Acceso estudiantes
  • Inicio
  • Noticias
  • UNIR impulsa la especialización de 18.500 profesionales de universidades latinoamericanas
Volver

UNIR impulsa la especialización de 18.500 profesionales de universidades latinoamericanas

08 / 05 / 2025

La capacitación se imparte online a docentes y personal administrativo de instituciones de educación superior de Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Bolivia, Argentina y Uruguay, en el marco del ‘Plan de Universidades’ de 2025.

Más de 18.500 profesores y personal administrativo de universidades latinoamericanas son formados en seis cursos online de especialización con la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).

Estos estudios de alto nivel, iniciados el pasado mes de abril, están enmarcados en una nueva edición del ‘Plan de Universidades’. Sus beneficiarios, 100% becados, pertenecen a instituciones de educación superior de Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Bolivia, Argentina y Uruguay.

Bajo una innovadora metodología virtual, los cursos ofrecen capacitación sobre áreas cada vez más demandadas en los sistemas de educación superior. “A lo largo de estos últimos años, cerca de 50.000 profesores de América Latina han pasado por nuestras aulas virtuales para especializarse en competencias digitales, en inteligencia artificial, en cultura internacional de la investigación, en liderazgo y gestión de equipos, en calidad o en gestión universitaria”, destaca Manuel Herrera, director académico de Relaciones Internacionales de UNIR.

Por medio de esta iniciativa, UNIR refuerza su servicio a más de 200 universidades latinoamericanas y a su plantilla docente y administrativa, para que puedan adquirir competencias adecuadas que refuercen sus labores y mejoren su desempeño profesional, en un contexto de transformación digital educativa y con programas de excelencia.

El programa aplica a profesores y personal administrativo de universidades latinoamericanas que tienen en vigor convenio con UNIR, universidad líder en educación online en español, con más de 200 acuerdos de cooperación académica en la región.

“UNIR ha sido, es y será un instrumento para las universidades latinoamericanas ante los grandes retos que tienen ante sí en el tercer milenio, que no son otros que la internacionalización, la calidad y la digitalización”

En palabras de Herrera, se trata de una muestra más de la cooperación entre instituciones de educación superior donde la solidaridad es el eje fundamental. “UNIR ha sido, es y será un instrumento para las universidades latinoamericanas hermanas en su fin de afrontar los grandes retos que tienen ante sí en el tercer milenio, que no son otros que la internacionalización, la calidad y la digitalización”, resalta.

Capacitación avanzada y aplicada

Desde el inicio de la nueva convocatoria, de abril a junio 2025, miles de profesores y personal administrativo de educación superior tienen acceso a cursos especializados en diferentes áreas de conocimiento, que integran el ‘Plan de Universidades’ de UNIR, que cumple ocho años, y que con la presente se habrá formado más de 64.000 profesores universitarios en la región.

Los seis cursos ofrecidos son:

  • Curso en Inteligencia Artificial Generativa Aplicada a la Educación.
  • Curso Internacional de Calidad y Evaluación Universitaria (CICEU).
  • Curso en Cultura de la Investigación (CICI).
  • Curso Internacional en Liderazgo y Gestión de Equipos.
  • Curso Internacional de Competencias Docentes y Diseño de Materiales Didácticos para la Educación en Línea.
  • Curso de Gestión de Instituciones de Educación Superior.

El Curso en Inteligencia Artificial Generativa Aplicada a la Educación acapara el mayor número de matrículas, cerca de 7.000, de las cuales más de 2.600 son de docentes colombianos. Este curso prepara a sus estudiantes en la aplicación de la IA en el proceso de enseñanza y aprendizaje, abordando no solo aspectos técnicos, sino también pedagógicos, éticos y emocionales.

Otro destacado es el Curso Internacional de Calidad y Evaluación Universitaria, orientado a explorar fundamentos avanzados sobre las diferentes concepciones de la calidad en la educación superior y sobre los modelos de evaluación y procesos de certificación existentes.

UNIR ha consolidado el 'Plan Alianzas' a través de más de 200 convenios con universidades latinoamericanas. UNIR ha consolidado el ‘Plan de Universidades’ a través de más de 200 convenios con instituciones de educación superior latinoamericanas.

El resto de los cursos abundan en impulsar el liderazgo y la mejora de la gestión de instituciones en el ámbito de la educación superior, las habilidades digitales entre docentes y la investigación acompañada de la transferencia, materias en las que UNIR viene formando desde hace años a personal de universidades latinoamericanas de mayor prestigio y referencia.

“El profesor universitario necesita actualizar sus conocimientos. Las aulas virtuales de UNIR facilitan el camino para que se reinventen a través de toda esta serie de capacitaciones”, enfatiza Herrera.

Alta especialización en línea

El ‘Plan de Universidades’ de UNIR incide en su firme compromiso con el fortalecimiento de los sistemas educativos superiores en Latinoamérica. A través de una oferta de formación virtual de alta calidad, este plan está diseñado específicamente para beneficiar a profesores y personal administrativo de universidades de la región. La iniciativa subraya la dedicación de UNIR a mejorar las competencias de estos profesionales mediante una educación accesible y efectiva.

“UNIR ofrece a los profesores universitarios latinoamericanos herramientas con las que mejorar la calidad de su docencia, de su investigación y transferencia en este siglo XXI”

Los beneficiarios de los seis cursos incluidos en el plan tienen la oportunidad de mejorar sus habilidades gracias a un modelo pedagógico avanzado, 100% en línea, que incorpora tecnologías innovadoras y la inteligencia artificial. Como estudiantes pueden acceder a clases en tiempo real y grabadas, disponibles las 24 horas del día (24/7), impartidas por docentes con amplia experiencia académica y en sus campos profesionales. Además, cuentan con recursos didácticos digitales que fomentan el autoaprendizaje y con un sistema de mentoría de apoyo durante el curso.

“UNIR ofrece a los profesores universitarios latinoamericanos herramientas con las que mejorar la calidad de su docencia, de su investigación y transferencia en este siglo XXI, que es el siglo de las universidades globales y digitalizadas”, concluye Herrera.

    Noticias relacionadas

    Mujeres, construcción de paz y Administración pública

    Marcela Rodríguez Cuéllar, abogada y asesora del Ministerio de Igualdad y Equidad, analiza la situación de la mujer en Colombia y reflexiona sobre la necesidad de generar espacios de liderazgo donde puedan influir en la transformación social del país.

    Más de 20 universidades latinoamericanas mejoran sus procesos de calidad educativa con UNIR

    Docentes y personal administrativo de universidades de Colombia, Perú, Ecuador, Chile, Bolivia, Argentina y Uruguay reciben formación online para gestionar y asesorar en calidad educativa, a través de la Maestría en Evaluación de la Calidad y Procesos de Certificación en Educación Superior impartida por UNIR.

    UNIR lidera las universidades en español en el ranking mundial THE de enseñanza en línea

    El ranking Times Higher Education (THE), uno de los tres más influyentes a nivel global, ha publicado su primera edición dedicada específicamente a instituciones que imparten enseñanza por internet.