blog UTP. (2024). https://www.utp.edu.pe/blog/derecho/que-es-el-derecho-tributario-y-en-que-consiste

(3) Arango, T. (2021). Estos son los Datos Cocteleros sobre la historia de los impuestos en Colombia. Diario La República. https://www.larepublica.co/economia/los-datos-cocteleros-sobre-la-historia-de-los-impuestos-en-colombia-3216002

(4) Moreno, G. (2019). Desarrollo del marco conceptual de la obligación tributaria y antecedentes en el derecho colombiano. Monografía de grado. https://repository.udca.edu.co/server/api/core/bitstreams/58edd9bc-f6ff-4c2e-9eac-53021d829f33/content

(5) Bueno, C. (2006). Principios de derecho tributario en la Constitución de 1991 y jurisprudencia contencioso-administrativa. Monografía de grado. https://repositorio.uniandes.edu.co/server/api/core/bitstreams/48fbc9f8-0d42-4ab9-8b85-00cf0162a98e/content

(6) Derecho Tributario: concepto, principios y características. (2023) Conceptos Jurídicos. https://www.conceptosjuridicos.com/derecho-tributario/

    Noticias relacionadas

    Las normas de convivencia en el aula de clase desempeñan un papel esencial al garantizar un aprendizaje efectivo y un ambiente respetuoso

    Normas de convivencia en el aula: Las normas de convivencia que no deben faltar en un colegio

    Este artículo explora las normas más importantes y destaca su relevancia para la formación integral de los alumnos.

    La prima de navidad para servidores públicos en Colombia es una prestación social equivalente a un mes de salario

    Prima de Navidad: ¿Cómo calcularla y cuándo se paga en Colombia?

    En este artículo, te explicamos cómo funciona esta prestación y cómo aplica para funcionarios públicos y docentes.

    Estudiar arquitectura es un camino fascinante

    ¿Qué hacer después de estudiar arquitectura? Maestrías para arquitectos

    Opciones profesionales y de maestría para arquitectos recién graduados. Conoce las mejores maestrías y salidas laborales para avanzar en tu carrera.