Acceso estudiantes
Volver

¿Qué es la política monetaria en Colombia?

En este artículo, exploraremos qué es la política monetaria, sus objetivos, su aplicación en Colombia y los diferentes tipos. Dentro de estos, se incluyen la política monetaria y restrictiva, así como sus impactos en la economía.

La política monetaria se concentra en el control de la oferta de dinero y las tasas de interés

Cuando escuchamos hablar de términos como política fiscal y monetaria, puede ser fácil confundirse. Debes saber que, cuando hablamos de esto, nos referimos a enfoques diseñados para influir en la economía de un país.

La política monetaria se concentra en el control de la oferta de dinero y las tasas de interés para alcanzar objetivos como la estabilidad de los precios, el crecimiento económico y el control del desempleo.

¿Quieres saber más sobre política monetaria? La Maestría en Ciencias Económicas y la Maestría en Economía Internacional de la UNIR pueden darte herramientas para comprender qué significa y sus implicaciones.

Maestrías en Ciencias Económicas y Administrativas

Para qué sirve la política monetaria

¿Para qué sirve la política monetaria? La política monetaria es una herramienta importante que usan los bancos centrales para influir en la economía de un país. Esta sirve para los siguientes fines:

  • Controlar la inflación: mantener los precios estables es esencial para preservar el poder adquisitivo de la moneda y evitar la erosión de los ahorros de los ciudadanos (1).
  • Fomentar el crecimiento económico: al ajustar la oferta monetaria y las tasas de interés, se busca estimular la inversión y el consumo. De esta forma, se promueve un crecimiento económico sostenible.
  • Reducir el desempleo: como se incentiva la actividad económica, se crean más oportunidades laborales. De este modo, se disminuyen las tasas de desempleo.
  • Mantener la estabilidad financiera: una gestión adecuada de la política monetaria ayuda a prevenir desequilibrios en la balanza de pagos y a evitar crisis financieras que puedan afectar la economía en general (2).

La política monetaria fomenta el crecimiento económico

¿Cuál es la política monetaria en Colombia?

Actualmente, la tasa de interés de referencia es implementada por el Banco de la República. Esta entidad es crucial para mantener la estabilidad de los precios del país y preservar la capacidad adquisitiva de la moneda. Para lograr sus metas, el Banco de la República fija una inflación objetivo con una meta anual del 3% (3).

El principal instrumento de la política monetaria colombiana es la tasa de interés de política monetaria (4). Esto influye en las tasas de interés del mercado y, por lo tanto, en el consumo y la inversión. Al ajustar esta tasa, el banco busca controlar la liquidez de la economía y mantener la inflación dentro de la meta establecida.

Adicionalmente, el Banco de la República opera bajo un régimen de tipo de cambio flexible (5). Esto significa que el valor del peso colombiano frente a otras monedas es determinado por el mercado. No obstante, el Banco de la República puede intervenir en el mercado cambiario para prevenir fluctuaciones excesivas que afectan la estabilidad económica.

Dicho de otro modo, la política monetaria en Colombia se centra en mantener una inflación baja y estable. Usa la tasa de interés como herramienta principal, operando en un contexto de tipo de cambio flexible.

Tipos de política monetaria

Existen cuatro tipos de política monetaria en Colombia. Estos son:

  • Política monetaria expansiva: esta política estimula la economía aumentando la oferta monetaria y reduciendo las tasas de interés.
  • Política monetaria restrictiva: este tipo de política controla la inflación reduciendo la oferta monetaria y aumentando las tasas de interés.
  • Política monetaria contractiva: se centra en reducir la oferta de dinero para controlar la inflación y el sobrecalentamiento de la economía (6).
  • Política monetaria neutra: busca mantener la oferta monetaria y las tasas de interés en niveles que no estimulen ni restrinjan la actividad económica. Así, se promueve la estabilidad económica (7).

Políticas monetarias restrictivas

Las políticas monetarias restrictivas son estrategias implementadas por los bancos centrales para reducir la oferta monetaria y aumentar las tasas de interés en una economía (8). Su objetivo principal es controlar la inflación.

¿Cuáles son sus características principales? Te contamos todo:

  • Reducción de la oferta monetaria: se disminuye la cantidad de dinero en circulación para limitar el gasto y la inversión.
  • Incremento de la tasa de interés: se aumenta el costo del crédito, desincentivando el endeudamiento y el consumo.

