Acceso estudiantes
Volver

¿Qué es la Deuda Pública?

La deuda pública suele ocupar un lugar destacado en los titulares periodísticos, pero rara vez nos preguntamos qué significa y, sobre todo, cómo nos afecta.

La deuda pública tiene que ver con los gastos y obligaciones que un gobierno adquiere para financiar su gasto

La deuda pública es una herramienta crucial para cualquier gobierno. Sin embargo, plantea retos significativos, como la necesidad de equilibrar presupuestos y mantener la estabilidad económica.

En este artículo, desglosamos qué es la deuda pública, explorando sus tipos, las consecuencias que puede generar, quién y cómo se paga, y cómo se encuentra esta situación en Colombia. Para analizar el estado financiero de una empresa, tener en cuenta la deuda pública es crucial.

Te recomendamos estudiar la Maestría en Economía Internacional de la UNIR si deseas profundizar en cómo la deuda pública tiene un impacto directo en nuestras vidas cotidianas incluyendo los impuestos que pagamos y los servicios públicos a los que accedemos.

Maestría en Economía Internacional

Tipos de deuda pública

La deuda pública tiene que ver con los gastos y obligaciones que un gobierno adquiere para financiar su gasto, especialmente cuando los ingresos no son suficientes (1). Existen varios tipos de deuda pública, que pueden clasificarse según diferentes criterios. A continuación se presentan las principales categorías:

  • Por plazo: existe la deuda a corto, medio y largo plazo. La deuda a corto plazo se debe pagar en menos de un año mientras que la deuda a medio plazo tiene vencimientos de uno o diez años. Las deudas a largo plazo tienen vencimientos superiores a los diez años y pueden ser usadas para financiar proyectos y gastos extraordinarios.
  • Por origen: la deuda por origen se escinde en deuda interna y externa. La primera se relaciona con las obligaciones contraídas dentro del país, generalmente en la moneda local. Se financia con la emisión de bonos. En cambio, la deuda externa se contrae con entidades extranjeras, lo que incluye préstamos de organismos internacionales o bonos emitidos en mercados internacionales.
  • Por naturaleza: está la deuda real y la ficticia. La primera es aquella que se adquiere con entidades privadas y públicas y la segunda involucra transacciones con el banco central, donde la emisión de deuda puede considerarse como una forma de creación monetaria.
  • Por instrumento: existen los bonos, pagarés y valores gubernamentales.
  • Por tipo de amortización: hay una deuda que es amortizable, reembolsada al vencimiento, y perpetua, que no tiene fecha de vencimiento.

¿Cuáles son las consecuencias de la deuda pública?

La deuda pública puede tener diversas consecuencias económicas y sociales, que afectan tanto la estabilidad financiera de un país como su capacidad de crecimiento. Estas son las principales consecuencias de la deuda pública:

  • Aumento del servicio de la deuda pública (2): ¿qué es el servicio de la deuda pública? A medida que la deuda crece, también lo hacen los pagos por intereses, lo que puede llegar a un mayor aumento del déficit fiscal. Esto obliga a los gobiernos a aumentar los impuestos o reducir gastos en otras áreas, afectando servicios públicos y programas sociales.
  • Riesgos para la estabilidad financiera (3): un alto nivel de deuda puede incrementar la vulnerabilidad del sistema financiero. Los bancos que poseen grandes cantidades de deuda soberana pueden verse afectados si el gobierno enfrenta dificultades financieras, lo que podría desencadenar una crisis bancaria.
  • Desplazamiento del sector privado (4): la elevada deuda pública puede desplazar el financiamiento del sector privado, ya que los recursos se concentran en el pago de la deuda en lugar de ser invertidos en el crecimiento económico. Esto puede resultar en un menor crecimiento a largo plazo
  • Impacto en la inversión pública: la necesidad de atender el servicio de la deuda puede limitar la capacidad del gobierno para invertir en infraestructura y otros proyectos esenciales afectando el crecimiento económico y el desarrollo a largo plazo.
  • Crisis de endeudamiento: un alto nivel de deuda externa puede llevar a una crisis de endeudamiento, donde el gobierno no puede cumplir con sus obligaciones. Esto resulta en reestructuraciones e incumplimientos.

Una de las consecuencias de la deuda pública es la crisis de endeudamiento

¿Quién paga la deuda pública y cómo?

