Acceso estudiantes
Volver

¿Qué tipo de relaciones económicas hay?

20 / 05 / 2025

Uno de los pilares en las relaciones internacionales en todos los territorios del planeta son las relaciones económicas.

Las relaciones económicas son un campo de estudio amplio sobre las diferentes esferas de las relaciones entre países

Este tipo de relaciones permite que los diferentes países puedan interactuar en base a la forma como están organizadas sus economías con la intención de un mutuo.

Por esta razón, es importante comprender las relaciones económicas tanto desde un punto de vista práctico como desde la teoría. El estudio de esta disciplina puede llegar a ser clave en la manera como se pueden comportar las interacciones entre los diferentes países a nivel internacional, buscando como objetivo una aglomeración estructural de todos los aspectos de cada uno (social, político, económico, etc.) (1).

Considerando lo anterior, es una excelente idea ampliar tus conocimientos en economía, si ya realizaste tu pregrado en esta ciencia. Por ello, la UNIR te ofrece un programa completo y llamativo de Maestría en Economía Internacional , el cual te permitirá mejorar tu perfil profesional accediendo a mejores puestos de trabajo con mejores salarios.

Maestría en Economía Internacional

¿Qué son las relaciones económicas?

Las relaciones económicas son un campo de estudio amplio sobre las diferentes esferas de las relaciones entre países, considerando las políticas establecidas frente a otros territorios, teniendo en cuenta también aspectos de carácter privado y público (1).

En este sentido se pueden establecer diferentes posturas relacionadas con la manera como se determinan las relaciones comerciales y el manejo de las finanzas o la inversión a nivel mundial. Por ello es importante tener en cuenta lo que son las relaciones económicas , su teoría y su práxis en el contexto nacional e internacional.

Por otra parte, también debemos tener en cuenta que no solo existe un tipo de relación económica, ya que la economía es variable y dinámica. Por fin, es posible que esto se mezcle con otro tipo de disciplinas que están directamente relacionadas e intervienen en el desarrollo de la economía de los países.

Tipos de relaciones económicas

Los tipos de relaciones económicas se dividen principalmente en tres: relaciones económicas comerciales, relaciones económicas de intercambio y relaciones económicas de producción. En el entorno de la economía internacional , se pueden definir de la siguiente manera:

● Relaciones económicas comerciales

Las relaciones económicas comerciales se pueden definir como el intercambio entre países o regiones por medio de una apertura comercial. Se debe tener en cuenta que dichos intercambios pueden ser de tipo cultural, tecnológico y político; Sin embargo, también pueden ser un simple intercambio de productos y servicios (2).

● Relaciones económicas de intercambio

La relación de intercambio o relaciones de reciprocidad se puede considerar como una conexión de recursos, actividades y personas en un proceso de relaciones e interacciones a largo y corto plazo, orientado a la creación e intercambio de valor entre diferentes territorios nacionales e internacionales (3).

● Relaciones económicas de producción

Respecto a las relaciones de producción, estas se definen como dichas relaciones que se establecen entre las entidades o personas en el proceso de producción de bienes materiales. Esto, considerando que no es posible producir bienes materiales de manera individual, sino que es necesario realizar un esquema para un actuar común para finalmente establecer un intercambio de los productos de sus actividades (4).

Los tipos de relaciones económicas se dividen principalmente en tres: comerciales, de intercambio y de producción

Relaciones entre economía y política

Entre muchas de las posiciones que hay respecto a las relaciones entre economía y política, se ha dicho que la economía está supeditada por la política. Esto pensando en que ninguna condición o consideración económica puede estar por encima de las decisiones políticas.

Si bien ambas ciencias van de la mano en el proceso de las relaciones económicas internacionales, se debe tener en cuenta que sus relaciones se manejan con cuidado y teniendo en cuenta un tercer factor, que es el social. Además, se tiene en cuenta que la economía, al igual que la política, debe manejar diversos factores institucionales, culturales y morales, aparte de los teóricos o los técnicos (3).

¿Cuáles son los agentes económicos y cómo se relacionan?

Dentro de las relaciones económicas encontramos unos pilares fundamentales, los cuales se deben entender luego de saber qué son las relaciones económicas y, en este sentido, es necesario saber cuáles son los agentes económicos y cómo se relacionan dentro de las relaciones económicas internacionales, cumpliendo un papel específico en la economía.

  • Uno de los primeros agentes son los trabajadores o consumidores; son quienes conforman las personas que trabajan en las empresas y reciben salario. Por medio de esta remuneración, los consumidores cuentan con una inversión para acceder y aportar al aparato productivo y al crecimiento de la economía.
  • Las empresas que son agentes que participan en los movimientos y tendencias de un país. Son quienes generan y ofrecen los bienes y servicios que utilizan los consumidores.
  • El tercer agente es el gobierno, quien interviene directamente en la economía de un país. En este aspecto se puede ver un tipo de agente que depende explícitamente de la macroeconomía. Además de que tiene la obligación de normativizar y regular todo lo que concierne a la economía y el desempeño de los agentes económicos que actúan en un Estado.
  • Por último, y con las tendencias de la economía, aparece un cuarto agente que se denominó como el sector externo. Este se puede definir como el conjunto de agentes externos como el gobierno, los consumidores y las empresas de otros países que adquieren o proveen bienes y servicios en nuestro país.

Este es un acercamiento a lo que es la economía, las relaciones internacionales y algunos de los aspectos a tener en cuenta a la hora de estudiar este ámbito. Por ello, si estás interesado en hacer una carrera en economía o un Pregrado en Relaciones Internacionales , la UNIR cuenta con un programa completo y competitivo para que comiences a formar tu perfil profesional.

Referencias bibliográficas

  1. Angarita-Calle, CH (2008) Las relaciones económicas internacionales: un enfoque teórico Papel Político, vol. 13, núm. 1, enero-junio, págs. 261-298. Tomado de: https://www.redalyc.org/pdf/777/77716563008.pdf
  2. Carrera Galicia, O., Huerta. SN, Pérez Torres, M. (2009). Relaciones comerciales. Escuela Superior de Comercio y Administración Santo Tomás. Tomado de: https://tesis.ipn.mx/bitstream/handle/123456789/6622/CP2009%20C343o.pdf?sequence=1
  3. Crespo, R. (2016). Cuatro etapas en las relaciones entre economía, política y ciencias sociales. Universidad Nacional Autónoma de México. Tomado de: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/9/4281/30.pdf
  4. Universidad San Carlos de Guatemala (2020). Relaciones de producción, clases sociales y salud. Tomado de: http://medicina.cunoc.edu.gt/articulos/feae2bb16c2bf92abd3384b5bc3f7dcfc415f3ab.pdf

    Noticias relacionadas

    Los beneficios de lo que es una alimentación saludable se destacan principalmente en la manera como se puede regular la salud

    ¿Qué es una alimentación saludable?

    En la actualidad, muchos de los alimentos que consumimos regularmente pueden estar afectando nuestra salud a futuro.

    El desarrollo sostenible es una preocupación que concierne a todos

    Beneficios de estudiar Desarrollo Sostenible

    El desarrollo sostenible es una preocupación que concierne a todos, pues es necesario poder seguir progresando sin la necesidad de acabar con nuestros recursos naturales más valiosos o dañando el planeta

    Una de las las opciones sobre cómo ser profesor de inglés es optar por las certificaciones no académicas

    ¿Qué necesito para enseñar en inglés en Colombia?

    En la actualidad existen diversas maneras para convertirte en profesor de inglés, no solo con un título universitario en idiomas; la experiencia y algunas certificaciones también te pueden servir para enseñar inglés.