Para lograr su objetivo, la política monetaria restrictiva se sirve de diferentes instrumentos. A continuación, te mencionamos tres de ellos:

  • Aumento de la tasa de interés de referencia
  • Incremento del coeficiente de reservas bancarias
  • Operaciones de mercado abierto

¿Cuáles son los efectos de la política monetaria restrictiva en la economía? Estos son los impactos:

  • Al reducir la demanda agregada, se disminuye la presión sobre los precios y se controla la inflación.
  • Se desacelera el crecimiento económico, en la medida en que hay menos disponibilidad de crédito. Por lo tanto, se ralentiza la inversión y el consumo.
  • La reducción de la actividad económica puede conducir al aumento del desempleo.

La política monetaria restrictiva se sirve de diferentes instrumentos como el aumento de la tasa de interés de referencia

Políticas monetarias expansivas

Una política monetaria expansiva es aquella que aumenta la oferta monetaria y reduce las tasas de interés, facilitando el acceso al crédito y promoviendo el consumo y la inversión (9). Se caracteriza por:

  • Un aumento de la oferta monetaria
  • Una reducción de las tasas de interés

Para lograr esto, se sirve de instrumentos como, por ejemplo:

  • Las operaciones de mercado abierto, como compra de bonos del gobierno u otros activos financieros
  • La modificación de la tasas de interés de referencia
  • La reducción del coeficiente de reservas

La política monetaria expansiva tiene los siguientes impactos en la economía:

  • Estimulación del consumo y la inversión
  • Incremento de la producción y el empleo
  • Riesgo de inflación

Este tipo de políticas monetarias en Colombia son una herramienta fundamental que el Banco de la República utiliza para mantener la estabilidad económica y proteger el poder adquisitivo de los ciudadanos.

Referencias

(1) Política monetaria: Qué es, tipos y ejemplos. (2024). Economipedia. Recuperado 4 de noviembre de 2024, de https://economipedia.com/definiciones/politica-monetaria.html

(2) Definición de política monetaria. (2024). Definición. https://definicion.de/politica-monetaria/

(3) Definición y objetivo de la política monetaria. (2024). Banco de la República de Colombia. https://www.banrep.gov.co/es/politica-monetaria-cambiaria/definicion-objetivo-politica-monetaria

(4) Tasa de interés de política monetaria. (2024). Banco de la República de Colombia. https://www.banrep.gov.co/es/estadisticas/tasas-interes-politica-monetaria

(5) Política monetaria y cambiaria. (2024). Banco de la República de Colombia. https://www.banrep.gov.co/es/politica-monetaria-cambiaria

(6) Los tipos de política monetaria. (2024). Econosublime. https://www.econosublime.com/2018/02/tipos-politica-monetaria.html

(7) Política Monetaria | Qué es, tipos, impacto, instrumentos , impactos y desafíos. (2024). Ulexion. https://ulexion.com/economia/politica-monetaria/

(8) ¿Qué es la política monetaria restrictiva y cómo funciona? (2024). U.G. Financiera. https://ultragestionfinanciera.com/que-es-la-politica-monetaria-restrictiva-y-como-funciona/

(9) Descubre todo sobre la política monetaria expansiva y su impacto en la economía: ¿qué es y cómo funciona? (2023). El Capitalista. https://elcapitalista.es/que-es-la-politica-monetaria-expansiva/

    Noticias relacionadas

    Los derechos humanos son inalienables

    ¿Qué son los derechos humanos?

    Los derechos humanos son pilares fundamentales que garantizan que todas las personas puedan vivir con respeto, justicia y oportunidades, independientemente de su origen, género, religión o condición social.

    Cada lenguaje de programación tiene sus características únicas

    Lenguajes de programación más usados actualmente

    En este artículo, exploramos los lenguajes más populares en la actualidad. Describiremos sus principales características para que puedas comprender sus aplicaciones y elegir el más adecuado para tus necesidades.

    La logística inversa ha pasado de ser un proceso opcional a convertirse en una necesidad estratégica para muchas empresas

    Logística inversa: ¿en qué consiste? Tipos y ejemplos

    En un mundo donde todos buscan soluciones rápidas, sostenibles y eficientes, este enfoque no solo mejora la experiencia del cliente sino que también tiene beneficios tangibles para las empresas y el medio ambiente.