¿Cómo se paga la deuda pública? El pago de la deuda pública es responsabilidad de los gobiernos, las entidades descentralizadas y los organismos públicos (5). Los pagos se hacen mediante acreedores, que pueden ser:

  • Inversores individuales
  • Instituciones financieras
  • Organismos internacionales
  • Mercados internacionales

El pago se hace a través del servicio de la deuda, que incluye dos componentes principales:

  • Intereses: son los pagos periódicos que el gobierno debe hacer a los acreedores por el dinero prestado. Estos pagos son fijos y se acumulan sobre el monto total de la deuda.
  • Amortización del principal: se refiere al reembolso del capital prestado que puede hacerse en cuotas durante la vida del préstamo o en un solo pago al final del periodo acordado.

Los fondos para pagar la deuda pública provienen de:

  • La recaudación fiscal
  • La emisión de nueva deuda
  • Los recortes presupuestarios

¿Cuál es la deuda pública en Colombia?

¿Qué es la deuda pública en Colombia? La deuda pública en el país se refiere al total de obligaciones financieras que el Gobierno nacional, así como las entidades descentralizadas, tienen frente acreedores internos y externos.

Esta deuda se usa para financiar el gasto público, cubrir déficits presupuestarios y realizar inversiones en infraestructura y servicios públicos. Generalmente, se compone por deuda interna y externa (6).

¿Cómo se mide la deuda pública en Colombia? Usualmente, se expresa como un porcentaje del producto interno bruto (PIB), lo que permite evaluar la capacidad del Gobierno para cumplir con sus obligaciones financieras.

La deuda pública en Colombia muestra un panorama complejo, marcado por un aumento significativo en los pagos destinados al servicio y un contexto fiscal desafiante (7). En el 2024, se estimó que el pago de intereses de la deuda pública alcanzó 79.7 billones de pesos, lo que representaba 4.7% del PIB. Este factor contribuye a un déficit fiscal proyectado en 5,6% del PIB.

Referencias

(1) Tipos de deuda pública. (2024, junio 14). EBN Banco 2024. https://www.ebnbanco.com/blog/tipos-de-deuda-publica/

(2) Texocotitla, M. A., Hernández, M., & Hernandez, S. A. (2017). La Deuda Pública, el crecimiento económico y la política. Polis, 13(2), 41–71. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-23332017000200041

(3) Los riesgos fiscales y financieros de un mundo marcado por una deuda elevada y un crecimiento lento. (S/f). Imf.org. Recuperado el 4 de enero de 2025, de https://www.imf.org/es/Blogs/Articles/2024/03/28/the-fiscal-and-financial-risks-of-a-high-debt-slow-growth-world

(4) Reyes-Tagle, G. (2023, mayo 30). ¿Afecta el nivel de deuda pública el crecimiento económico? Gestión fiscal; Inter-Amernican Development Bank. https://blogs.iadb.org/gestion-fiscal/es/afecta-el-nivel-de-deuda-publica-el-crecimiento-economico/

(5) Deuda externa de Colombia. (S/f). Banco de la República de Colombia. Recuperado el 3 de enero de 2025, de https://www.banrep.gov.co/economia/pli/bdeudax_t.pdf

(6) Muñoz, D. (2021, diciembre 22). Le interesa: ¿Qué es la deuda pública? Saber más, ser más; Saber Más Ser Más. https://www.sabermassermas.com/hablemos-de-la-deuda-publica/

(7) Esfuerzo fiscal en 2024, cuentas en borrador para 2025. (s/f). ANIF. Recuperado el 4 de enero de 2025, de https://www.anif.com.co/informe-semanal/esfuerzo-fiscal-en-2024-cuentas-en-borrador-para-2025/

    Noticias relacionadas

    En Colombia, la tarjeta profesional de administrador de empresas es un requisito esencial para ejercer esta profesión de manera legal

    Cómo sacar la tarjeta profesional de administrador de empresas en Colombia

    En Colombia, la tarjeta profesional de administrador de empresas es un requisito esencial para ejercer esta profesión de manera legal y acceder a las mejores oportunidades laborales.

    La ley borrón y cuenta nueva en Colombia es una herramienta clave para quienes buscan recuperar su estabilidad financiera

    ¿Qué es la ley borrón y cuenta nueva en Colombia?

    En este artículo, explicaremos en detalle los objetivos, plazos, requisitos y ventajas de esta ley, y cómo puede ayudarte a dejar atrás un historial crediticio negativo y construir un futuro financiero más sólido.

    El salario mínimo en Colombia, que es producto de una concertación nacional, puede ser calculado diariamente y por horas

    ¿Cuál es el salario mínimo en Colombia?

    El salario mínimo en Colombia es un tema de gran relevancia para millones de trabajadores y trabajadores en el país.